De la cooperación a la equidad: pensar la exclusión desde una revisión crítica al liberalismo de Rawls

Luis Fernando Mex Ávila

Resumen


El presente trabajo tiene como finalidad ofrecer una crítica al concepto de cooperación, empleado por John Rawls en sus principales obras de filosofía política, además de dar una nueva mirada a este concepto, ampliándolo, para que la concepción política de la justicia de corriente rawlsiana no excluya de facto a personas con discapacidad o adultos mayores. Como último punto, plantearemos una propuesta en dónde la “dignidad” juegue un papel importante para sostener una cooperación social más igualitaria.


Palabras clave


Justicia distributiva; Exclusión; Cooperación; Discapacidad; Dignidad; Liberalismo

Texto completo:

PDF

Referencias


ARENDT, Hannah (2009). «¿Qué es la libertad?» En Igualmente libres. Pobreza, justicia y capacidades, de Alejandro Sahuí, 74. Ciudad de México: Ediciones Coyoacán.

— (2016). La condición humana. Barcelona: Paidós.

COHEN, Gerald (2011). ¿Por qué no el socialismo? Madrid: Katz Editores.

DWORKIN, Ronald (2003). La virtud soberana. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.

FRASER, Nancy (2008). Los límites de la justicia. Barcelona: Herder Editorial.

GARGARELLA, Roberto (1999). Las teorías de la justicia después de Rawls. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.

NUSSBAUM, Martha C (2012). Crear capacidades. Madrid: Paidós.

— (1995). La fragilidad del bien. Madrid: Visor.

— (2007). Las fronteras de la justicia. Barcelona: Ediciones Paidós Iberica.

— (2000). Las mujeres y el desarrollo humano. Barcelona: Editorial Herder.

PATEMAN, Carol (1988). The sexual contract. Stanford University Press.

RAWLS, John (2012). La justicia como equidad. Una reformulación. Barcelona: PAIDÓS.

— (1995). Liberalismo político. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

— (1995). Teoría de la justicia. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

SAHUÍ MALDONADO, Alejandro (2011). «Capacidades y derechos: el enfoque de Martha C. Nussbaum.» En Repensar el desarrollo. Enfoques humanistas, de Alejandro Sahuí y Antonio de la Peña, 117-140. Ciudad de México: Editorial fontamara.

— (2002). Razón y espacio público. Arendt, Habermas y Rawls. Ciudad de México: Ediciones Coyoacán.

SEN, Amartya (2000). Desarrollo y libertad. Buenos Aires: Editorial Planeta.

SHAPIRO, Ian (2008). Democratic Justice. Yale University Press.

WALDRON, Jeremy (2009). Dignity, Rank, and Rights. New York: Oxford University Press.

WALZER, Michael (1997). Las esferas de la justicia. Una defensa del pluralismo y la igualdad. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.




DOI: https://doi.org/10.15174/cj.v6i12.254

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2021 Luis Fernando Mex Ávila

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


 





 

Directorios, índices y bases de datos

............................................................................................................................................................................................................

                                                            

 

Ciencia Jurídica, Año 12, no. 23, enero-junio de 2023, es una publicación semestral editada por la Universidad de Guanajuato, a través de la División de Derecho, Política y Gobierno, Departamento de Derecho, Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita. Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., Tel. 473 73 20006, ext. 6044, www.cienciajuridica.ugto.mx, revistacienciajuridica@ugto.mx. Editor responsable: Benjamín Valdivia Magdaleno. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2017-011015315300-203, ISSN: 2007-6142, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Eduardo Martín del Campo Ramos, secretario técnico. Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita, Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., fecha de última modificación, 2 de agosto de 2023. El contenido de los artículos publicados es responsabilidad de cada autor y no reflejan necesariamente la postura del editor ni de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido e imágenes con fines académicos y de investigación, citando invariablemente la fuente sin alterar el contenido y dando el crédito a los autores.

 

 


Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.