El tratamiento constitucional de la delincuencia organizada. Dos visiones concurrentes

Leandro Eduardo Astraín Bañuelos

Resumen


En el presente estudio se analiza la regulación constitucional de la delincuencia organizada en el sistema constitucional mexicano a la luz de los planteamientos derivados de la obra de Sergio García Ramírez y Luis Felipe Guerrero Agripino. Sobre esa base, se analizan algunas cuestiones atinentes a las condiciones de surgimiento de esta figura, así como otros aspectos relacionados con su delimitación conceptual. Todo ello con vistas a sostener que ella es una institución que debilita los cimientos del estado constitucional de derecho y del proyecto de derecho penal garantista.

Palabras clave


derecho penal; delincuencia organizada; Estado de derecho; garantismo

Texto completo:

PDF

Referencias


Astrain Bañuelos, Leandro Eduardo, El Derecho penal del enemigo en un Estado constitucional: especial referencia en México, Madrid, Marcial Pons, 2017.

Bruccet Anaya, Luis Alonso, El crimen organizado (Origen, evolución, situación y configuración de la delincuencia organizada en México), México, Porrúa, 2001.

Contreras López, Miriam Elsa, Marco jurídico de la delincuencia organizada en México. Una reflexión en el contexto global, Xalapa, Universidad Veracruzana, 2012.

Ferrajoli, Luigi, “Garantías y derecho penal”, tr. Marina Gascón, Garantismo penal, México, Facultad de Derecho-UNAM, 2006, p. 10.

Ferrajoli, Luigi, “Garantías y derecho penal”, tr. Marina Gascón, Garantismo penal, México, Facultad de Derecho-UNAM, 2006.

Ferrajoli, Luigi, Manifiesto por la igualdad, tr. Perfecto Andrés Ibáñez, Madrid, Trotta, 2019.

Flaubert, Gustave, Diccionario de lugares comunes, p. 23; citado por la versión disponible en http://190.186.233.212/filebiblioteca/Literatura%20General/Gustavo%20Flaubert%20

-%20Diccionario%-20de%20lugares%20comunes.pdf, (consultado el 10 de julio de 2020).

García Ramírez, Sergio, “Comentario sobre el Código Nacional de Procedimientos Penales de 2014”, en Boletín Mexicano de Derecho Comparado, Nueva Serie, Año XLVII, Número 141, septiembre—diciembre de 2014.

______, Delincuencia organizada: Antecedentes y regulación penal en México, 2ª ed., México, Porrúa—IIJ/UNAM, 2000.

______, La reforma penal constitucional (2007-2008). ¿Democracia o autoritarismo?, 2ª ed., México, Porrúa, 2009.

Guerrero Agripino, Luis Felipe, La delincuencia organizada. Algunos aspectos penales, criminológicos y político criminales, 2ª ed., México, Ubijus-Universidad de Guanajuato, 2012.

Hart, H. L. A., El concepto de derecho, tr. Genaro R. Carrió, 2ª ed., México, Editora Nacional, 1980.

Kelsen, Hans, Teoría pura del derecho, tr. Roberto Vernengo, 14ª ed., México, Porrúa, 2005, pp. 44-70.

Muñoz Conde, Francisco y García Arán, Mercedes, Derecho penal. Parte general, 8ª ed., México, Tirant lo Blanch, 2010.

Nino, Carlos, Derecho moral y política. Una revisión de la teoría general del derecho, Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 2014.

Roldán Xopa, José, «Ignacio Burgoa: Una biografía intelectual», en Cossío Díaz, José Ramón y Silva Herzog Márquez, Jesús (coords.), Lecturas de la Constitución. El constitucionalismo mexicano frente a la Constitución de 1917. México, Fondo de Cultura Económica, 2017, p. 232.

Secretaría de Servicios Parlamentarios, “Cuaderno de apoyo: Reforma constitucional en materia de justicia penal y seguridad pública (Proceso legislativo), México, Cámara de Diputados, 2008 (en http://www.diputados.gob.mx/sedia/biblio/archivo/SAD-07-08.pdf, consultado en fecha 14 de junio de 2020).

Shelley, Louise, “Crimen organizado, terrorismo y cibercrimen”, en Macedo De La Concha, Rafael (coord.), Delincuencia organizada, México, INACIPE, 2004.




DOI: https://doi.org/10.15174/cj.v10i19.371

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2021 Leandro Eduardo Astraín Bañuelos

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


 





 

Directorios, índices y bases de datos

............................................................................................................................................................................................................

                                                            

 

Ciencia Jurídica, Año 12, no. 23, enero-junio de 2023, es una publicación semestral editada por la Universidad de Guanajuato, a través de la División de Derecho, Política y Gobierno, Departamento de Derecho, Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita. Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., Tel. 473 73 20006, ext. 6044, www.cienciajuridica.ugto.mx, revistacienciajuridica@ugto.mx. Editor responsable: Benjamín Valdivia Magdaleno. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2017-011015315300-203, ISSN: 2007-6142, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Eduardo Martín del Campo Ramos, secretario técnico. Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita, Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., fecha de última modificación, 2 de agosto de 2023. El contenido de los artículos publicados es responsabilidad de cada autor y no reflejan necesariamente la postura del editor ni de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido e imágenes con fines académicos y de investigación, citando invariablemente la fuente sin alterar el contenido y dando el crédito a los autores.

 

 


Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.