Influencia personal de los candidatos y competencia espacial en las elecciones presidenciales brasileñas entre 2006 y 2014
Resumen
La medición de la influencia relativa de los candidatos electorales puede estar sujeta a cuestiones ideológicas. Justificando adecuadamente la consideración de un modelo de competencia espacial con dos partidos para el caso de Brasil, comparamos los resultados de las elecciones presidenciales con el esperado, por la distribución ideológica de los brasileños. A partir de esta comparación ofrecemos una clasificación sobre la valencia o calidad de los candidatos para las elecciones presidenciales en el período de 2006 a 2014.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
ALCANTARA, M., Sistemas políticos de América Latina, Volumen I, América del Sur, Madrid, Editorial TECNOS, 1999.
ANSOLABEHERE, S. & SNYDER, J., Valence politics, Public Choice, Vol. 103, 327-226, 1999.
ARAGONES, E. & PALFREY, T., Mixed equilibrium in a Downsian Model with a Favored Candidate, Journal of Economic Theory, Vol. 103, 131-161, 2003.
DOWNS, A., An economic theory of democracy, Nueva York, Harper y Row, 1957.
HOTELLING, H. Stability in competition, Economic Journal, 39: 41-57, 1929.
HAZAN, Reuven, Centre paties: Polarization and competition in european parlamentary democracies, Londres, Editorial Pinter, 1997.
LEÓN GANATIOS, L., La teoría espacial del voto: una propuesta de aplicación en Latinoamérica, Revista Mexicana de Análisis Político y Administración Pública, 2: 57-79, 2013. LAPOP (latinamerican public opinión project) http://datasets.americasbarometer.org/database-login/usersearch.php [visitado el 30 de noviembre de 2014]
MENEGUELLO, R., Las elecciones brasileñas de 2010: política nacional, fragmentación partidista y coaliciones. En Alcántara y Tagina (coord.) Elecciones y política en América Latina. México, Editorial Porrúa., 2013.
NOHLEN, D. Sistemas electorales y partidos políticos. México, Fondo de Cultura Económica, 2004.
OÑATE, P. & OCAÑA, F., Análisis de datos electorales, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas, 1999.
POLITICAL DATABASE OF AMERICAS. Elecciones de 1989 en internet http://pdba.georgetown.edu/Elecdata/Brazil/pres89.html [visitado el 14 de diciembre de 2014]
_____________, Elecciones 1994 en internet http://pdba.georgetown.edu/Elecdata/Brazil/pres94.html [visitado el 14 de diciembre de 2014]
_____________,Elecciones 1998 en internet http://pdba.georgetown.edu/Elecdata/Brazil/pres98.html [visitado el 14 de diciembre de 2014]
_____________, Elecciones 2002 en internet http://pdba.georgetown.edu/Elecdata/Brazil/pres02.html [visitado el 14 de diciembre de 2014]
___________, Elecciones 2006 en internet http://pdba.georgetown.edu/Elecdata/Brazil/pres06.html [visitado el 14 de diciembre de 2014]
_____________, Elecciones 2010 en internet http://pdba.georgetown.edu/Elecdata/Brazil/pres10_1.html [visitado el 14 de diciembre de 2014]
TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL DE BRASIL, Elecciones 2014 en internet http://divulga.tse.jus.br/oficial/index.html. [visitado el 14 de diciembre de 2014]
SARTORI, G., Partidos y sistemas de partido, Madrid: Alianza Editorial, 1987.
_____________, Partidos y sistemas de partido, Madrid: Alianza Editorial, 2009.
STOKES, D., Spatial models of party competition, American Political Science Review, Vol . 57, Núm. 2, 368-377, 1963.
WITTMAN, D.(2007) Candidate quality, pressure group endorsements and the nature of political advertising, European Journal of Political Economy, Vol. 23, 360-378, 2007.
DOI: https://doi.org/10.15174/cj.v5i2.189
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2021 Luis Eduardo León Ganatios, Julen Berasaluce
![Licencia de Creative Commons](https://licensebuttons.net/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Directorios, índices y bases de datos
............................................................................................................................................................................................................
Ciencia Jurídica, Año 12, no. 23, enero-junio de 2023, es una publicación semestral editada por la Universidad de Guanajuato, a través de la División de Derecho, Política y Gobierno, Departamento de Derecho, Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita. Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., Tel. 473 73 20006, ext. 6044, www.cienciajuridica.ugto.mx, revistacienciajuridica@ugto.mx. Editor responsable: Benjamín Valdivia Magdaleno. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2017-011015315300-203, ISSN: 2007-6142, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Eduardo Martín del Campo Ramos, secretario técnico. Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita, Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., fecha de última modificación, 2 de agosto de 2023. El contenido de los artículos publicados es responsabilidad de cada autor y no reflejan necesariamente la postura del editor ni de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido e imágenes con fines académicos y de investigación, citando invariablemente la fuente sin alterar el contenido y dando el crédito a los autores.
![Licencia Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.