El ejercicio del poder público del juez constitucional diversificado
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
ACKERMAN, Bruce, La nueva división de poderes, trad. de José Manuel Salazar, México, Fondo de Cultura Económica, 2007.
ACKERMAN, John, Autonomía y Constitución: el nuevo Estado democrático, México, UNAM-Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2016.
AMAYA, Jorge, Marbury v. Madison: origen, argumentos y contraargumentos del control judicial de constitucionalidad, 2ª. ed., Ediciones Nueva Jurídica, Bogotá, 2017.
ALEXY, Robert, “La Institucionalización de los Derechos Humanos en el Estado Constitucional Democrático”, trad. de AÑAÑOS MEZA, M. C., Universidad Carlos III de Madrid. Instituto Bartolomé de las Casas, vol. 8 (2000).
_______,Teoría de los derechos fundamentales, trad. de E. GARZÓN VALDÉS, Madrid, CEC, 1993.
BARAK, Aharon, Un juez reflexiona sobre su labor: el papel de un tribunal constitucional en una democracia, trad. de E. VELA BARBA, México, SCJN, 2008.
BOCANEGRA SIERRA, Raúl, El valor de las sentencias del tribunal constitucional, Madrid, Instituto de Estudios de la Administración, 1982.
BÖCKENFÖRDE, Ernest, Estudios sobre el Estado de derecho y la democracia, trad. de SERRANO, R. A. Madrid, Trotta, 2000.
CÁLAME, Pierre, La ingeniería institucional: la confección y el funcionamiento de las instituciones, París, Instituto de Investigación y Debate sobre la Gobernanza, 2006.
CÁRDENAS GRACIA, Jaime, Del Estado absoluto al Estado neoliberal, México, UNAM-IIJ, 2017.
______,Una constitución para la democracia. Propuesta para un nuevo orden constitucional, 2ª. ed., México, UNAM-IIJ, 2000.
COMANDUCCI, Paolo, “Modelos e interpretación de la constitución”, en CARBONELL, Miguel (ed.), Teoría del neoconstitucionalismo, México-Madrid, IIJ-Trotta, 2007.
CRUZ, Luis, Estudios sobre el neoconstitucionalismo, México, Editorial Porrúa–IMDPC, 2006.
______,La Constitución como orden de valores. Problemas Jurídicos y políticos, España, Granada, 2005.
DIXON Rosalinda y ROUX Theunis, “Making constitutional transitions: The law and politics of constitutional implementation in South Africa”, UNSW Law Research Paper, núm. 64, 2018.
DIXON, Rosalind, “Creating dialogue aboyt socioeconomic rights: strong-form versus weak-form judicial review revisited”, International Journal of Constitutional Law, vol. 5, núm. 3, 2007.
ESCOBAR ARBELÁEZ, María, “Un árbitro sin reglas claras: sistema de reparto de competencias autonómicas y justicia constitucional en España”, Cuadernos Manuel Giménez Abad. Estudios Parlamentarios y del Estado Autonómico, núm. 17 (2019).
FERRAJOLI, Luigi, La democracia a través de los derechos. El constitucionalismo garantista como modelo teórico y como proyecto político, trad. de ANDRÉS IBÁÑEZ, Perfecto, Madrid, Trotta, 2014.
______,Principia iuris. Teoría del derecho y de la democracia, trad. de P. ANDRÉS IBÁÑEZ, et al, Madrid, Trotta, 2011, t. I.
______,“The past and the future of the rule of law”, en COSTA Pietro y ZOLO Danilo (eds.) The rule of law history, theory and criticism, Netherlands, Springer, 2007.
______,“Sobre los derechos fundamentales”, trad. de CARBONELL, Miguel, Cuestiones Constitucionales, México, núm. 15 (2006).
FIORAVANTI, Maurizio, Constitucionalismo. Experiencias históricas y tendencias actuales, trad. de MORA CASTAÑEDA Adela y MARTÍNEZ NEIRA, Manuel, Madrid, Trotta, 2009.
FISS, Owen, “¿Por qué el Estado?”, trad. de MALEM SEÑA, J., en CARBONELL, Miguel (ed.), Teoría del neoconstitucionalismo, España-México, Trotta-IIJ UNAM.
FIX-ZAMUDIO, Héctor, Veinticinco años de evolución de la justicia constitucional (1940-1965), México, UNAM-IIJ, 1968.
GARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo, La constitución como norma y el tribunal constitucional, 4ª. ed., Madrid, Civitas, 2006.
______,“El status del tribunal constitucional», Revista Española de Derecho Constitucional, Madrid, núm. 1 (1981).
GUASTINI, Riccardo, Estudios de teoría constitucional, trad. de M. CARBONELL, México, IIJ-UNAM-Fontamara, 2011.
