Contribución de la dogmática penal al fortalecimiento del modelo de Estado liberal acogido en el texto constitucional argentino

Laura Ferraresi

Resumen


La teoría de la imputación objetiva-desde el paradigma de la protección de normas-, resulta ser una herramienta sólida y adecuada dirigida a garantizar los ámbitos de libertad normativos propiciados por nuestra norma fundamental, en tanto solo serán objeto de prohibición aquellas decisiones de acción exteriorizadas y públicas que impliquen la arrogación perturbadora de un ámbito de organización ajeno, mas no aquellos comportamientos privados o que, ya externos, resulten irrelevantes. De ese modo, contribuye a fortalecer los presupuestos que, parte integrante del esquema constitucional definido por nuestro constituyente de 1853, sentaron las bases para considerar a la cuestión penal como aspecto central del orden público estatal, en tanto reflejo del núcleo fundamental de valores que definen a una sociedad abierta o democrática y liberal.

Palabras clave


División de poderes; Texto constitucional; Forma republicana de gobierno; Ideas ilustradas; Ley; Democracia; Derechos; Garantías; Legalidad; Esquema penal constitucional; Libertad; Soberanía; Liberalismo; Estado de derecho; Instituciones

Texto completo:

PDF

Referencias


BECCARIA, Cesare, De los delitos y de las penas, Barcelona, Folio, 2001.

BOBBIO, Norberto y VIROLI, Mauricio, Diálogo en torno a la república, trad. Rosa Tifus Gatell, Kriterios, Barcelona, Tusquets Editores, 2002.

FERRAJOLI, Luigi, Derecho y razón. Teoría del garantismo penal, 4ª ed., Madrid, Trotta, 2000.

______, El paradigma garantista. Filosofía crítica del derecho penal, Madrid, Trotta, 2018.

GELLI, María Angélica, Constitución de la Nación Argentina. Comentada y concordada; 5° edición ampliada y actualizada, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, La Ley, 2018, t. I.

GONZÁLEZ, Joaquín V., Manual de la Constitución Argentina, 13° edición, Buenos Aires, Ángel Estrada y Cía., s/a.

IPPOLITO, Dario, El espíritu del garantismo. Montesquieu y el poder de castigar, Madrid, Trotta, 2018.

JAKOBS, Günther, Derecho Penal. Parte General. Fundamentos y teoría de la imputación, 2° edición corregida, trad. Joaquín Cuello Contreras y José Luis Serrano González de Muril, 1991.

_____, “Criminalización en el estadio previo a la lesión de un bien jurídico”, Fundamentos del derecho penal, trad. Manuel Cancio Meliá y Enrique Peñaranda Ramos, Buenos Aires, Ad Hoc, 1996.

______, La imputación objetiva en Derecho Penal, trad. Manuel Cancio Meliá, Buenos Aires, Ad-Hoc, 1996.

______, “La imputación objetiva especialmente en el ámbito de las instituciones jurídico-penales del ‘riesgo permitido’, la ‘prohibición de regreso’ y el ‘principio de confianza’”, trad. Enrique Peñaranda Ramos, Estudios de Derecho penal, Madrid, Civitas, 1997.

______, La competencia por organización en el delito omisivo. Consideraciones sobre la superficialidad de la distinción entre comisión y omisión, trad. Enrique Peñaranda Ramos, Colombia, Universidad Externado, 1997.

______, “La prohibición de regreso en el delito de resultado. Estudio sobre el fundamento de la responsabilidad jurídico-penal en la comisión”, trad. Manuel Cancio Meliá, Bases para una teoría funcional del derecho penal, Perú, Palestra Editores, 1997.

______, Sobre la normativización de la dogmática jurídico-penal, trad. Manuel Cancio Meliá y Bernardo Feijóo Sánchez, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2004.

KANT, Immanuel, “¿Qué es la ilustración?”, Filosofía de la historia, Madrid, Fondo de Cultura Económica, 1992.

______, Fundamentación de la metafísica de las costumbres, Buenos Aires, EUDEBA, 1998.

MAGARIÑOS, Mario, “Principio acusatorio vs. discrecionalidad en el ejercicio de la acción penal pública”, Dilemas actuales de derecho penal, Buenos Aires, AD-HOC, 2012.

______, Los límites de la ley penal en función del principio constitucional de acto. Una investigación acerca de los alcances del art. 19 de la Constitución Nacional, Buenos Aires, Ad Hoc, 2008.

MONTES DE OCA, Manuel A., Lecciones de Derecho Constitucional, Buenos Aires, La Buenos Aires, s.a., t. I.

MONTESQUIEU, Charles, Del espíritu de las leyes, Buenos Aires, Libertador, 2004.

NINO, Carlos Santiago, Fundamentos de derecho constitucional. Análisis filosófico, jurídico y politológico de la práctica constitucional, 5ª reimpresión, Buenos Aires, Astrea, 2017.

RAFFIN, Marcelo, La experiencia del horror. Subjetividad y derechos humanos en las dictaduras y postdictaduras del Cono Sur, Buenos Aires, Editores del Puerto, 2006.

SÁNCHEZ-VERA GÓMEZ-TRELLES, Javier, Delito de infracción de deber y participación delictiva, Madrid, Marcial Pons, 2002.

SARMIENTO, Domingo Faustino, Comentarios de la Constitución de la Confederación Argentina, con numerosos documentos ilustrativos del texto, Buenos Aires, Talleres Gráficos Argentinos de L.J. Rosso, 1929.

SHKLAR, Judith Nisse, Montesquieu, trad. italiana de B. Morcavallo, Bolonia, il Mulino, 1990.




DOI: https://doi.org/10.15174/cj.v10i20.396

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2021 Laura Ferraresi

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


 





 

Directorios, índices y bases de datos

............................................................................................................................................................................................................

                                                            

 

Ciencia Jurídica, Año 12, no. 23, enero-junio de 2023, es una publicación semestral editada por la Universidad de Guanajuato, a través de la División de Derecho, Política y Gobierno, Departamento de Derecho, Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita. Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., Tel. 473 73 20006, ext. 6044, www.cienciajuridica.ugto.mx, revistacienciajuridica@ugto.mx. Editor responsable: Benjamín Valdivia Magdaleno. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2017-011015315300-203, ISSN: 2007-6142, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Eduardo Martín del Campo Ramos, secretario técnico. Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita, Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., fecha de última modificación, 2 de agosto de 2023. El contenido de los artículos publicados es responsabilidad de cada autor y no reflejan necesariamente la postura del editor ni de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido e imágenes con fines académicos y de investigación, citando invariablemente la fuente sin alterar el contenido y dando el crédito a los autores.

 

 


Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.