Pueblos indígenas en la construcción normativa. Consideraciones a partir de los Acuerdos de San Andrés Larráinzar
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Astudillo, César, El bloque y el parámetro de constitucionalidad en la interpretación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, 2014, https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3825/9.pdf
Aguiló, Josep, “Tener una Constitución, darse una Constitución y vivir en una Constitución”, Isonomía: Revista de Teoría y Filosofía del Derecho, No. 28 abril, México, 2008.
Atienza, Manuel, Las razones del derecho. Teorías de la argumentación jurídica, Instituto de Investigaciones Jurídicas, México, UNAM, 2017.
Carpizo, Jorge, “Tendencias actuales del Constitucionalismo latinoamericano”, Revista Derecho del Estado, núm. 23, 2009, https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/art
icle/view/466/4 45
Cárdenas Gracia, Jaime, “El Modelo Participativo y Deliberativo”, Cuestiones Constitucionales, México, Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, 2004, https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/cuestiones-constitucionales/article/view/5708/7476
Campos Zamora, Francisco, “Menos Habermas y más Realpolitik ¿Qué tan eficaces son los procesos participativos en la toma de decisiones?”, en Marie-Christine Fuchs (ed.,), Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, núm. 24, Colombia, Fundación Konrad Adenauer Stiftung, 2018.
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, https://www.coneval .org.mx/Medicion/MP/Documents/Pobreza_Poblacion_indigena_2008-2018.pdf
Díaz García, Elías, Estado de Derecho y Democracia, Madrid, Taurus, 1998. Echeverri Uruburo, Álvaro, Política y constitucionalismo en Sur América, Colombia, Ibáñez, 2015.
EZLN defenderá la tierra de proyectos de AMLO “hasta morir si es preciso” (1 de enero de 2020), La Jornada, https://www.jornada.com.mx/ultimas/estados/2020/01/01/ezln-defendera-la-tierra-201chasta-morir-si-es-preciso201d-de proyectos-de-amlo-3586.html
Cerqueira, Daniel, “Fundamento jurídico de la consulta previa, libre e informada”, en Quintana, Karla y Flores Pantoja, Rogelio (coords.), Los derechos de los pueblos indígenas una visión desde el sistema interamericano de protección de los derechos humanos, México, Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro, 2017.
Clérico, Laura y Aldao, Martín, “La igualdad como redistribución y como reconocimiento: derechos de los pueblos indígenas y Corte Interamericana de Derechos Humanos”, Estudios Constitucionales: Centro de Estudios Constitucionales de Chile Universidad de Talca , año 9, N° 1, 2011, https://scielo.conicyt.cl/pdf/estconst/v9n1/art06.pdf
Gobierno ecuatoriano ofreció disculpas públicas en Sarayakyu (2 de octubre de 2014), Diario El Comercio, https://www.elcomercio.com/video/sarayaku-disculpas-ledy-zuniga-cidh.html
Instituto Nacional de Estadística, del Estado Plurinacional de Bolivia, https://www.ine.gob.bo/index.php/notas-de-prensa-y-monitoreo/item/429-pobreza-en-bolivia disminuyo-en21-puntos-porcentuales
Instituto Nacional de Estadística y Censos, República de Ecuador, https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/POBREZA/2015/Pobreza%20por%20Consumo-2015/2.%20150410%20ECVMetodologia.pdf
Mata Miranda, Armando Ramón, “Pertinencia de un cambio en el sistema político: una consecuencia del paradigma constitucional actual”, en Olguín Torres, Antonio (coord.), Derecho Constitucional Local, México, Universidad de Guanajuato y Biblioteca Central de la Ciudad de México, 2019.
Melo Cevallos, Mario, Sarayaku ante el sistema interamericano de derechos humanos: justicia para el pueblo del Medio Día y su selva viviente, Bogotá, Colombia, Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, De justicia, 2016.
Miguel, Julio, “San Andrés Larráinzar: 20 años”, El Cotidiano, núm. 196, México, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco, 2016, https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32544732007
Pérez Zafrilla, Pedro de Jesús, “Democracia deliberativa: una apuesta por el valor epistémico de la deliberación pública”, Revista De Filosofía Madrid, 2009. Propuestas conjuntas del gobierno federal y el EZLN, http://comisiones.senado.gob.mx/b_COCOPA/docs/propuestasconjuntas.pdf
Rawls, John, Teoría de la Justicia, trad. María Dolores González, 10. ª ed., México, FCE, 2014.
Rodríguez Manzo, Gabriela et al., Bloque de constitucionalidad en México, México, Reforma DH, 2013.
