El uso de la hermenéutica analógica en los derechos humanos. Caso de la propiedad intelectual vs procomún
Resumen
La propuesta de una hermenéutica analógica, respaldada en la equidad y prudencia, permite el dialogo entre posturas teóricas antagónicas que a primera vista parecen inconciliables. Es de esta manera que se establece la posibilidad de un intercambio de opiniones para llegar solución que satisfaga a partes contrarias. Tal situación se muestra al aplicarla en los derechos humanos en sus posturas positivistas normativas y alternativas al derecho. Para ello se toma el caso de la propiedad del conocimiento.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
ÁVI LA, Humberto, “Propuesta de disociación entre los principios y reglas”, Teoría de los principios, Madrid, Marcial Pons, 2011.
BUGANZA TORIO, Jacobo, “Consideraciones sobre la hermenéutica analógica de Mauricio Beuchot”, Hermenéutica analógica, derecho y filosofía, San Luis Potosí, UASLP, 2007, pp. 9-30.
BEUCHOT, Mauricio, Hermenéutica analógica, analogía y derechos humanos, San Luis Potosí, CEJSM/UASLP, 2010.
_____________, Mauricio, “Hermenéutica y Analogía. Exposición de la Hermenéutica Analógica”, La Hermenéutica como herramienta de la investigación social, San Luis Potosí, CEDH-USLP, 2007, pp. 9-19.
_____________, Mauricio, “Hermenéutica analógica, derechos humanos y culturas”, Problemas contemporáneos de la filosofía del derecho, México, UNAM, 2005, pp. 55-66.
_____________, Mauricio, “El Estado de la cuestión: la hermenéutica”, en Diálogo Filosó-
fico, núm. 61, México, 2005, pp. 4-28.
_____________, Mauricio y Javier Saldaña, Derechos Humanos y naturaleza humana, UNAM, México, 2000.
BUSANICHE, Beatriz, “Conceptos clave para comprender la problemática”, Libres de monopolios sobre el conocimiento y la vida, San José Costa Rica,Vía Libre-Fundación Heinrich Boll, 2007, pp. 43-47.
CALVO, Manuel, “La voluntad del legislador: genealogía de una ficción hermenéutica” en Doxa Cuadernos de Filosofía del Derecho, núm. 3, México, Universidad de Alicante, pp 113- 127.
DE LA TORRE RANGEL, Jesús Antonio. El derecho como arma de liberación en América Latina: sociología y uso alternativo del derecho, San Luis Potosí, CENEJUS/UASLP, 2006.
ELLACURÍA, Ignacio, “Historización de los derechos humanos desde los pueblos oprimidos y las mayorías populares”, en Juan Antonio Senent (ed.) La lucha por la justicia. Selección de textos de Ignacio Ellacuría 1969-1989, Bilbao, Universidad de Deusto, 2012, pp. 365-376.
GADAMER, H. Georg, Fundamentos de una hermenéutica: verdad y método, Ana Agud Aparicio y Rafael de Agapito (Trads.), Salamanca, SIGUEME, 1993.
LESSIG, Lawrence, El código 2.0, Madrid, Traficante de sueños, 2009.
LLINARES, M., Fernando, “El futuro de la propiedad intelectual desde su pasado: historia de los derechos de autor y su porvenir ante la revolución del internet”, en Revista de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Elche , Elche, Vol. I, núm. 2, 2007, pp. 103-155.
NAVARRETE, A ., Lillian, Derecho de ¿autor?: el debate de hoy, Instituto Cubano del Libro, La Habana, 2006.
RENDULES, César, “Copiar, robar, mandar”, Revista Archipiélago, núm. 55, 2003, pp. 43-51.
ROJAS, Víctor. “La diferencia entre reglas y principios en Dworkin” en Ronald Dworkin y los principios generales del derecho, México, Porrúa, 2007, pp. 235-284.
STALLMAN, Richard M., Software libre para una sociedad libre, Jaron Rowan, Diego Sanz Paratcha y Laura Trinidad (trads.), Traficante de Sueños, Madrid, 2004.
TRUJILLO, Isabel. “El poder de la razón jurídica: nota sobre el desarrollo de la hermenéutica jurídica italiana”, en Cuadernos de filosofía del derecho, Doxa, núm. 27, 2004, pp. 437-453. [edición digital]
UNESCO. La propiedad intelectual como derecho de autor, UNESCO, núm. 3, 2001. [versión electrónica]
UNESCO, Boletín de derechos de autor, UNESCO, núm. 3, 1992. [versión electrónica].
DOI: https://doi.org/10.15174/cj.v5i2.192
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2021 Edgar Alejandro Martínez Vargas
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Directorios, índices y bases de datos
............................................................................................................................................................................................................
Ciencia Jurídica, Año 12, no. 23, enero-junio de 2023, es una publicación semestral editada por la Universidad de Guanajuato, a través de la División de Derecho, Política y Gobierno, Departamento de Derecho, Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita. Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., Tel. 473 73 20006, ext. 6044, www.cienciajuridica.ugto.mx, revistacienciajuridica@ugto.mx. Editor responsable: Benjamín Valdivia Magdaleno. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2017-011015315300-203, ISSN: 2007-6142, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Eduardo Martín del Campo Ramos, secretario técnico. Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita, Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., fecha de última modificación, 2 de agosto de 2023. El contenido de los artículos publicados es responsabilidad de cada autor y no reflejan necesariamente la postura del editor ni de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido e imágenes con fines académicos y de investigación, citando invariablemente la fuente sin alterar el contenido y dando el crédito a los autores.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.