______,Teoría e ideología de la interpretación constitucional, trad. de CARBONELL, Miguel y ZALAZAR. Pedro, 2ª. ed., México, UNAM-IIJ-Trotta, 2010.
______,”¿Separación de los poderes o división del poder?”, Revista de la Facultad de Derecho de México, núm. 229-234 (2000).
HÄBERLE, Peter, Verdad y estado constitucional, trad. de G. J. MAÑÓN GARIBAY, México, UNAM, 2006.
HOLMES, Stphen, “El precompromiso y la paradoja de la democracia”, en ELSTER Jon y SLAGSTAD Rune (coords.), Constitucionalismo y democracia, trad. de UTRILLA DE NEIRA, M., México, Fondo de Cultura Económica, 1999.
JOSEPH FAVOREU, Louis, “La constitucionalización del Derecho”, Revista de Derecho, núm. 1 (2001).
KELSEN, Hans, Teoría general del derecho y del Estado, trad. de García Máynez, Eduardo, México, UNAM, 1979.
KLATT, Matthias, “Robert Alexy´s philosophy of law as system”, en KLATT Matthias (ed.), Institutionalization of reason. The jurisprudence of Robert Alexy, New York, Oxford University Press, 2012.
LAWRENCE, G. Sager, Juez y democracia. Una teoría de la práctica constitucional norteamericana, trad. de FERRERAS COMELLA Víctor et al., Madrid, Marcial Pons, 2007.
MACCORMICK, Neil, “Retorica y Estado de Derecho”, Isegoría, núm. 21 (1999).
MANILI, Pablo, Marbury v. Madison: reflexiones sobre una sentencia bicentenaria, Biblioteca Porrúa de Derecho Procesal Constitucional, México, 2011.
MARTÍNEZ CABALLERO, Alejandro, “Tipos de sentencias en el control judicial de las leyes: la experiencia colombiana”, Revista Estudios Socio Jurídicos, núm. 1 (2000).
OSUNA, Néstor, “Las sentencias estructurales”, en BAZÁN, Víctor (ed.), Justicia constitucional y derechos fundamentales Nº 5. La protección de los derechos sociales. Las sentencias estructurales, Konrad Adenauer Stiftung, Colombia, 2015.
PETTIT, Philip, On the people´s terms. A republican theory and model of democracy. Cambridge, Cambridge University Press, 2012.
PRIETO SANCHÍS, Luis, El constitucionalismo de los derechos, ensayos de filosofía jurídica, Madrid, Trotta, 2013.
SCHOTTEN, Peter, “Marbury v. Madison, Rightly Understood”, Perspectives on Political Science, núm. 3 (2004).
VALADÉS, Diego, “La garantía política como principio constitucional”, Boletín Mexicano de Derecho Comparado, México, núm. 132 (2011).
______,Problemas constitucionales del Estado de derecho, 2ª. ed., Buenos Aires, Astrea, 2004.
ZAGREBELSKY, Gustavo, El derecho dúctil. Ley, derechos, justicia. 9ª. ed., trad. de GASCÓN, M., Madrid, Trotta, 2009.
______,”El juez constitucional en el siglo XXI”, trad. de FERRER MAC-GREGOR, Eduardo, en FERRER MAC-GREGOR Eduardo y MOLINA SUÁREZ César (coords.), El juez constitucional en el siglo XXI, México, IIJ-UNAM-SCJN, 2009, t. I.
______,”Jueces constitucionales”, trad. de CARBONELL, Miguel, en CARBONELL, MIGUEL (ed.), Teoría del neoconstitucionalismo, España, Trotta-IIJ-UNAM, 2003.
ZOLO, Danilo, “The rule of law a critical reappraisal”, en COSTA, Pietro y ZOLO, Danilo (eds.) The rule of law history, theory and criticism, Netherlands, Springer, 2007.
DOI: https://doi.org/10.15174/cj.v11i21.364
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2022 Julio César Muñoz Mendiola
![Licencia de Creative Commons](https://licensebuttons.net/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Directorios, índices y bases de datos
............................................................................................................................................................................................................
Ciencia Jurídica, Año 12, no. 23, enero-junio de 2023, es una publicación semestral editada por la Universidad de Guanajuato, a través de la División de Derecho, Política y Gobierno, Departamento de Derecho, Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita. Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., Tel. 473 73 20006, ext. 6044, www.cienciajuridica.ugto.mx, revistacienciajuridica@ugto.mx. Editor responsable: Benjamín Valdivia Magdaleno. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2017-011015315300-203, ISSN: 2007-6142, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Eduardo Martín del Campo Ramos, secretario técnico. Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita, Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., fecha de última modificación, 2 de agosto de 2023. El contenido de los artículos publicados es responsabilidad de cada autor y no reflejan necesariamente la postura del editor ni de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido e imágenes con fines académicos y de investigación, citando invariablemente la fuente sin alterar el contenido y dando el crédito a los autores.
![Licencia Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.