Dilemas sobre la naturaleza jurídica y el fundamento del non bis in idem en España y México

Liliana Hernández Mendoza

Resumen


No ha sido sencillo aclarar los dilemas acerca de la naturaleza jurídica y el fundamento del non bis in idem, ya que a lo largo de la historia se han planteado diversas posturas que implican un análisis exhaustivo sobre estos temas, por ejemplo, respecto a la naturaleza jurídica se define como un principio general de Derecho y no como una regla jurídica y en cuanto al fundamento éste comprende una serie de principios como son el de legalidad, proporcionalidad y seguridad jurídica todos ellos unidos entre si conforman el fundamento, no obstante es importante hacer mención que el non bis in idem se relaciona con la cosa juzgada sin que ésta figura jurídica sea parte del fundamento.


Palabras clave


Naturaleza jurídica; Fundamento del principio non bis in idem y cosa juzgada

Texto completo:

PDF

Referencias


Alonso Mas José María (2005), Prevalencia de la vía jurisdiccional penal y prohibición del doble enjuiciamiento, Tirant lo Blanch, Valencia.

Aradilla Marqués, María José (2008), “La función positiva de la cosa juzgada: determinación de la contingencia de una capacidad permanente mediante proceso previo sobre incapacidad temporal” en: Aranzadi Social, Aranzadi, España, núm. 7.

Andrés Pérez, María del Rocío (2008), El principio de proporcionalidad en el procedimiento administrativo sancionador, BOSCH, Barcelona.

Aradilla Marqués, María José (2008), “La función positiva de la cosa juzgada: determinación de la contingencia de una capacidad permanente mediante proceso previo sobreincapacidad temporal” en: Aranzadi Social, Aranzadi, España, núm. 7.

Benlloch Petit, Guillermo (1998), “El principio de non bis in idem en las relaciones entre el Derecho Penal y el Derecho disciplinario”, en: Revista del Poder Judicial, Consejo General del Poder Judicial, España, núm. 51.

Bernal Pulido, Carlos (2007), El principio de proporcionalidad y los derechos fundamentales, 3ª. ed. De Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid.

Beccaria, Cesare (1983), De los delitos y las penas, (de las Casas, J. A. Traductor), Buenos Aires, Alianza.

Bravo Bosch, María José (2016), “Ne bis in ídem”, en Revista General de Derecho Romano, IUSTEL, España, núm. 26.

Bonachera Villegas, Raquel (2015), Sobre preclusión y excepción de la cosa juzgada», en Revista General de Derecho Procesal, IUSTEL, España, núm. 37.

Burgoa, Ignacio (2003), Las garantías individuales, 36ª ed., Porrúa, México.

Cárdenas Rioseco, Raúl F. (2004), La prisión preventiva en México. Condena por adelantado o medida de seguridad encubierta, Porrúa, México.

Calaza López, Sonia (2009), “El alcance virtual de la cosa juzgada material”, en Actualidad Jurídica Aranzadi, Aranzadi, España, núm. 773.

Cano Campos Tomás (2003), “La suspensión de las autorizaciones administrativas para conducir en las infracciones sancionadas por autoridades distintas de las del Estado”, en Revista Española de Derecho Administrativo, Civitas, Madrid, núm. 120.

De La Mata Barranco, Norberto Javiern (2007), El principio de proporcionalidad penal, Tirant lo Blanch, Valencia.




DOI: https://doi.org/10.15174/cj.v6i1.224

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2021 Liliana Hernández Mendoza

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


 





 

Directorios, índices y bases de datos

............................................................................................................................................................................................................

                                                            

 

Ciencia Jurídica, Año 12, no. 23, enero-junio de 2023, es una publicación semestral editada por la Universidad de Guanajuato, a través de la División de Derecho, Política y Gobierno, Departamento de Derecho, Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita. Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., Tel. 473 73 20006, ext. 6044, www.cienciajuridica.ugto.mx, revistacienciajuridica@ugto.mx. Editor responsable: Benjamín Valdivia Magdaleno. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2017-011015315300-203, ISSN: 2007-6142, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Eduardo Martín del Campo Ramos, secretario técnico. Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita, Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., fecha de última modificación, 2 de agosto de 2023. El contenido de los artículos publicados es responsabilidad de cada autor y no reflejan necesariamente la postura del editor ni de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido e imágenes con fines académicos y de investigación, citando invariablemente la fuente sin alterar el contenido y dando el crédito a los autores.

 

 


Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.