Políticas de la editorial

Enfoque y alcance

CIENCIA JURÍDICA (CJ) es una publicación científica impresa (ISSN: 2007-3577) y electrónica (ISSN-E: 2007-6142) de periodicidad semestral que se ocupa del estudio de las disciplinas jurídicas desde una perspectiva teórica y práctica. Contiene estudios inéditos de los diversos centros de interés jurídicos, elaborados por especialistas nacionales y extranjeros. Está dirigida a académicos, abogados y profesionistas y servidores públicos vinculados con el derecho. Su distribución es gratuita, con el objetivo de fomentar el debate especializado en materia jurídica.

 

 

 

Políticas de sección

PRESENTACIÓN

Sin comprobar Abrir envíos Comprobado Indizado Sin comprobar Evaluado por pares

ARTÍCULOS

Presenta los resultados de una investigación académicamente relevante en materia jurídica. Recoge estudios que parten de una revisión bibliográfica exhaustiva sobre el tema de interés y son realizados mediante una metodología formal. Sus resultados se analizan rigurosamente con base en distintos tipos de herramientas conceptuales y estadísticas.  

Deben presentar un resumen con el orden lógico siguiente (modelo IMRAD): a) objeto de estudio y objetivos; b) diseño de investigación o metodología usada; c) principales resultados y conclusiones y, d) implicaciones y originalidad del artículo. 

Extensión: 25 cuartillas como máximo.

Comprobado Abrir envíos Comprobado Indizado Comprobado Evaluado por pares

ENTREVISTAS

Se reciben trabajos que presenten los planteamientos centrales de personajes distinguidos en el campo del Derecho, así como a investigadores y académicos destacados en el ámbito jurídico.

Las entrevistas deben abordar temas afines, relevantes y con pertinencia social al campo de estudio, así como promover el debate y la discusión académica. 

Pueden ser entre dos o más personas, planteando una serie de preguntas y respuestas con continuidad argumentativa, estructuradas de forma clara en introducción, desarrollo y conclusión. Deben ser originales, inéditas e incluir una breve ficha informativa de la realización de la entrevista así como una breve semblanza biográfica del entrevistado. Se recomienda incluir una bibliografía selecta del entrevistado. Se debe contar con una grabación de la entrevista para cualquier eventual aclaración.  

Extensión: 8 cuartillas.

Comprobado Abrir envíos Comprobado Indizado Sin comprobar Evaluado por pares

TRADUCCIÓN

El contenido de esta sección presenta versiones inéditas al español de textos de temática jurídica, escritos originalmente en otro idioma. Las traducciones deben promover la reflexión y el debate científico. No se aceptarán en ningún caso traducciones de otra traducción. Debe tratarse de un texto que en la comunidad académica no se haya traducido con anterioridad. Deberán incluir la referencia específica de la versión traducida y las notas y especificaciones precisas del traductor y del proceso de traducción en caso de ameritarlo.

Extensión: 3 a 4 cuartillas.

Comprobado Abrir envíos Comprobado Indizado Sin comprobar Evaluado por pares

RESEÑAS

Se reciben comentarios, análisis o revisiones críticas a sentencias, jurisprudencias o reseñas bibliográficas de libros que aborden temas relevantes para las disciplinas jurídicas. Preferiblemente recensiones de publicaciones actuales o aparecidas en un lapso no mayor a cinco años.

Extensión: 1 a 2 cuartillas.

Comprobado Abrir envíos Comprobado Indizado Sin comprobar Evaluado por pares
 

Proceso de evaluación por pares

Los dictámenes se elaborarán con base en el principio de doble anonimato, es decir, el dictaminador no sabrá el nombre o nombres de los autores de la colaboración evaluada y estos, a su vez, no sabrán el nombre del dictaminador.

Todas las colaboraciones inéditas serán sometidas a dictamen y se notificarán en un periodo de tres meses. Asimismo, todas deben cumplir rigurosamente los aspectos de forma establecidos en estos lineamientos editoriales.

Aquellas que no los cumplan serán devueltas de inmediato al autor sin necesidad de que medie dictamen.

 

Política de acceso abierto

Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido, ayudando a un mayor intercambio global del conocimiento.

Ciencia Jurídica no cobra cuotas por recepción ni por procesamiento de artículos (APC) ni cargos de presentación.

