El derecho de defensa adecuada en el sistema penal acusatorio
Resumen
Este artículo plantea el derecho de defensa como una parte sustancial a las partes que se encuentren involucradas en el sistema penal, y analiza el riesgo de que se emprenda de manera deficiente sin un conocimiento dogmático y procesal, a lo que podría devenir un “efecto boomerang” para cualquier sujeto de derecho, por lo cual, es fundamental definir y comprender lo que es el derecho de defensa, su adecuada regulación tanto en el derecho sustantivo como en el derecho adjetivo, su relación consubstancial a las partes involucradas, la importancia de una defensa técnica y la inviolabilidad de la defensa que deben prevalecer en un proceso penal democrático.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
ALEXY, Robert, Teoría de los derechos fundamentales, 2ª ed., trad. Carlos Bernal Pulido, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
ARIAS, Juan Carlos y CALDERÓN, Henry, Axiología y deontología del proceso penal y el precedente judicial, Colombia, Checchi And company consulting, 2002.
ARISTIZABAL BOTERO, Luis Ignacio, Contradicción o controversia de la prueba en materia penal, Bogotá D. C., Editorial Leyer, 2001.
BARDALES LAZCANO, Erika, Guía para el Estudio del Sistema Acusatorio en México, 3ª ed., México D. F., Magíster, 2010.
BAYTELMAN, Andrés A. y DUCE, Mauricio J., Litigación penal. Juicio oral y prueba, 2ª ed., México D. F., Fondo de Cultura Económica, 2009.
BINDER, Alberto, et al., Manual de defensoría penal pública para América Latina y el Caribe, Santiago, Alfabeta artes gráficas, 1985.
CÁRDENAS RIOSECO, Raúl F. El derecho de defensa en materia penal, su reconocimiento constitucional, internacional y procesal, 2ª. ed., México D. F., Porrúa, 2009.
CARNELUTTI, Francesco. Cuestiones sobre el proceso penal, México, Harla, 1997, Series Clásicos del derecho procesal penal, vol. 2.
CARRARA, Francesco, Derecho Penal, México, Oxford, 2003, biblioteca clásicos del derecho, vol. 3.
CLARÍA, O. Jorge A., Derecho Procesal Penal, t I, Buenos Aires, Rubinzal-Culzoni editores, 1998.
CHOWELL Arenas, Daniel Federico, Los principios del proceso penal. Su regulación y su realidad en el estado de Guanajuato, Guanajuato, Universidad de Guanajuato, 2008.
COURTIS, Christian, Miguel Carbonell (comp.), “Los derechos sociales en perspectiva: la cara jurídica de la política social”, Teoría del neoconstitucionalismo, Madrid, Editorial Trotta, 2007.
FERRAJOLI, Luigi, Derecho y Razón. Teoría del garantismo penal, trad. Perfecto Andrés Ibáñez, Alfonso Ruiz Miguel, Juan Carlos Bayón Mohino, Juan Terradillos Basoco y Rocío Cantarero Bandrés, Madrid, Editorial Trotta, 1998, colección Estructuras y Procesos.
——————, Derechos y garantías. La ley del más débil, 4ª ed., trad. Perfecto Andrés Ibáñez y Andrea Greppi, Madrid, Editorial Trotta, 2004, colección Estructuras y Procesos.
FRANK Jorge L., Sistema Acusatorio Criminal y Juicio Oral, Argentina, Lerner editores asociados, 1986.
FIX-ZAMUDIO, Héctor, Eduardo FERRER MAC-GREGOR, (coord.), “Breves reflexiones sobre el concepto y contenido del derechos procesal constitucional”, Derecho procesal constitucional, 4ª ed., México, D.F.,
Porrúa., 2003, t. I.
GABRIEL TORRES, Sergio et al, Principios generales del juicio oral penal, México D. F., Flores Editor y Distribuidor S. A. de C. V., 2006.
GÓMEZ COLOMER, Juan-Luis, El sistema de enjuiciamiento criminal propio de un Estado de Derecho, México D. F., Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2008, p. 204.
GUERRERO AGRIPINO, Luis Felipe, Teoría del delito y argumentación jurídica, México D. F., Azafrán y Cinabrio, 2012.
ORONOZ SANTANA, Carlos M., Tratado del Juicio Oral, México D. F., Publicaciones Administrativas Contables Jurídicas, S.A. de C.V., 2009.
PAVA LUGO, Mauricio, La defensa en el sistema acusatorio, Bogotá D. C., ediciones jurídicas Andrés Morales, 2009.
PICÓ I JUNOY, Joan, Las garantías constitucionales del proceso, Barcelona, José María Bosch Editor, 1997.
DOI: https://doi.org/10.15174/cj.v2i2.37
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2021 Christian Norberto Hernández Aguirre
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Directorios, índices y bases de datos
............................................................................................................................................................................................................
Ciencia Jurídica, Año 12, no. 23, enero-junio de 2023, es una publicación semestral editada por la Universidad de Guanajuato, a través de la División de Derecho, Política y Gobierno, Departamento de Derecho, Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita. Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., Tel. 473 73 20006, ext. 6044, www.cienciajuridica.ugto.mx, revistacienciajuridica@ugto.mx. Editor responsable: Benjamín Valdivia Magdaleno. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2017-011015315300-203, ISSN: 2007-6142, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Eduardo Martín del Campo Ramos, secretario técnico. Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita, Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., fecha de última modificación, 2 de agosto de 2023. El contenido de los artículos publicados es responsabilidad de cada autor y no reflejan necesariamente la postura del editor ni de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido e imágenes con fines académicos y de investigación, citando invariablemente la fuente sin alterar el contenido y dando el crédito a los autores.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.