La prisión. Reseña histórica y conceptual.

Herlinda Enríquez Rubio Hernández

Resumen


En el siguiente trabajo se presenta una narración sucinta de la evolución de la pena privativa de la libertad, tomando en cuenta sus antecedentes más representativos, el comienzo de la prisión y su ulterior desarrollo. Se analiza a la institución penitenciaria como parte de la construcción social denominada Derecho Penal, a fin de consolidar una definición de la misma.
Para ello, se analizan diversas perspectivas teóricas que nos han permitido estructurar con cierta claridad y exactitud la significación de esta institución, su naturaleza y su razón de ser.


Palabras clave


evolución; razón de ser y definición de la prisión

Texto completo:

PDF

Referencias


BARATTA, Alessandro, Criminología Crítica y Crítica del Derecho Penal, Siglo XXI, México, 1999.

ENRíQUEZ RUBIO H., Herlinda, El pluralismo Jurídico Intracarcelario, Porrúa, México, 2008.

FERRAJOLI, Luigi. Derecho y razón. Teoría del Garantismo penal, Edit. Trotta Madrid, 2009.

FERRAJOLI, Luigi. Derechos y Garantías. La Ley del más débil. Edit. Trotta, 4ª edic. Italia.2004.

FOUCAULT, Michel, Vigilar y Castigar, Siglo XXI editores, 16ª. Edición, México, 1989.

GARLAND, David, Castigo y sociedad moderna. Un estudio de teoría social. Siglo XXI editores, México, 1999.

GIDDENS, Anthony, La tercera Vía. La renovación de la socialdemocracia. Taurus, México 2000.

GIDDENS, Anthony: La Tercera Vía y sus críticos, Taurus, España 2000.

GOFFMAN, Erving, Internados, Amorrortu editores, 4ª reimpresión, Buenos Aires, 1992.

HULSMAN, C. Louk: El Sistema de justicia penal y el futuro de las prisiones. Ponencia presentada en el encuentro internacional citado. México 1993.

PAVARI NI Massimo, Control y Dominación. Siglo XXI editores, 1988.

RIVERA BEIRAS, Iñaqui, et. al. Tratamiento Penitenciario y derechos fundamentales. Edit. Bosch, J.M., Barcelona 1994.

SANDOVAL, H. Emiro, Penología, Parte General. Universidad de Colombia 1982.

SCHEERER, Sebastián: La prisión en la teoría de la prevención-integración. Ponencia presentada en el encuentro internacional: “La experiencia del penitenciarismo contemporáneo: aportes y expectativas” organizado por la II Asamblea de representantes del Distrito Federal y el Departamento del Distrito Federal del 26 al 27 de julio de 1993.

SPECKMAN G. Elisa. Crimen y Castigo. El Colegio de México Centro de Estudios Históricos de la UNAM, México 2002.

Notas periodísticas

SIPSE.com, Milenio 28 de agosto 2009.

Documentos normativos

Código Penal Federal.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Convención Americana Sobre Derechos Humanos o Pacto de San José.18 de noviembre de 1969, San José Costa Rica.

Declaración Universal de los Derechos Humanos, 1948.

Pacto Internacional Sobre Derechos Civiles y Políticos. 16 de diciembre de 1966.

Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos, presentadas en el 1er Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, el 30 de agosto de 1955, Ginebra.




DOI: https://doi.org/10.15174/cj.v1i2.60

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2021 Herlinda Enríquez Rubio Hernández

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


 





 

Directorios, índices y bases de datos

............................................................................................................................................................................................................

                                                            

 

Ciencia Jurídica, Año 12, no. 23, enero-junio de 2023, es una publicación semestral editada por la Universidad de Guanajuato, a través de la División de Derecho, Política y Gobierno, Departamento de Derecho, Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita. Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., Tel. 473 73 20006, ext. 6044, www.cienciajuridica.ugto.mx, revistacienciajuridica@ugto.mx. Editor responsable: Benjamín Valdivia Magdaleno. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2017-011015315300-203, ISSN: 2007-6142, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Eduardo Martín del Campo Ramos, secretario técnico. Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita, Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., fecha de última modificación, 2 de agosto de 2023. El contenido de los artículos publicados es responsabilidad de cada autor y no reflejan necesariamente la postura del editor ni de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido e imágenes con fines académicos y de investigación, citando invariablemente la fuente sin alterar el contenido y dando el crédito a los autores.

 

 


Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.