 

Modo de financiamiento

Ciencia Jurídica no tiene fines comerciales. Su fuente de financiamiento es aportada por la División de Derecho, Política y Gobierno de la Universidad de Guanajuato. Todo el proceso de publicación es gratuito para autores y lectores.

 

Código de ética

Ciencia Jurídica es una publicación científica impresa (ISSN: 2007-3577) y electrónica (ISSN-E: 2007-6142) de periodicidad semestral que se ocupa del estudio de las disciplinas jurídicas desde una perspectiva teórica y práctica. Contiene estudios inéditos de los diversos centros de interés jurídicos, elaborados por especialistas nacionales y extranjeros. Está dirigida a académicos, abogados y  profesionistas y servidores públicos vinculados con el derecho. Su distribución es gratuita, con el objetivo de fomentar el debate especializado en materia jurídica.

El Código de Ética de la revista Ciencia Jurídica se basa en los valores instituidos por la legislación que rigen la Universidad de Guanajuato: Verdad, Libertad, Respeto, Responsabilidad y Justicia, que enmarcan el quehacer y la responsabilidad académica y científica de los colaboradores de CJ. También se adhiere a las convenciones nacionales e internacionales en materia de derechos de autor suscritas por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, a la que pertenece México.

 

Revisión

Todas las colaboraciones se someten a un riguroso arbitraje denominado doble ciego, realizado por pares anónimos nacionales e internacionales en las disciplinas jurídicas, con el objetivo de garantizar la calidad, la originalidad y la pertinencia de los textos publicados. De manera previa, serán revisados a través de software de búsqueda y seguimiento de plagio.

 

Confidencialidad

Los editores y dictaminadores de CJ mantienen una estricta confidencialidad en el tratamiento de los artículos sometidos a evaluación.

 

Conflicto de interés

Se publicarán únicamente artículos inéditos y originales que no estén comprometidos con ninguna otra publicación, o traducciones de textos publicados en otro idioma, previa autorización del titular de los derechos patrimoniales.

Ciencia Jurídica tendrá el derecho de publicación durante cinco años a partir de la fecha de publicación del artículo.

Todo colaborador [autor(a), revisor(a) o editor(a)] deberá firmar el documento adjunto en el que declara que no existe ningún tipo de conflicto de intereses (o vínculo de cualquier índole) que puedan afectar en el proceso de evaluación de los artículos.

En dicho documento, el colaborador debe aclarar si la propuesta sometida a valoración es derivada de una publicación previa o ha sido resultado de un proceso de investigación con financiamiento, interno o externo a su institución, y en caso de ser así, debe hacer mención de la fuente de financiamiento.

 

Derechos de autor

Ciencia Jurídica dará el debido reconocimiento a los autores respecto a sus obras,  haciendo constar su nombre en los artículos y respetará la integridad de la obra evitando cualquier acto de manipulación, censura, mutilación, modificación, así como acciones que causen demérito o perjuicio a la reputación de su autor(a).

Los autores deberán responder de la originalidad de la obra, así como al ejercicio pacífico de los derechos de Publicación, Distribución y Divulgación Pública en la Revista. Esto quedará asentado por escrito, autorizando al mismo tiempo la primera publicación, vía red de cómputo e impresa, a Ciencia Jurídica.

Es responsabilidad de los autores contar con las autorizaciones pertinentes para uso de imágenes (fotografías, láminas, gráficas, etc.) y otros medios visuales.

Los autores pueden utilizar extractos de otras obras siempre y cuando se cumpla con el formato de citación de los criterios editoriales de la revista. Deberá entenderse que la cita no podrá ser una reproducción simulada o sustancial del contenido original sin análisis crítico reflexivo. Todas estas condiciones quedan establecidas para su cumplimiento en la página web:

http://www.cienciajuridica.ugto.mx/index.php/CJ/about/submissions#authorGuidelines

Cualquier conducta contraria a esta declaración será resuelta, por el comité editorial de conformidad con la normatividad aplicable.

