Sistema de justicia penal juvenil: principios rectores a la luz de la Convención de los Derechos del Niño
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Cillero Bruñol, Miguel (s.a), Infancia, Autonomía y Derechos: una cuestión de principios, en línea, http://www.iin.oea.org/Infancia_autonomia_derechos.pdf
______ (1999), Justicia y Derechos del Niño, número 1, El interés superior del niño en el marco de la Convención Internacional sobre los derechos del niño, Chile, UNICEF.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (2004), caso “Instituto de Reeducación del Menor” Vs Paraguay, sentencia de 2 de septiembre de 2004 (Excepciones preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas).
Corte Interamericana de Derechos Humanos (2003), caso Bulacio Vs Argentina, sentencia de 18 de septiembre de 2003 (Fondo, Reparaciones y Costas).
Corte Interamericana de Derechos Humanos (2002), Opinión Consultiva OC-17/2002 denominada: Condición Jurídica y Derechos Humanos del Niño.
Dworkin, Ronald (2008), La democracia posible, Principios para un nuevo debate político, España, Paidós.
García Chavarría, Ana Belem (2012), La Convención de los derechos del niño, fascículo 8, México, Comisión Nacional de Derechos Humanos.
Herrera Zamora, Annie (2011), El impacto de la Doctrina de la Protección Integral (DPI) de los derechos de la infancia en los derechos económicos sociales y culturales (DESC) de la infancia en el DF. Tesis de Maestría. Facultad Latinoamericana en Ciencias Sociales, Sede Académica de México.
Observación General No. 12 (2009), El derecho del niño a ser escuchado, Comité de los Derechos del Niño, CRC/GC/12/2009.
Observación General No. 4 (2003), La salud y el desarrollo de los adolescentes en el contexto de la Convención de los Derechos del Niño, Comité de los Derechos del Niño, CRC/GC/2003/4.
Observación General No. 7 (2009), Realización de los derechos del niño en la primera infancia, Comité de los Derechos del Niño, CRC/GC/2005/7.
Rangel Romero, Xochithl Guadalupe (2018), 80 preguntas sobre derechos de infancia y la justicia penal juvenil, México, editorial Flores Editor.
Zagrebelsky, Gustavo (2002), El derecho dúctil, 4ta. Edición, Madrid, Editorial Trotta.
DOI: https://doi.org/10.15174/cj.v8i15.303
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2021 Xochithl Guadalupe Rangel Romero
![Licencia de Creative Commons](https://licensebuttons.net/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Directorios, índices y bases de datos
............................................................................................................................................................................................................
Ciencia Jurídica, Año 12, no. 23, enero-junio de 2023, es una publicación semestral editada por la Universidad de Guanajuato, a través de la División de Derecho, Política y Gobierno, Departamento de Derecho, Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita. Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., Tel. 473 73 20006, ext. 6044, www.cienciajuridica.ugto.mx, revistacienciajuridica@ugto.mx. Editor responsable: Benjamín Valdivia Magdaleno. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2017-011015315300-203, ISSN: 2007-6142, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Eduardo Martín del Campo Ramos, secretario técnico. Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita, Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., fecha de última modificación, 2 de agosto de 2023. El contenido de los artículos publicados es responsabilidad de cada autor y no reflejan necesariamente la postura del editor ni de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido e imágenes con fines académicos y de investigación, citando invariablemente la fuente sin alterar el contenido y dando el crédito a los autores.
![Licencia Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.