El principio de igualdad entre las partes en el proceso penal en México
Resumen
El presente artículo tiene como finalidad realizar un análisis al principio de igualdad entre las partes en el proceso penal, bajo el entendido de que el Ministerio Público, la víctima, el ofendido, el defensor y el imputado, gozan de las mismas prerrogativas y oportunidades para aportar, ofrecer y desahogar las pruebas, y por supuesto, para debatirlas dentro del proceso, de no ser así, se estarían vulnerando sus derechos humanos.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Agambel, Giorgio (2003), Estado de Excepción, Adriana Hidalgo Editora, Buenos Aires.
Baytelman A. Andrés y Duce J. Mauricio (2009), Litigación penal juicio oral y prueba, 2ª ed., México, Fondo de Cultura Económica.
Carbonell, Miguel y Ochoa Reza, Enrique (2008), ¿Qué son y para qué sirven los juicios orales?, Porrúa, México.
Coaña Be, Luis (2014), México: ¿Garantismo o Derecho Penal del Enemigo? Ubijus, México.
Despooy, Leonardo (1999), Los derechos humanos y los estados de excepción, Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM.
Fernandez Carrasquilla, Juan (2004), Derecho Penal Liberal de Hoy, 2ª ed. Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez, Bogotá.
Ferrajoli, Luigi (2008), “Democracia y Garantismo” (coord.) de Miguel Carbonell, Trotta, Madrid.
____________ (2001), Derecho y Razón. Teoría del Garantismo Penal, 5ª ed. Trotta, Madrid.
____________ (2001), “Derechos y garantías” La ley del más débil. 2ª ed. Trotta, Madrid.
Gargarella, Roberto (2013), La teorías de la justicia después de Rawls, Un breve manual de filosofía política”, Paidós, Barcelona.
Hernández Aguirre, Christian Norberto (2015), Reflexiones sobre el principio de contradicción en el proceso penal acusatoria, Revista Prospectiva, Universidad Autónoma del Estado de México, no. 5.
Jakobs, Günther y Cancio Meliá (2003), Derecho Penal del enemigo, Madrid, Civitas.
Jakobs, Günther (2001), Criminalización en el estadio previo a la lesión de un bien jurídico, Estudios de Derecho Penal, Traducción por Peñaranda Ramos, E. Suárez Gonzalez, Cancio Meliá., Civitas, Madrid.
Moreno Melo, Manuel (2015), Principios Constitucionales de Derecho Penal. Su aplicación en el sistema acusatorio (teoría, práctica y jurisprudencia), México, Ubijus.
Montero Aroca, Juan (2001), Principios del Proceso Penal. Una explicación basada en la razón, Valencia, Tirant lo Blanch.
Pérez Portilla, Karla (2004), Principio de Igualdad: Alcances y perspectivas, UNAM, México.
Roxin, Claus (2014), De la Dictadura a la Democracia: Tendencias de Desarrollo en el derecho Penal y Procesal Penal Alemán, Ubijus, México.
Santacruz Lima, Rafael (2015), “La prueba en el sistema penal de excepción”, Porrúa-Print, México.
__________ (2013), “La prueba como elemento en un sistema penal garantista”, Revista Ciencia Jurídica, número 3, México, Universidad de Guanajuato.
Zagrebelsky, Gustavo (2007), El derecho dúctil, 7ª ed., Madrid, Trotta.
Zaffaroni, Eugenio Raúl (2009), El humanismo en el derecho Penal, Ubijus, México.
DOI: https://doi.org/10.15174/cj.v6i1.226
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2021 Rafael Santacruz
![Licencia de Creative Commons](https://licensebuttons.net/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Directorios, índices y bases de datos
............................................................................................................................................................................................................
Ciencia Jurídica, Año 12, no. 23, enero-junio de 2023, es una publicación semestral editada por la Universidad de Guanajuato, a través de la División de Derecho, Política y Gobierno, Departamento de Derecho, Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita. Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., Tel. 473 73 20006, ext. 6044, www.cienciajuridica.ugto.mx, revistacienciajuridica@ugto.mx. Editor responsable: Benjamín Valdivia Magdaleno. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2017-011015315300-203, ISSN: 2007-6142, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Eduardo Martín del Campo Ramos, secretario técnico. Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita, Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., fecha de última modificación, 2 de agosto de 2023. El contenido de los artículos publicados es responsabilidad de cada autor y no reflejan necesariamente la postura del editor ni de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido e imágenes con fines académicos y de investigación, citando invariablemente la fuente sin alterar el contenido y dando el crédito a los autores.
![Licencia Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.