 

Convocatoria

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS GUANAJUATO

DIVISIÓN DE DERECHO POLÍTICA Y GOBIERNO

 

CONVOCATORIA PARA LA RECEPCIÓN DE 
TRABAJOS DE LA REVISTA

CIENCIA JURÍDICA

 

 

La revista internacional arbitrada Ciencia Jurídica, indexada en Latindex, Dialnet, REDIB, VLex, CLASE, MIAR, Ameli.CA, LatinRev, Actualidad Iberoamericana, entre otros, invita a investigadores, docentes y profesionales del Derecho a que envíen sus trabajos de investigación para ser considerados para su publicación en Ciencia Jurídica.

 

BASES

1. La Revista Ciencia Jurídica, es una publicación de carácter académico, de investigación y no de difusión, opinión o divulgación, producida por la División de Derecho, Política y Gobierno, a través del Programa de Investigaciones Jurídicas del Departamento de Derecho.

2. Es una publicación semestral, tanto impresa, como electrónica a disposición de la comunidad nacional e internacional, así como interesados en el área jurídica, siendo posible visitarla en el sitio: http://www.cienciajuridica.ugto.mx

3. Los objetivos principales de la revista son: 1) Crear un espacio de análisis, discusión, reflexión y generación de conocimiento en el ámbito jurídico; 2) Utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación como medio para comunicar los resultados de investigación que se realizan en la comunidad académica y profesional de la Ciencia Jurídica; y 3) Crear una alternativa, ágil, oportuna y de alta calidad, tanto para investigadores como para los profesionales del Derecho, que permita mantener la actualización de conocimientos jurídicos.

4. Los trabajos deben ser enviados como anexos al correo electrónico revistacienciajuridica@ugto.mx 

5. Suplicamos a los autores que lean detenidamente este instructivo, antes de que su escrito sea sometido al proceso de evaluación para su posible publicación en la Revista Ciencia Jurídica.

 

Deberá tomar en cuenta lo siguiente:

• Normas de elaboración del documento para su publicación: http://www.cienciajuridica.ugto.mx/index.php/CJ/about/submissions#authorGuidelines

• El documento se entregará en la medida de papel tamaño carta, en 8’’ por 11’’, a espacio 1.5 interlineado, en 12 puntos, letra Times New Roman, con páginas numeradas consecutivamente, y será entregado en versión digital: por correo electrónico.

• Al recibir la carta de aceptación del trabajo para publicación, el autor enviará un correo electrónico en el que expresará abiertamente su autorización para que se publique, cediendo los derechos de autor para la difusión del trabajo durante 5 años a partir de la fecha de publicación, según los criterios de propiedad intelectual y los licenciamientos internacionales.

• La versión de la presentación de su documento será en: Word para Windows, versión 2003 o más recientes.

• La extensión de un documento científico será de al menos 15 páginas y no puede sobrepasar las 25 páginas, incluyendo las referencias bibliográficas, los anexos y los agradecimientos, si estos se incorporaran.

• En caso de que el trabajo sea aprobado, el autor debe expresar por medio electrónico que autoriza publicar su trabajo en nuestra revista, conociendo y aprobando sus políticas editoriales y dando permiso para su libre reproducción por medios escritos y electrónicos.

• La recepción de todo trabajo se acusará de inmediato y se informara al autor sobre su aprobación final en un plazo máximo de tres meses. Todos los trabajos enviados serán evaluados por pares, quienes decidirán si se publica, si se acepta con recomendaciones o si se rechaza.

• El comité editorial de la revista se reserva el derecho de introducir las modificaciones necesarias para adaptar los textos a sus formatos y demás normas de edición.

• El autor del trabajo podrá solicitar información sobre el proceso de arbitraje del mismo, al correo electrónico revistacienciajuridica@ugto.mx

 

 

Director de Ciencia Jurídica 

Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino

lfga@ugto.mx

 

Director del Departamento de Derecho

Codirector de Ciencia Jurídica

Dr. Leandro Eduardo Astrain Bañuelos

le.astrain@ugto.mx

 

 

Evaluación de artículos


El comité de redacción de la revista Ciencia Jurídica es el órgano colegiado que determina y orienta la política editorial de la revista, con base en las políticas editoriales generales establecidas por el Programa de Investigaciones Jurídicas del Departamento de Derecho de la División de Derecho, Política y Gobierno del campus Guanajuato de la Universidad de Guanajuato.

El editor de la revista, con el apoyo del comité científico y del comité de redacción, designará un secretario técnico encargado de la parte operativa de los procesos.

