La reforma constitucional de 2012 y 2014 en materia de sustitución del presidente de la república es inconsistente
Resumen
El Poder Constituyente Permanente de México aprobó en 2012 varias alteraciones al sistema de sustitución por faltas temporales y absolutas del Ejecutivo de la Unión, introduciendo preceptos nuevos que vienen a llenar vacíos legales constitucionales que tuvimos desde 1917, como el caso de que el secretario de Gobernación se convierta en presidente provisional hasta por sesenta días en caso de faltas temporales o absolutas del presidente en turno; o que si el presidente electo no se presentara de manera definitiva a protestar el cargo se erija como encargado del Ejecutivo federal al presidente del Senado de la República y, finalmente, que si el presidente electo no pudiera rendir protesta ante el Congreso General lo pueda hacer ante las mesas directivas de cada una de las cámaras, juntas, o en su defecto ante el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Todo eso está bien, pero en su afán reformador —al igual que en las reformas más recientes del 2 de febrero de 2014—, no dejaron claros varios puntos importantes que definitivamente no contestan a la letra varias interrogantes que dejan vulnerable a la ingeniería constitucional mexicana.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.15174/cj.v3i2.101
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2021 Andrés Garrido del Toral
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Directorios, índices y bases de datos
............................................................................................................................................................................................................
Ciencia Jurídica, Año 12, no. 23, enero-junio de 2023, es una publicación semestral editada por la Universidad de Guanajuato, a través de la División de Derecho, Política y Gobierno, Departamento de Derecho, Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita. Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., Tel. 473 73 20006, ext. 6044, www.cienciajuridica.ugto.mx, revistacienciajuridica@ugto.mx. Editor responsable: Benjamín Valdivia Magdaleno. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2017-011015315300-203, ISSN: 2007-6142, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Eduardo Martín del Campo Ramos, secretario técnico. Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita, Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., fecha de última modificación, 2 de agosto de 2023. El contenido de los artículos publicados es responsabilidad de cada autor y no reflejan necesariamente la postura del editor ni de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido e imágenes con fines académicos y de investigación, citando invariablemente la fuente sin alterar el contenido y dando el crédito a los autores.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.