El derecho humano a la igualdad en la Constitución mexicana, algunas consideraciones
Resumen
Este trabajo es un análisis de la igualdad, mismo que se inicia con un breve panorama de su evolución. El estudio de la igualdad parte de tres concepualizaciones: como principio, como norma y como garantía. Asimismo, se reflexiona sobre el principio de igualdad desde la Constitución, para después hacer referencia a las dos clases de igualdad: formal y sustancial o material, así como a sus respectivas manifestaciones, en las que se hace visible el avance que ha supuesto en las decisiones de la Suprema Corte de Justicia.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
ALARCÓN CABRERA, Carlos, “Reflexiones sobre la igualdad material”, Anuario de Filosofía del Derecho, Madrid, número 4, 1987. http://dialnet.unirioja.es/servlet/ejemplar?codigo=14277 (consultado el 10 de octubre de 2013)
ALEXY, Robert, Teoría de los derechos fundamentales, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1993. http://www.iedf.org.mx/sites/DDHH/publicaciones/01.pdf
CARBONELL, Miguel, Igualdad y libertad. Propuestas de renovación constitucional, México, UNAM-CNDH, 2007.
_____________, Miguel, Igualdad y constitución, México, Consejo Nacional para Prevenir la Discrimiación, 2004.
CASTRO, Juventino V., Garantías y Amparo, 14ª ed., México, Porrúa, 2004.
CERDÁ MARTÍNEZ-PUJALTE, Carmen, “Los principios constitucionales de igualdad de trato y de prohibición de la discriminación: Un intento de delimitación”, Cuadernos constitucionales de la Cátedra Fadrique Furió Ceriol, España, núm. 50-51, 2005. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2538666 (consultado el 11 de julio de 2014)
Comisión Nacional de los Derechos Humanos, La discriminación y el derecho a la no discriminación, México, CMDH, 2012.
CORCHETE MARTÍN, María José, “Algunos apuntes sobre la igualdad en la constitución española y su situación sobre la mujer”, en González Bustos, María de los Ángeles (coord.), La mujer ante el ordenamiento jurídico: Soluciones a realidades de género, Barcelona, Atelier, 2009.
FERNÁNDEZ RUÍZ-GÁLVEZ, María Encarnación, “Igualdad, diferencia y desigualdad. A propósito de la crítica neoliberal de la igualdad”, España, núm. 10, 1993. ht t p: //dialnet.unirioja.es/servlet/articulo codigo=142261 (consultado el 8 de septiembre de 2013)
_____________, María Encarnación, Igualdad y derechos humanos, Madrid, Tecnos, 2003.
GARCÍA MORILLO, Joaquín, “La cláusula general de igualdad”, Derecho Constitucional, Valencia, Tirant lo Blanch, 2002, vol. I.
GARCÍA PRINCE, Evangelina, Políticas de igualdad, equidad y gender mainstreaming ¿De qué estamos hablando? Marco conceptual, San Salvador, Programa de las Naciones Unidas, 2008. http://webs.uvigo.es/pmayobre/descargar_libros/evangelina_garcia_
price/politicas.pdf (consultado el 16 de octubre de 2013)
GIMÉNEZ GLUCK, David, et al., Una manifestación polémica del principio de igualdad: Acciones positivas moderadas y medidas de discriminación inversa, Valencia, Tirantlo Blanch, 1999.
Instituto Nacional de las Mujeres, Compendio normativo para la construcción de igualdad sustantiva en la Administración Pública Federal, México, INMUJERES, 2013.
LAPORTA, Francisco J., “El principio de igualdad: Introducción a su análisis”, Sistema, Madrid, núm. 67, 1985. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=32756 (consultado el 8 de abril de 2013)
MOSQUERA, Susana, “Derecho a la igualdad y medidas de garantía en el proyecto de ley orgánica de igualdad”, Anuario de la Facultade de Dereito da Universidade da Coruña, España, núm. 10, 2006. http://hdl.handle.net/2183/2424 (consultado el 2 de agosto de 2013)
NOGUEIRA ALCALÁ, Humberto, “El derecho a la igualdad ante la ley, la no discriminación y acciones positivas”, Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña, España, núm. 10, 2006. http://hdl.handle.net/2183/2449 (consultado el 26 de agosto de 2013)
PÉREZ LUÑO, Antonio Enrique, “Dimensiones de la igualdad material”, Anuario de Derechos Humanos, España, núm. 3, 1984-1985.
_____________, Antonio Enrique, “El concepto de igualdad como fundamento de los derechos económicos, sociales y culturales”, Anuario de Derechos Humanos, España, núm 1, 1981.
_____________, Antonio Enrique, Dimensiones de la igualdad, 2ª ed., Madrid, Dykinson, 2007.
PÉREZ PORTILLA, Karla, “Acciones positivas”, en Carbonell, Miguel (coord), Anuario 2003 de la Enciclopedia Jurídica Mexicana, México, Porrúa-UNAM, 2003.
_____________, Karla, Principio de igualdad: Alcances y perspectivas, México, UNAM-Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, 2005.
PRIETO SANCHÍS, Luis, “Igualdad y minorías”, en Prieto Sanchís, Luis (coord.), Tolerancia y minorías: Problemas jurídicos y políticos de las minorías en Europa, España, Universidad de Castilla-La Mancha, 1996.
PRIETO SANCHÍS, Luis, Ley, principios, derechos, Madrid, Dykinson, 1998.
RODRÍGUEZ-PIÑERO, Miguel y FERNÁNDEZ LÓPEZ, Ma. Fernanda, Igualdad y discriminación, Madrid, Tecnos, 1986.
RUBIO LLORENTE, Francisco, “La igualdad en la aplicación de la ley”, en GARCÍA SAN MIGUEl, Luis (ed.), El principio de igualdad, España, Dykinson, 2000. http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=887 (consultado el 24 de agosto de 2013)
Semanario judicial de la Federación y su Gaceta. Décima Época. https://www.scjn.gob.mx/libreria/paginas/semanarioauto.aspx
SOBERANES DÍEZ, José María, La igualdad y la desigualdad jurídicas, México, Porrúa, 2011.
DOI: https://doi.org/10.15174/cj.v5i2.193
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2021 Sergio Arnoldo Morán Navarro, María Antonia Abundis Rosales
![Licencia de Creative Commons](https://licensebuttons.net/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Directorios, índices y bases de datos
............................................................................................................................................................................................................
Ciencia Jurídica, Año 12, no. 23, enero-junio de 2023, es una publicación semestral editada por la Universidad de Guanajuato, a través de la División de Derecho, Política y Gobierno, Departamento de Derecho, Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita. Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., Tel. 473 73 20006, ext. 6044, www.cienciajuridica.ugto.mx, revistacienciajuridica@ugto.mx. Editor responsable: Benjamín Valdivia Magdaleno. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2017-011015315300-203, ISSN: 2007-6142, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Eduardo Martín del Campo Ramos, secretario técnico. Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita, Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., fecha de última modificación, 2 de agosto de 2023. El contenido de los artículos publicados es responsabilidad de cada autor y no reflejan necesariamente la postura del editor ni de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido e imágenes con fines académicos y de investigación, citando invariablemente la fuente sin alterar el contenido y dando el crédito a los autores.
![Licencia Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.