Cuando el temor merodea. Control social y administración local del miedo [nota analítica]

Fernando Tenorio Tagle

Resumen


De frente a la pandemia que hoy estamos viviendo, la primera real desde el inicio de la nueva modernidad que describiese Ulrich Beck, también denominada postmodernidad, sus interpretaciones parecen avismarse en nuevos debates sobre la seguridad de los habitantes frente a las libertades de la cada vez más limitada soberanía popular. De manera por demás aguda, los mass mediaoficializados y las actuales redes sociales virtuales se debaten también entre la ficción y la realidad y aquella que van construyendo los receptores que dudan entre la veracidad o falsedad de los hechos que se comunican o de la gravedad real de los mismos. En este último caso, siempre viene a verificarse un protagonismo que tiende a exhibirse de manera mítica, esto es, la heroicidad dramática que por lo general se desarrolla por parte de los “excluidos”: aventurarse a ir de un pasado de desesperación hacia un futuro prometedor, la posibilidad de ser en este mundo, aun de manera póstuma.

Texto completo:

PDF

Referencias


Agamben, Giorgio, Homo Sacer. El poder soberano y la nuda vida, España, pre-textos, 2006.

______, “La medicina como Religión”, en Una voce Giorgio Agamben, Quodlibet, 2020.

Beck Ulrich, La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad, España, Paidós Ibérica, 1998.

Benjamin Walter, “Tesi di filosofia della storia”, en Angelus Novus. Saggi e frammenti, Italia, Einaudi, 1995.

Canetti Elías, La conciencia de las palabras, México, FCE, 2001.

Foucault Michel, Historia de la sexualidad I. La voluntad de saber, Argentina, Siglo XXI Editores, 2002.

Gadamer Hans-Georg, Estética y hermenéutica, España, Tecnos, 2016.

______, Verdad y Método, España, Ediciones Sígueme, 2017.

Girard René, La violencia y lo sagrado, España, Anagrama, 2005.

______, Los orígenes de la cultura, España, Trotta, 2006.

Harari Yuval Noah, De animales a dioses. Breve historia de la humanidad, Argentina, Debate, 2016.

______, Homo deus. Breve historia del mañana, México, Debate, 2016.

Melossi, Dario, “La radicación (Radicamento–Embeddness) cultural del control social (o de la imposibilidad de la traducción): reflexiones a partir de la comparación de las culturas italiana y norteamericana con respecto al control social”, Delito y sociedad. Revista de Ciencias Sociales, Argentina, año 6, no. 9-10, 1997.

Hemingway Ernest, “El viejo y el mar”, “Las nieves del Kilimanjaro”, “La vida breve y feliz de “Francis Macomber”, México, Editorial Porrúa, 2019.

Moscoso Javier, Historia cultural del dolor, México, Taurus, 2011.

Pavarini Massimo (a cura di), L’amministrazione locale della paura, Italia, Carocci, 2006.

______, Conferencia virtual (31 de julio de 2015), INACIPE. Presentación del libro El sistema de justicia penal y nuevas formas de observar la cuestión criminal. Ensayos en honor de Massimo Pavarini, Tenorio Tagle Fernando (coord.), México, INACIPE, 2015.

Rosenzweig Franz, La estrella de la redención, 2ª. ed., España, Ediciones Sígueme, 2006.

Schaff Adam, Historia y verdad. Ensayo sobre la objetividad del conocimiento histórico, México, Grijalbo, 1982.

Tenorio Tagle, Fernando, “Il delitto e il controllo del delitto nella post modernità”.




DOI: https://doi.org/10.15174/cj.v10i19.373

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2021 Fernando Tenorio Tagle

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


 





 

Directorios, índices y bases de datos

............................................................................................................................................................................................................

                                                            

 

Ciencia Jurídica, Año 12, no. 23, enero-junio de 2023, es una publicación semestral editada por la Universidad de Guanajuato, a través de la División de Derecho, Política y Gobierno, Departamento de Derecho, Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita. Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., Tel. 473 73 20006, ext. 6044, www.cienciajuridica.ugto.mx, revistacienciajuridica@ugto.mx. Editor responsable: Benjamín Valdivia Magdaleno. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2017-011015315300-203, ISSN: 2007-6142, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Eduardo Martín del Campo Ramos, secretario técnico. Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita, Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., fecha de última modificación, 2 de agosto de 2023. El contenido de los artículos publicados es responsabilidad de cada autor y no reflejan necesariamente la postura del editor ni de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido e imágenes con fines académicos y de investigación, citando invariablemente la fuente sin alterar el contenido y dando el crédito a los autores.

 

 


Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.