Migración y derechos humanos en una frontera pluriétnica (México-Belice)
Resumen
El presente trabajo pretende contribuir a tener un panorama sobre la situación en la que se encuentran los grupos étnicos en la frontera México-Belice, partiendo del supuesto de que ésta es pluriétnica pues en ella convergen diversas poblaciones. El análisis se realiza a partir de variables como el fenómeno migratorio y la concepción de los derechos humanos como normas protectoras de las tradiciones, los usos y costumbres de los diferentes grupos étnicos que cruzan la frontera, así como el desenvolvimiento en las dinámicas de una frontera, donde está de por medio un país (Belice) que es un ejemplo de un Estado Nacional que todavía no ha incorporado la protección de derechos indígenas en su Constitución y leyes en diversos ámbitos como el relativo a la propiedad y uso de tierra.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Carpio, Nicolle Roberto, Belice punto y aparte, Editorial Gilbardán, Universidad de Indiana, 1981, 2008, p. 34
Castellanos, Jorge, “La frontera México-Belice, desafíos y oportunidades”, Revista Mexicana de Política Exterior, 2007, número 81, período Jul-Oct, pp. 157-189.
Constitución de Belice, 2020, https://dds.cepal.org/redesoc/publicacion?id=3739 (consultada el 10 de diciembre 2019).
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Orden Jurídico México, 2020, www.ordenjuridico.gob.mx (consultada el 10 de diciembre 2019).
Contracorriente, Contrabando en la frontera México-Belice, un problema reconoce embajada mexicana, 2018, http://www.contracorriente.net/2018/02/19/contrabando-la-fronteramexico-belice-problema-reconoce-embajada-mexicana/ (consultada el 2 de diciembre 2019).
Convenio 169 Organización Internacional del Trabajo, ONU, 2020, https://www.un.org/es/ (consultada el 2 de febrero 2020).
Excélsior, Frontera México-Belice: La esquina donde parece que no pasa nada, 2013, https://www.animalpolitico.com/2011/05/la-esquina-olvidada/ (consultada el 2 de diciembre 2019).
Fondo Comunidades Indígenas Mayas del Distrito de Toledo, Informe Nº 40/04, Caso 12.053, Belice, 12 de octubre, 2004, https://www.cidh.oas.org/annualrep/2004sp/Belize.12053.htm (consultado 20 de diciembre 2019).
Gallardo, Francesca y Santana, Adalberto, Belice sus fronteras y destino, México, UNAM, 1993.
Grunberg, G., Relaciones entre el Estado y los pueblos indígenas en la década de 1990: el caso Centroamérica Oxfam, Lima, Fundación Ford, 2002, Pueblos indígenas en América Latina.
Hall, Daniela, “Lecciones del acuerdo migratorio entre Turquía y la Unión Europea” 22 julio 2019, https://www.nexos.com.mx/?p=43461 (consultado 16 de diciembre 2020).
Ianello, Pablo, Pluralismo jurídico, en FABRA, Zamora Álvaro y Núñez Vaquero, Jorge Luis (coord.), Enciclopedia de Filosofía y Teoría del Derecho, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2015, vol. 1.
INEGI, http://www.inegi.org.mx (consultada el 10 de diciembre 2020).
Morales, Antonio, Situación de los Trabajadores Migrantes en América Central, Ginebra, ONU, 2002, Estudios sobre Migraciones Internacionales.
Declaración Americana de los Pueblos Indígenas, 2016, https://www.un.org/es/ (consultada el
de diciembre 2019).
Declaración Universal de los Derechos Humanos, ONU, 2020, https://www.un.org/es/ (consultada el 10 de diciembre 2020).
Organización de Estados Americanos (OEA), Informe final sobre la implementación en Belice de las disposiciones de la convención seleccionadas para ser analizadas por la Comisión, Belice, Washington, D.C., 2006, Mecanismo seguimiento contra la corrupción.
Organización Internacional Para Las Migraciones, Organización Internacional para las Migraciones, World Migration, 2015, http://www.iom.int/cms/es/sites/iom/home/about-migration/world-migration.html (consultada el 2 de febero 2020).
Pezzeta, Silvina, “Derecho y Sociedad. Historia y presente de los herederos del realismo jurídico estadounidense”, en Fabra, Zamora, Jorge Luis Núñez Vaquero, Álvaro (coord.) Enciclopedia de Filosofía y Teoría del Derecho, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2015, vol. 1.
Ruptura 360, 2020, https://ruptura360.mx/dejan-puerta-abierta-al-covid-19-entre-belice-ychetumal/ (consultada el 19 de diciembre 2019).
Ruz, Mario, “Tres milenios de movilidad Maya. A manera de preámbulo”, en Mario. Ruz, J. García, & A. Ciudad, Diásporas, migraciones y exilios en el mundo Maya, Mérida, Universidad Nacional Autónoma de México, 2009.
Schiavon, Jorge., & Díaz, Gabriela, Los derechos humanos de las personas migrantes en México: Estudios de caso para promover su respeto y defensa, México, CIDE, 2011.
Tzec, Á., Sánchez, E., y Chan, D., Iniciativa de Orientación General para el Desarrollo Estratégico de los Pueblos Indígenas, Cayo, Belice, Cooperación Técnica ATN-JF-7695-BID, 2004.
Waltzer Michael, Las esferas de la justicia: Una Defensa del pluralismo y la igualdad, México, FCE, 2004.
DOI: https://doi.org/10.15174/cj.v10i19.340
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2021 Héctor Joaquín Bolio Ortiz, Juan Pablo Bolio Ortiz
![Licencia de Creative Commons](https://licensebuttons.net/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Directorios, índices y bases de datos
............................................................................................................................................................................................................
Ciencia Jurídica, Año 12, no. 23, enero-junio de 2023, es una publicación semestral editada por la Universidad de Guanajuato, a través de la División de Derecho, Política y Gobierno, Departamento de Derecho, Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita. Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., Tel. 473 73 20006, ext. 6044, www.cienciajuridica.ugto.mx, revistacienciajuridica@ugto.mx. Editor responsable: Benjamín Valdivia Magdaleno. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2017-011015315300-203, ISSN: 2007-6142, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Eduardo Martín del Campo Ramos, secretario técnico. Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita, Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., fecha de última modificación, 2 de agosto de 2023. El contenido de los artículos publicados es responsabilidad de cada autor y no reflejan necesariamente la postura del editor ni de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido e imágenes con fines académicos y de investigación, citando invariablemente la fuente sin alterar el contenido y dando el crédito a los autores.
![Licencia Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.