El principio general del derecho de confianza legítima
Resumen
En el marco de los principios de una buena administración pública destacan, entre otros, los de seguridad jurídica, buena fé y confianza legítima. En concreto este principio significa que las expectativas que la Administración pública ha generado con sus actuaciones deben ser respetadas en el futuro de acuerdo con los principios de congruencia y coherencia salvo que se justifique en concreto, con argumentos razonables, la necesidad de proceder de otra forma.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
F. CASTILLO BLANCO, La protección de la confianza en el Derecho Administrativo, Madrid, 1998.
M.F. CLAVERO AREVALO, “La doctrina de los principios generales del Derecho y las lagunas del ordenamiento administrativo”, RAP, nº 7, p. 51 y ss.
E. GARCIA DE ENTERRIA, “Reflexiones sobre la ley y los principios generales del Derecho”, RAP, nº 40, p. 189 y ss.
J. GONZÁLEZ PÉREZ, El principio general de buena fe en el Derecho administrativo, Madrid, 1999.
J. DE LA CRUZ FERRER, “La elaboración y desarrollo de la teoría de los principios generales en el derecho público francés”, RAP, nº 111, p. 441 y ss.
J. LEGUINA VILLA, “Principios generales del Derecho y Constitución”, RAP, nº 114, p. 7 y ss.
J. ARCE Y FLOREZ-VALDÉS, Los principios generales del Derecho y su formulación constitucional, Madrid, 1990.
M. BELADIEZ ROJO, Los principios jurídicos, Madrid, 1994.
J. SUAY RINCÓN, La doctrina de los principios generales del Derecho y su contribución al desarrollo del Derecho administrativo, Homenaje al profesor González Pérez, I, p. 379 y ss.
L. ORTEGA ÁLVAREZ, La funcionalidad y eficacia de los principios generales del Derecho, Justicia Administrativa, 15, pp. 52 y ss.
Cuadernos de Derecho público, nº 28, Monográfico sobre seguridad jurídica y aplicación del Derecho.
DOI: https://doi.org/10.15174/cj.v2i2.39
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2021 Jaime Rodríguez Arana
![Licencia de Creative Commons](https://licensebuttons.net/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Directorios, índices y bases de datos
............................................................................................................................................................................................................
Ciencia Jurídica, Año 12, no. 23, enero-junio de 2023, es una publicación semestral editada por la Universidad de Guanajuato, a través de la División de Derecho, Política y Gobierno, Departamento de Derecho, Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita. Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., Tel. 473 73 20006, ext. 6044, www.cienciajuridica.ugto.mx, revistacienciajuridica@ugto.mx. Editor responsable: Benjamín Valdivia Magdaleno. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2017-011015315300-203, ISSN: 2007-6142, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Eduardo Martín del Campo Ramos, secretario técnico. Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita, Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., fecha de última modificación, 2 de agosto de 2023. El contenido de los artículos publicados es responsabilidad de cada autor y no reflejan necesariamente la postura del editor ni de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido e imágenes con fines académicos y de investigación, citando invariablemente la fuente sin alterar el contenido y dando el crédito a los autores.
![Licencia Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.