Robert, Alexy, “Sistema jurídico, principios jurídicos y razón práctica”, Doxa. N. 05 ISSN, Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante, 1988, http://hdl.handle.net/10045/10871
______, “La Institucionalización de la Razón”, Persona y Derecho, vol. 43, Depósito Académico Digital, Universidad de Navarra, 2000, http://hdl.handle.net/10171/14155
Sánchez Gavito, Isabel Robleda, “La consulta previa en México”, en Villalobos López, Juan Carlos y Gómez Patiño, Dilia Paola (coords.), La consulta previa, libre, informada, de buena fe y culturalmente adecuada: pueblos indígenas, derechos humanos y el papel de las empresas, México, Comisión Nacional de Derechos Humanos, 2016.
Sámano R., Miguel Ángel et al., Los acuerdos de San Andrés Larráínzar en el contexto de la declaración de los derechos de los pueblos Americanos, México, Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, 2001, https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/1/12.pdf
Stavenhagen, Rodolfo, “Los derechos de los indígenas: algunos problemas conceptuales”, Isonomía: Revista de Teoría y Filosofía del Derecho, Núm. 3, 1992, http://www.cervantesvirtual.com/obra/los-derechos-indgenas--algunos-problemas-conceptuales-0/
______, “Identidad indígena y multiculturalidad en América Latina”, Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, Vol. 4, núm.7, 2002, https://www.redalyc.org/pdf/282/28240702.pdf Taylor, Charles, El multiculturalismo y “La política del reconocimiento”, trad. Mónica Utrilla de Neira, 2. ª ed., México, FCE, 2009.
Yrigoyen Fajardo, Raquel Z., Pluralismo jurídico y jurisdicción indígena en el horizonte del constitucionalismo pluralista, México, Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, 2012, https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3740/15.pdf
Legislación nacional e internacional
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Convención Americana Sobre Derechos Humanos.
Carta Democrática Interamericana.
Convenio Núm. 169 de la OIT.
Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos “Protocolo De San Salvador”.
Constitución Política de la República de Ecuador.
Ley Orgánica De Participación Ciudadana Del Estado De Ecuador.
Constitución del Estado Plurinacional de Bolivia.
Reglamento de Participación Ciudadana y Deliberación de la Cámara de Senadores del Estado de Bolivia.
Tesis y jurisprudencia
Tesis P. /J., Semanario del PJ, SJF y su Gaceta Libro 5, Décima Época, Pleno, abril de 2014, t. I, p. 96. Número 24985. Jurisprudencia. Texto: DERECHOS HUMANOS CONTENIDOS EN LA CONSTITUCIÓN Y EN LOS TRATADOS INTERNACIONALES. CONSTITUYEN EL PARÁMETRO DE CONTROL DE REGULARIDAD CONSTITUCIONAL.
Tesis 2a. XXIX/2016, Semanario del PJ, SJF y su Gaceta Libro 31, Décima Época, Segunda Sala, junio de 2016, t. II, p. 1212. Número 2011956. Tesis Aislada. Texto: PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS. DERECHO A SER CONSULTADOS. REQUISITOS ESENCIALES PARA SU CUMPLIMIENTO.
Tesis P. /J. 21/2014, Semanario del PJ, SJF y su Gaceta Libro 5, Décima Época, Pleno, abril de 2014, t. I, p. 204. Número 2006225. Jurisprudencia. Texto: JURISPRUDENCIA EMITIDA POR LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. ES VINCULANTE PARA LOS JUECES MEXICANOS SIEMPRE QUE SEA MÁS FAVORABLE A LA PERSONA.
Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Kichwa de Sarayaku Vs. Ecuador.
DOI: https://doi.org/10.15174/cj.v9i18.294
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2021 Armando Ramón Mata Miranda
![Licencia de Creative Commons](https://licensebuttons.net/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Directorios, índices y bases de datos
............................................................................................................................................................................................................
Ciencia Jurídica, Año 12, no. 23, enero-junio de 2023, es una publicación semestral editada por la Universidad de Guanajuato, a través de la División de Derecho, Política y Gobierno, Departamento de Derecho, Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita. Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., Tel. 473 73 20006, ext. 6044, www.cienciajuridica.ugto.mx, revistacienciajuridica@ugto.mx. Editor responsable: Benjamín Valdivia Magdaleno. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2017-011015315300-203, ISSN: 2007-6142, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Eduardo Martín del Campo Ramos, secretario técnico. Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita, Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., fecha de última modificación, 2 de agosto de 2023. El contenido de los artículos publicados es responsabilidad de cada autor y no reflejan necesariamente la postura del editor ni de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido e imágenes con fines académicos y de investigación, citando invariablemente la fuente sin alterar el contenido y dando el crédito a los autores.
![Licencia Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.