La violencia política de género: una realidad que afecta a la igualdad y no discriminación de la mujer en el ejercicio de sus derechos político-electorales en el Estado mexicano
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
BERDUGO GÓMEZ DE LA TORRE, Ignacio et al., Lecciones de Derecho penal. Parte General, Barcelona, Praxis, 1996.
CÁRDENAS ACOSTA, Georgina, “La violencia política contra la mujer, de la antigüedad al proceso electoral 2017-2018”, Ensayos sobre violencia política, México, Procuraduría General de la República, 2018.
COMISIÓN DE JUSTICIA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN, Dictamen de la Comisión de Justicia de Diversas Iniciativas con Proyecto de Decreto que Reforman y Adicionan Diversas Disposiciones de la Ley General en Materia de Delitos Electorales, 30 de octubre de 2019, http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/iniclave/64/CD-LXIV-II-1P-119/02_dictamen_119_28nov19.pdf
COMITÉ PARA LA ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER, Recomendación general núm. 25, 2004, https://tbinternet.ohchr.org/Treaties/CEDAW/Shared%20Documents/1_Global/INT_CEDAW_GEC_3733_S.pdf
______, Recomendación general núm. 5, 2018, https://tbinternet.ohchr.org/Treaties/CEDAW/Shared%20Documents/1_Global/INT_CEDAW_GEC_5827_S.pdf
______, Recomendación general núm. 23, 1997, https://tbinternet.ohchr.org/Treaties/CEDAW/Shared%20Documents/1_Global/INT_CEDAW_GEC_4736_S.pdf
______, Recomendación general núm. 19, 1992, https://tbinternet.ohchr.org/Treaties/CEDAW/Shared%20Documents/1_Global/INT_CEDAW_GEC_3731_S.pdf
DÍAZ SANTANA, Héctor, “Presentación”, Ensayos sobre violencia política, México, Procuraduría General de la República, 2018.
ETELLEKT CONSULTORES, Primer informe de violencia política contra mujeres en México 2018, México, 2018, pp. 3-4.
______, “Durante todo 2018, el Indicador de Violencia Política de Etellekt registró al menos 237 agresiones contra mujeres que ejercen actividades políticas o puestos de elección en México, con un saldo de 23 mujeres políticas que perdieron la vida en atentados”, Cuenta Usuario Twitter, 7 de marzo de 2017, https://twitter.com/etellekt_/status/1103802792295174144/photo/1 (consultado 25 de abril de 2021).
GARCÍA RAMÍREZ, Sergio & MORALES SÁNCHEZ, Julieta, La reforma constitucional sobre derechos humanos 2009-2011, 4ta. ed., México, Porrúa-Universidad Nacional Autónoma de México, 2015.
GUERRERO AGRIPINO, Luis Felipe (coord.), Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Edición comentada, México, Universidad de Guanajuato-CNDH-Grañén Porrúa, 2017, t. I.
MUÑOZ CONDE, Francisco & GARCÍA ARÁN, Mercedes, Derecho penal. Parte general, 2ª ed., México, Tirant lo Blanch, 2015.
ONU MUJERES, Violencia contra las mujeres en el ejercicio de sus derechos políticos, México, TEPJF-PNUD-ONU Mujeres, 2014.
ONTIVEROS ALONSO, Miguel, Derecho Penal. Parte General, México, INACIPE-Ubijus, 2018.
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD, OFICINA REGIONAL PARA LAS AMÉRICAS DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, Informe mundial sobre la violencia y la salud: resumen, Washington, D.C., 2002.
RANNAURO MELGAREJO, Elizardo, “El derecho a la igualdad y el principio de no discriminación: la obligación del gobierno de México para realizar la armonización legislativa con respectiva de género”, IUS Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, año V, núm. 28, julio-diciembre 2011.
SALDAÑA PÉREZ, Lucero, “Erradicar la violencia política por razón de género”, Ensayos sobre violencia política, México, Procuraduría General de la República, 2018.
COMISIÓN DE GOBERNACIÓN DE LA LX LEGISLATURA, De la Comisión de Gobernación, con punto de acuerdo relativo a la homologación de calendarios electorales locales con el federal, H. Congreso de la Unión LX Legislatura, 20 de noviembre de 2007, http://sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2007/12/asun_2396608_20071204_1196783547.pdf
TALAMÁS SALAZAR, Marcela y LASCURAIN SÁNCHEZ DE TAGLE, Sofía, Protocolo para Atender la Violencia Política Contra las Mujeres, 2ª ed., México, TEPJF, 2016.
TALANCÓN ESCOBEDO, Jaime Hugo, “Violencia Política”, Ensayos sobre violencia política, México, Procuraduría General de la República, 2018.
ZAVALETA SALGADO, Ruth, “Participación política y violencia contra las mujeres”, Ensayos sobre violencia política, México, Procuraduría General de la República, 2018.
Criterios Jurisprudenciales
Tesis: XXXV/2018, Gaceta de Jurisprudencia y Tesis en Materia Electoral, Sexta Época, Sala Superior del TEPJF, año 11, núm. 22, 2018.
Tesis: 48/2016, Gaceta de Jurisprudencia y Tesis en Materia Electoral, Quinta Época, Sala Superior del TEPJF, año 09, núm. 19, 2016, pp. 47-49.
Tesis: P./J. 20/2014, Gaceta del Seminario Judicial de la Federación, Décima Época, Pleno de la SCJN, Libro V, t. I, abril de 2014, p. 202.
Tesis: 1ª./J. 54/2014, Gaceta del Seminario Judicial de la Federación, Décima Época, Primera Sala, Libro 8, t. I, julio de 2014, p. 131.
Ordenamientos jurídicos
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer “Convención de Belem Do Para”, 9 de junio de 1994, Brasil, https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.html
Convención Americana sobre Derechos Humanos (“Pacto de San José”), 1969, San José de Costa Rica.
Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer, 1979, Asamblea General de la ONU.
Declaración Universal de los Derechos Humanos, 1948, París.
Ley General en Materia de Delitos Electorales, 23 de mayo de 2014, México, http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGMDE_190221.pdf
Ley Modelo Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en la Vida Política, 2017, Washington, D.C.
DOI: https://doi.org/10.15174/cj.v10i20.393
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2021 Ricardo Ramírez Valles, Sergio Abdón Montes Loera
![Licencia de Creative Commons](https://licensebuttons.net/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Directorios, índices y bases de datos
............................................................................................................................................................................................................
Ciencia Jurídica, Año 12, no. 23, enero-junio de 2023, es una publicación semestral editada por la Universidad de Guanajuato, a través de la División de Derecho, Política y Gobierno, Departamento de Derecho, Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita. Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., Tel. 473 73 20006, ext. 6044, www.cienciajuridica.ugto.mx, revistacienciajuridica@ugto.mx. Editor responsable: Benjamín Valdivia Magdaleno. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2017-011015315300-203, ISSN: 2007-6142, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Eduardo Martín del Campo Ramos, secretario técnico. Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita, Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., fecha de última modificación, 2 de agosto de 2023. El contenido de los artículos publicados es responsabilidad de cada autor y no reflejan necesariamente la postura del editor ni de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido e imágenes con fines académicos y de investigación, citando invariablemente la fuente sin alterar el contenido y dando el crédito a los autores.
![Licencia Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.