El federalismo como técnica constitucional
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Aguilar Villanueva, Luis F. (2013), Gobernanza y gestión pública, México, FCE.
Benson, Nettie Lee (2012), La diputación provincial y el federalismo mexicano, México, Colegio de México.
Biscaretti di Ruffía, Paolo (2006), Derecho constitucional, México, FCE.
Blanco Valdés, Roberto L. (1994), El valor de la Constitución: separación de poderes, supremacía de la ley y control de constitucionalidad en los orígenes del Estado Libera, Madrid, Alianza Universidad.
Burdeau, Georges (1985), Tratado de ciencia política, t. II., México, UNAM.
Burgoa, Ignacio (1996), Derecho constitucional mexicano, México, Porrúa.
Caminal, Miguel (2002), El federalismo pluralista. Del federalismo nacional al federalismo pluralista, Barcelona, Paidós.
Canudas O., Luis F. (1943), “Irreformabilidad de las decisiones fundamentales de la Constitución”, Revista de la Escuela de Jurisprudencia, México, UNAM, núm. 18.
Carbonell, Miguel (2003), “Federalismo en México: principios generales de distribución de competencias”, Anuario de derecho constitucional latinoamericano, Uruguay, Konrad-Adenauer-Stiftung.
Carpizo, Jorge (2013), “Los principios jurídico-políticos fundamentales en la Constitución mexicana”, Constitucionalismo. Dos siglos de su nacimiento en América Latina, México, UNAM.
______ (1972), “Sistema federal mexicano”, Los sistemas federales del Continente Americano, México, FCE.
______ (1994), Estudios constitucionales, Porrúa-UNAM.
Chaires Zaragoza, Jorge (2018), Federalismo mixto. De un federalismo dual a un federalismo nacional, México, Universidad de Guadalajara.
Dominice, Ch. (1978), “El federalismo en Suiza”, Boletín de Derecho Comparado, Instituto de Investigaciones Jurídicas, núm. 33, UNAM, pp. 255-311.
Faya Viesca, Jacinto (2014), El federalismo mexicano. Régimen constitucional del sistema federal, México, Porrúa.
Gagnon, Alain-G, y Lacovino, Raffaele (2008), Ciudadanía, federalismo y multinacionalismo. Debate sobre la aportación de Quebec, México, Universidad de Guadalajara.
Gaudreault-Desbiens, Jean-François (2006), “Federalismo y democracia”, Boletín de derecho comprado, Instituto de Investigaciones Jurídicas, núm. 117, UNAM.
Häberle, Peter (2007), “Comparación constitucional y cultura de los modelos federales”, Revista de derecho constitucional europeo, No. 8, julio-diciembre.
Hartz, Louis (1994), La tradición liberal en los Estados Unidos, México, FCE.
Heller, Herman (1995), Teoría del Estado, México, FCE.
Hernández Díaz, Jaime (2012), “La primera república federal en Michoacán, 1823-1835”, en: Vázquez, Josefina Zoraida y Serrano Ortega, José Antonio (Coords.), Práctica y fracaso del primer federalismo mexicano (1823-1835), México, El Colegio de México.
Huntington, Samuel P. (2004), ¿Quiénes somos? Los desafíos a la identidad nacional estadounidense, México, Paidós.
Levi, Lucio, Bobbio, Norberto; Matteucci, Nicola y Pasquino, Gianfranco (Coords., 1983), Diccionario de política, Madrid, España, Siglo XXI.
Medina Peña, Luis (2007), Invención del sistema político mexicano. Forma de gobierno y gobernabilidad en el siglo XIX. México, FCE.
Mier, Fray Servando Teresa de (2013), “Profecía del doctor Mier sobre la federación mexicana. Sesión del Congreso constituyente del 13 de diciembre de 1823”, La revolución y la fe. Fray Servando Teresa de Mier, una antología genera, México, FCE-FLM-UNAM.
Olveda, Jaime (2012), “Jalisco y su primera experiencia federalista”, en: Vázquez, Josefina Zoraida y Serrano Ortega, José Antonio (Coords.), Práctica y fracaso del primer federalismo mexicano (1823-1835), México, El Colegio de México.
Ramos Arizpe, Miguel (1994), Discursos, Memorias e Informes, México, UNAM.
Rabasa, Emilio (1986), El pensamiento político del constituyente de 1824, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Rabell García, Enrique, Nieto Castillo, Gabriela y Jiménez Gómez, Juan Ricardo (2013), Federalismo en México, México, Universidad Autónoma de Querétaro – Miguel Ángel Porrúa.
Raphael, Ricardo (2016), “Federalismo incongruente”, El Universal, [en línea] disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/entradadeopinion/columna/ricardoraphael/nacion/politica/2016/04/21/federalismo-incongruente (Consultada 21 de abril de 2016)
Reyes Heroles, Jesús (2007), El liberalismo mexicano, T.I., México, FCE.
Rovila, Enoch Alberti (1986), Federalismo y cooperación en la República Federal Alemana, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales.
Rovira Gaspar, María del Carmen (2009), “Filosofía y humanismo. La obra de los jesuitas criollos mexicanos”, Revista de Hispanismo Filosófico, no. 14.
SáncHez Silva, Carlos (2012), “De la unidad federalista a la disidencia centralista”, en: Vázquez, Josefina Zoraida y Serrano Ortega, José Antonio (Coords.), Práctica y fracaso del primer federalismo mexicano (1823-1835), México, El Colegio de México.
Tena Ramírez, Felipe (2001), Derecho constitucional mexicano, México, Porrúa.
Rocqueville, Alexis (1998), La democracia en América, México, FCE.
valero Flores, Carlos Norberto (2007), Municipio Libre en el marco del federalismo mexicano, Derecho y Obligaciones, México, Cámara de Diputados.
Vázquez, Josefina Z. (1993), “Un viejo tema: el federalismo y el centralismo”, Historia Mexicana, ejemplar dedicado a México e Hispanoamérica, Una reflexión historiográfica en el Quinto Centenario. II. 42 (3).
______ (2003), “Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, 1824. Contexto histórico del constituyente de 1824”, México y sus constituciones, México, FCE.
______ (2012) “Del federalismo moderado al fracaso radical: Zacatecas”, en: Vázquez, Josefina Zoraida y Serrano Ortega, José Antonio (Coords.), Práctica y fracaso del primer federalismo mexicano (1823-1835), México, El Colegio de México.
Verdú, Lucas (1976), Curso de derecho político, 2 tomos, Madrid, Tecnos, 1976.
DOI: https://doi.org/10.15174/cj.v8i15.301
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2021 Jorge Chaires Zaragoza
![Licencia de Creative Commons](https://licensebuttons.net/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Directorios, índices y bases de datos
............................................................................................................................................................................................................
Ciencia Jurídica, Año 12, no. 23, enero-junio de 2023, es una publicación semestral editada por la Universidad de Guanajuato, a través de la División de Derecho, Política y Gobierno, Departamento de Derecho, Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita. Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., Tel. 473 73 20006, ext. 6044, www.cienciajuridica.ugto.mx, revistacienciajuridica@ugto.mx. Editor responsable: Benjamín Valdivia Magdaleno. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2017-011015315300-203, ISSN: 2007-6142, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Eduardo Martín del Campo Ramos, secretario técnico. Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita, Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., fecha de última modificación, 2 de agosto de 2023. El contenido de los artículos publicados es responsabilidad de cada autor y no reflejan necesariamente la postura del editor ni de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido e imágenes con fines académicos y de investigación, citando invariablemente la fuente sin alterar el contenido y dando el crédito a los autores.
![Licencia Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.