Derecho de impugnar las omisiones del Ministerio Público en la investigación inicial: análisis jurisprudencial

José Julio Nares Hernández, Viviana Reséndiz Téllez, Ricardo Colín García

Resumen


El objetivo de este artículo es analizar el derecho de la víctima del delito de impugnar ante autoridad judicial las omisiones del Ministerio Público en la fase de investigación inicial, de acuerdo con lo previsto por la fracción VII, del Apartado C, del artículo 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Este derecho en su vertiente adjetiva no se encuentra previsto en ninguna norma del Código Nacional de Procedimientos Penales. Por tal motivo, los tribunales federales para garantizar su eficacia interpretaron que este derecho encuadra en el artículo 258 del mencionado ordenamiento, el cual se refiere al derecho de la víctima de impugnar ante el Juez de control las determinaciones del Ministerio Público que dan por concluida la fase de investigación inicial. La interpretación en este otro sentido dio origen a diversas contradicciones de Tesis, lo que hace plantear como problema si es necesario crear una nueva norma en el código adjetivo que garantice de forma expresa este derecho fundamental de la víctima.  

 


Palabras clave


Víctima del delito; Investigación Inicial; Omisiones del Ministerio Público; Recurso de Impugnación

Texto completo:

PDF

Referencias


Aguilar López, Miguel, Ángel (2015), Presunción de inocencia, México, Instituto de la Judicatura Federal.

Almanza Vega, Rigoberto, D. (2015), La reforma constitucional en materia de derechos humanos y los nuevos paradigmas del juicio de amparo, México, Porrúa.

Borrego Estrada, Felipe, (Coord., 2016) El principio de contradicción en el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio: El sistema penal acusatorio en México, México, INACIPE. P. 137.

Constantino Rivera, Camilo (2014), Introducción al estudio sistemático del proceso penal acusatorio, 6ª ed., México, Flores editor y distribuidor.

Ferrajoli, Luigi (2004), Derechos y garantías: La ley del más débil, 4a. ed., Madrid, Trotta.

García Ramírez, Sergio (2014), El debido proceso, 2a. ed., México, Porrúa.

Hernández Pliego, Julio, A. (2015), Programa de derecho procesal penal, 23a. ed., México, Porrúa.

Hidalgo Murillo, José, Daniel (2016), Sistema acusatorio mexicano y garantías del proceso penal, 2a. ed., México, Porrúa.

Martínez Garza, Julio, César (2017), Proceso penal oral, México, Flores Editor y Distribuidor.

Moreno Cruz, Everardo (2016), El nuevo proceso penal en México y el Código Nacional de Procedimientos Penales, 2a. ed., México, Porrúa.

Pasara, Luis (2016), Las víctimas en el sistema procesal penal reformado, pp. 193-211, en Natarén Nandayapa, Carlos E., González Rodríguez, Patricia, y Witker Velásquez, Jorge, (coords.), (2016), Las víctimas en el sistema penal acusatorio, México, Universidad Nacional Autónoma de México y Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Urosa Ramírez, Gerardo, Armando (2015), El juicio oral penal, México, Porrúa.




DOI: https://doi.org/10.15174/cj.v10i19.333

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2021 José Julio Nares Hernández, Viviana Reséndiz Téllez, Ricardo Colín García

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


 





 

Directorios, índices y bases de datos

............................................................................................................................................................................................................

                                                            

 

Ciencia Jurídica, Año 12, no. 23, enero-junio de 2023, es una publicación semestral editada por la Universidad de Guanajuato, a través de la División de Derecho, Política y Gobierno, Departamento de Derecho, Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita. Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., Tel. 473 73 20006, ext. 6044, www.cienciajuridica.ugto.mx, revistacienciajuridica@ugto.mx. Editor responsable: Benjamín Valdivia Magdaleno. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2017-011015315300-203, ISSN: 2007-6142, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Eduardo Martín del Campo Ramos, secretario técnico. Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita, Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., fecha de última modificación, 2 de agosto de 2023. El contenido de los artículos publicados es responsabilidad de cada autor y no reflejan necesariamente la postura del editor ni de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido e imágenes con fines académicos y de investigación, citando invariablemente la fuente sin alterar el contenido y dando el crédito a los autores.

 

 


Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.