La razón histórica del anticlericalismo ante la cuestión religiosa: reflexiones sobre los debates parlamentarios de los artículos 24 y 130 constitucionales en el Constituyente de 1916-1917

Saúl Manuel Albor Guzmán

Resumen


El principio histórico de la separación del Estado y las iglesias establecido en el artículo 130 de la Constitución mexicana, orienta al bloque constitucional en materia religiosa. El Congreso Constituyente de 1916-1917 forjó el paradigma de la supremacía del Estado sobre las iglesias y sobre los actos religiosos. El presente artículo reconstruye el debate parlamentario en torno a los proyectos de los artículos 24 y 130, demostrándose, en dicho proceso constitucional del Poder Constituyente, la influencia de la ideología del anticlericalismo que utilizaba, como mecanismo político, el discurso histórico

Palabras clave


anticlericalismo; artículos 24, 130 constitucionales; Congreso Constituyente; discurso histórico; Iglesia Católica

Texto completo:

PDF

Referencias


AGUILAR CAMÍN, Héctor, Frontera Nómada. México, Cal y Arena, 1999.

ÁLVAREZ PEREA, Javier, El colorante laicista, Madrid, Rialp, 2012.

BLANCARTE, Roberto. “Laicidad y laicismo en América Latina,” Estudios Sociológicos, n. 76, V. XXVI, enero-abril, 2008, 139-164.

CRESPO REYES, Sofía, “Entre la vida parroquial y la militancia política. El espacio urbano para la Unión de Damas Católicas, 1912-1930,” Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, n. 58, julio diciembre, 2019, 195-298.

CEBALLOS RAMÍREZ, Manuel. “El clericalismo y el anticlericalismo en México: Dos caras de una misma moneda.” En El anticlericalismo en México, Savarino, Franco y Mutolo, Andrea, (coords), México: Cámara de Diputados, Miguel Ángel Porrúa y Tecnológico de Monterrey, 2008, pp. 39-52.

FALLAW, BEN, “The Seduction of Revolution: Anticlerical Campaigns against Confession in Mexico,” Journal of Latin American Studies, n. 45, 2013, 91-120.

FROST, Elsa Cecilia, Las categorías de la cultura mexicana, México, Fondo de Cultura Económica, 2009.

GONZÁLEZ DOMÍNGUEZ, María del Refugio, “El Constituyente revolucionario y el artículo 130 de la Constitución,” en Derecho y Justicia en la Revolución Mexicana: 1919-1940, Morales Moreno, Humberto, (coord.), México: Suprema Corte de Justicia de la Nación/Universidad Autónoma de Puebla/Sistema Bibliotecario de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Catalogación, 2016, pp. 227-278.

LUNA ARGUDÍN, María, “Labor revolucionaria y problema religioso en el Constituyente de 1916-1917. Un estudio de la dinámica parlamentaria,” Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales, n. 99, septiembre diciembre, 2017, 65-92.

Memoria Política Mexicana, “Protesta que hacen los prelados mexicanos que suscriben, con ocasión de la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, publicada en Querétaro el día cinco de febrero de mil novecientos diecisiete”, consultada el 24 de febrero de 2021, http://www.memoriapoliticademexico.org/Textos/6Revolucion/1917-PPMCnst.html.

MATUTE, Álvaro, “El anticlericalismo, ¿quinta revolución?”. En El anticlericalismo en México, Savarino, Franco y Mutolo, Andrea, (coords.), México, Cámara de Diputados, Miguel Ángel Porrúa y Tecnológico de Monterrey, 2008, pp. 29-37.

MEYER, Jean, La Cristiada, México, Siglo XXI Editores, Tomo 2, 2007.

MUÑOZ DELGADO, José Alfredo, “El carácter antidemocrático de la Constitución de 1917: su recepción en las entidades federativas, particularmente en el Estado de Aguascalientes,” Ciencia Jurídica, Vol. 7, núm. 14, julio diciembre, 2018, 77-87.

PAMPILLO BALIÑO, Juan Pablo, “El Derecho Eclesiástico Mexicano durante el período revolucionario 1917-1940,” En Derecho y Justicia en la Revolución Mexicana: 1919-1940, Morales Moreno, Humberto, (coord.), México, Suprema Corte de Justicia de la Nación/Universidad Autónoma de Puebla/Sistema Bibliotecario de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Catalogación, 2016, pp. 279-369.

SOBERANES, José Luis, “El anticlericalismo en el Congreso Constituyente de 1916-1917,” Cuestiones Constitucionales, Núm. 36, enero junio, 2017, 199, 241.

TENA RAMÍREZ, Felipe, Leyes Fundamentales de México, 1808-1989, México, Porrúa, 1989.

Legislación

Cámara de Diputados, “Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, Publicación original, acceso 24 de febrero de 2021 http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpeum/CPEUM_orig_05feb1917.pdf

Cámara de Diputados, Reformas a la Constitución, “Diario de los Debates del Congreso Constituyente”, http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpeum/DD_Constituyente.pdf. Tomo II, (consultada en 25 de febrero de 2021).

Decreto por el que se reforman los artículos 3°, 5°, 24, 27, 130 y se adiciona el Artículo Décimo Séptimo Transitorio de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/dof/CPEUM_ref_121_28ene92_ima.pdf




DOI: https://doi.org/10.15174/cj.v11i21.366

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2022 Saúl Manuel Albor Guzmán

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


 





 

Directorios, índices y bases de datos

............................................................................................................................................................................................................

                                                            

 

Ciencia Jurídica, Año 12, no. 23, enero-junio de 2023, es una publicación semestral editada por la Universidad de Guanajuato, a través de la División de Derecho, Política y Gobierno, Departamento de Derecho, Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita. Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., Tel. 473 73 20006, ext. 6044, www.cienciajuridica.ugto.mx, revistacienciajuridica@ugto.mx. Editor responsable: Benjamín Valdivia Magdaleno. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2017-011015315300-203, ISSN: 2007-6142, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Eduardo Martín del Campo Ramos, secretario técnico. Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita, Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., fecha de última modificación, 2 de agosto de 2023. El contenido de los artículos publicados es responsabilidad de cada autor y no reflejan necesariamente la postura del editor ni de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido e imágenes con fines académicos y de investigación, citando invariablemente la fuente sin alterar el contenido y dando el crédito a los autores.

 

 


Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.