La publicación de una colaboración se decidirá con base en los dictámenes correspondientes. Estos serán emitidos por especialistas, nacionales y extranjeros del área respectiva, y eventualmente por miembros del Programa de Investigaciones Jurídicas del Departamento de Derecho de la División de Derecho, Política y Gobierno del campus Guanajuato de la Universidad de Guanajuato.

Los dictámenes se elaborarán con base en el principio de doble anonimato: el dictaminador no sabrá el nombre o nombres de los autores de la colaboración evaluada y éstos, a su vez, no sabrán el nombre del dictaminador.

Todas las colaboraciones inéditas serán sometidas a dictamen y se notificarán en un periodo de tres meses. Asimismo, todas deben cumplir rigurosamente los aspectos de forma establecidos en los lineamientos editoriales. Aquellas que no los cumplan serán devueltas de inmediato al autor sin necesidad de que medie dictamen.

De manera excepcional se podrán publicar artículos que hayan sido incluidos con anterioridad en revistas arbitradas, por lo cual ya no serán sometidos a dictamen. Para ello se requiere las cartas de autorización del autor y el editor, y deberá consignarse la fuente.

El plazo para elaborar un dictamen será de treinta días naturales.

A fin de cumplir con los tiempos, compromisos institucionales y dar una respuesta editorial adecuada a los autores, el dictaminador deberá entregar en tiempo el dictamen.

Cuando un dictamen no sea entregado en el plazo estipulado, el Pleno del Programa de Investigaciones Jurídicas designará otro dictaminador.

Si un dictamen encomendado a algún investigador del Programa de Investigaciones Jurídicas no es entregado, se tendrá como obligación no cumplida para efecto de la evaluación académica.

La secretaría técnica informará al autor el resultado del dictamen a más tardar cinco días después de recibirlo.

Si el resultado de dos dictámenes es positivo, se remitirán los documentos a la secretaría técnica de la revista para su publicación.

Si el resultado del dictamen es positivo con observaciones, sugerencias o recomendaciones, se entregará copia del dictamen al autor, quien tendrá quince días naturales para contestar. En caso de no responder, la revista Ciencia Jurídica dejará de tener el compromiso de continuar con el proceso editorial.

Si el autor contesta el dictamen aceptando todas las observaciones y entrega el artículo corregido, se presentará el asunto ante el dictaminador para que determine acerca de la aceptación de publicación del artículo.

Si en la contestación se aceptan sólo algunas de las observaciones, se enviará la respuesta y el material modificado al dictaminador para revisión final; este contará con quince días naturales para emitir su opinión por escrito, después de cuyo visto bueno se remitirá el artículo y todos los documentos a la secretaría técnica para su publicación.

En los dos casos anteriores, el autor deberá marcar con negrillas los cambios al artículo, a fin de que la revisión sea más expedita.

Si en la contestación al dictamen el autor no acepta las observaciones, no se publicará el texto.

Si el resultado de uno de los dictámenes es no positivo, se remitirá a otro árbitro para que determine si se publica o no el texto.

Si el tercer dictamen también es no positivo, ambos dictámenes se harán del conocimiento del doctorado comité de redacción de la revista para formalizar la no publicación del artículo.

 

Índices e indexaciones









 

 

Procedimiento para atender caso sospechoso de plagio

Estipulado en el Código de ética de Ciencia Jurídica y basado en las normas y pautas del Comité de ética en publicación:

Ciencia Jurídica intentará primero obtener una respuesta de los sospechosos de mala conducta ética.

Si se obtiene una respuesta satisfactoria por parte del autor, se procederá con el proceso de revisión con una disculpa.

Si no se obtiene una respuesta satisfactoria, se instará a sus empleadores, a la institución a la que pertenecen los sospechosos de mala conducta o a alguna entidad apropiada (por ejemplo, un organismo regulador o una organización nacional que vele por la integridad de la investigación) para que inicien una investigación exhaustiva.

Una vez que se haya comenzado una investigación por mala conducta, el proceso de evaluación será suspendido hasta que termine la investigación.

Ciencia Jurídica hará todos los esfuerzos razonables para garantizar que se lleva a cabo una investigación exhaustiva de los supuestos casos de mala conducta ética.

Ciencia Jurídica responderá con celeridad a las quejas y aplicará el mecanismo apropiado para dar respuesta a las reclamaciones presentadas.