BEPS una política proteccionista en favor del erario

Araceli Segovia Blanco

Resumen


La armonización entre los sistemas tributarios de todas las naciones, ha sido un reto en los últimos tiempos, sobre todo a raíz de la detección de planeaciones fiscales que han causado menoscabo a muchos de ellos, buscar alguna alternativa que eficiente la localización de este tipo de actividades, fue una tarea en la que se involucró  a un buen número de elementos, sociedades, asociaciones, corporaciones, países, etc., ésta labor fue encabezada por el G20 y dirigida por la OCDE,  obteniendo como resultado un proyecto al que se le ha denominado BEPS, que consta de 15 acciones a implementar por aquellos países cuyas negociaciones no distinguen fronteras, y que evidentemente en este mundo globalizado afecta a todos en general.

Por su parte, México ha participado activamente desde sus inicios del proyecto, y así mismo ha ido incorporando éstos estándares en su legislación, más adelante,  identificaremos algunas de las 15 acciones que han repercutido de inmediato y que han dado por origen nuevas obligaciones a los contribuyentes que se ubiquen dicho supuesto.


Palabras clave


Erosión de la Base Imponible; Acciones BEPS; Traslado de beneficios; Doble no tributación

Texto completo:

PDF

Referencias


FLORES, Victor Daniel. El Ingreso de México a la OCDE. Revista Comercio Exterior, Junio de 1994. En línea. Disponible en: http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/360/22/RCE16.pdf

IMPC (2017) Nota explicativa del convenio multilateral para implementar medidas relativas a los tratados tributarios para prevenir la erosión de la base y el traslado de utilidades. En línea. Disponible en: http://imcp.org.mx/wp-content/uploads/2017/04/ANEXO-NOTICIAS-FISCALES-117.pdf

OCDE (2011). Reforma Fiscal para una Economía más fuerte, más justa y más amplia. Estudios económicos de la OCDE: México.

OCDE (2013) Action Plan on Base Erosion and Profit Shifting

OCDE (2014). Proyecto BEPS y los países en desarrollo de las consultas de participación. [En línea] Disponible en:. http://www.oecd.org/ctp/estrategia-fortalecimiento-paises-en-desarrollo.pdf

OCDE (2015). Proyecto BEPS - Nota Explicativa. Proyecto de la OCDE y del G20 sobre la Erosión de la Base Imponible y el Traslado de Beneficios. Informes Finales.

OCDE (2016). Documentación sobre Precios de Transferencia e informe País por País.

OCDE (2017) Estudios Económicos de la OCDE: México, 2017. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Diccionario de la Lengua Espanola, Ed. Espasa-Calpe, 2012, 22ª ed., Madrid, España.

Legislacion Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley de Impuesto Sobre la Renta

Páginas web

http://www.oecd.org/tax/la-ocde-presenta-los-resultados-del-proyecto-beps-de-la-ocde-yel-g20-para-su-discusion-en-la-reunion-de-los-ministros-de-finanzas-del-g20.htm

https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/5903/1/TFG-O%20169.pdf

https://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/Prodecon-Convenio-Multilateral-deBEPS-listo-para-su-firma-20170126-0120.html

http://www.ey.com/Publication/vwLUAssets/ey-tax-flash-instrumento-multilateral-beps-primera-parte/$FILE/ey-tax-flash-instrumento-multilateral-beps-primera-parte.pdf

http://contaduriapublica.org.mx/que-es-beps/

http://www.keepeek.com/Digital-Asset-Management/oecd/taxation/plan-de-accioncontra-la-erosion-de-la-base-imponible-y-el-traslado-de-beneficios/plan-deaccion_9789264207813-4-es

http://www.oecd.org/ctp/beps-actions.htm

http://www. Oecd.org/ctp/estrategia-fortalecimiento-paises-en-desarrollo.pdf

http://www.ief.es/documentos/recursos/publicaciones/revistas/con_trib/154_carbajo.pdf

www.oecd.org/tax/beps.htm

http://elfinancierocr.com/economia-y-politica/que-es-el-beps-puede-ser-el-inicio-de-unanueva-era-en-fiscalidad-internacional/




DOI: https://doi.org/10.15174/cj.v7i14.259

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2021 Araceli Segovia Blanco

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


 





 

Directorios, índices y bases de datos

............................................................................................................................................................................................................

                                                            

 

Ciencia Jurídica, Año 12, no. 23, enero-junio de 2023, es una publicación semestral editada por la Universidad de Guanajuato, a través de la División de Derecho, Política y Gobierno, Departamento de Derecho, Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita. Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., Tel. 473 73 20006, ext. 6044, www.cienciajuridica.ugto.mx, revistacienciajuridica@ugto.mx. Editor responsable: Benjamín Valdivia Magdaleno. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2017-011015315300-203, ISSN: 2007-6142, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Eduardo Martín del Campo Ramos, secretario técnico. Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita, Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., fecha de última modificación, 2 de agosto de 2023. El contenido de los artículos publicados es responsabilidad de cada autor y no reflejan necesariamente la postura del editor ni de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido e imágenes con fines académicos y de investigación, citando invariablemente la fuente sin alterar el contenido y dando el crédito a los autores.

 

 


Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.