El diseño de la jurisdicción contencioso-administrativa en México, sustentada sobre una concepción civilista

Pedro López Rios

Resumen


Este artículo plantea una reflexión sobre el proceso administrativo conforme a su naturaleza, apoyándose en tratadistas clásicos y en ordenamientos que constituyeron el modelo para el sistema mexicano; asimismo, ofrece algunos elementos para rediseñar el proceso administrativo, con autonomía del proceso civil.


Palabras clave


Proceso administrativo; Justicia administrativa; Contencioso administrativo

Texto completo:

PDF

Referencias


CARNELUTTI, Francesco, Sistema de derecho procesal civil, trad. de Niceto Alcalá Zamora y Castillo y Santiago Sentís Melendo, Cárdenas Editor, México, 1998.

CORTINA GUTIÉRREZ, Alfonso, “El control jurisdiccional administrativo de la legalidad y de la facultad discrecional”, Revista del Tribunal Fiscal de la Federación, número extraordinario, 1965, México, pp. 70-71 y 79.

CHIOVENDA, José, Principios de derecho procesal civil, trad. de José Casais y Santaló, Cárdenas editor, México, 1980. t. 1.

CHIOVENDA, Giuseppe, Lezioni di diritto amministrativo, Giuffré Editore, Milán, 1991.

De PINA, Rafael y De PINA VARA, Rafael, voz “Jurisdicción”, Diccionario de Derecho, Porrúa, México, 1995.

FERNáNDEZ Ruiz, Jorge y López Acosta, Santiago, Derecho administrativo del Estado de Guanajuato, Ed. Porrúa-UNAM, México, 2008, p. XXVI.

KELSEN, Hans, Esencia y valor de la democracia, trad. de Rafael Luengo Tapia y Luis Legaz y Lacambra, Colofón, México, 1992.

__________, Teoría general del estado, trad. de Luis Legaz y Lacambra, Ed. Nacional, México, año de reimpresión 1972.

__________, Compendio de Teoría general del Estado, trad. de Luis Recaséns Siches y Justino de Azcárate, Colofón, México, 1992.

__________, Teoría general del derecho y del estado, Trad. Eduardo García Máynez, UNAM, México, 1979.

MONTESQUIEU, Del espíritu de las leyes, trad. de Nicolás Estévanez, Porrúa, México, 1982.

NAVA NEGRETE, Alfonso, Derecho procesal administrativo, Ed. Porrúa, México, 1959.

OVALLE FAVELA, José, Teoría general del proceso, Harla, México, 1994.

ROUSSEAU, Jean-Jacques, El contrato social, Grupo Editorial Éxodo, México, 2005.

SOTO GUERRERO, Salvador, “Los medios de impugnación (Reflexiones sobre una teoría general de la impugnación)”, Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho de la Universidad de Guanajuato, Boletín 35, julio-septiembre de 1989.




DOI: https://doi.org/10.15174/cj.v1i2.63

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2021 Pedro López Rios

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


 





 

Directorios, índices y bases de datos

............................................................................................................................................................................................................

                                                            

 

Ciencia Jurídica, Año 12, no. 23, enero-junio de 2023, es una publicación semestral editada por la Universidad de Guanajuato, a través de la División de Derecho, Política y Gobierno, Departamento de Derecho, Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita. Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., Tel. 473 73 20006, ext. 6044, www.cienciajuridica.ugto.mx, revistacienciajuridica@ugto.mx. Editor responsable: Benjamín Valdivia Magdaleno. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2017-011015315300-203, ISSN: 2007-6142, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Eduardo Martín del Campo Ramos, secretario técnico. Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita, Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., fecha de última modificación, 2 de agosto de 2023. El contenido de los artículos publicados es responsabilidad de cada autor y no reflejan necesariamente la postura del editor ni de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido e imágenes con fines académicos y de investigación, citando invariablemente la fuente sin alterar el contenido y dando el crédito a los autores.

 

 


Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.