La protección de los derechos humanos sociales en la supervisión del gasto público del gobierno mexicano
Resumen
La protección de los derechos humanos sociales es uno de los principales objetivos requeridos del Estado constitucional moderno. En este sentido, gran parte de los esfuerzos institucionales deben centrarse para cumplir con esa orden, y en el ejercicio, es posible que el Estado puede proporcionar, la correcta aplicación de los derechos de primera y segunda generación, como el derecho a la vida, a la libertad de sensu lato, la no discriminación de los derechos políticos, entre otros, los resultados favorables, ya que es posible para asegurar su protección la aplicación de los mecanismos que se han implementado en las sociedades modernas para el cumplimiento.
Sin embargo, la protección de los derechos humanos sociales, como la salud, la vivienda, la educación, implica una serie de factores desfavorables que impiden la correcta aplicación, ya que dichos derechos son impulsados por las políticas públicas a través de la acción del Estado, lo que se traduce en la asignación de los recursos públicos destinados al gasto o presupuestos a ejercer por del gobierno. Ante este escenario, el presente estudio determinará que el correcto ejercicio de las asignaciones para la solución de los problemas de derechos sociales, debe significar un compromiso por parte del Estado para cumplir con las libertades mínimas necesarias para el desarrollo de la persona, que es la razón por la monitoreo del gasto público en estas partidas presupuestarias, constituye, la expansión de los derechos sociales.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.15174/cj.v4i2.150
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2021 Sergio Arnoldo Morán Navarro
![Licencia de Creative Commons](https://licensebuttons.net/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Directorios, índices y bases de datos
............................................................................................................................................................................................................
Ciencia Jurídica, Año 12, no. 23, enero-junio de 2023, es una publicación semestral editada por la Universidad de Guanajuato, a través de la División de Derecho, Política y Gobierno, Departamento de Derecho, Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita. Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., Tel. 473 73 20006, ext. 6044, www.cienciajuridica.ugto.mx, revistacienciajuridica@ugto.mx. Editor responsable: Benjamín Valdivia Magdaleno. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2017-011015315300-203, ISSN: 2007-6142, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Eduardo Martín del Campo Ramos, secretario técnico. Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita, Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., fecha de última modificación, 2 de agosto de 2023. El contenido de los artículos publicados es responsabilidad de cada autor y no reflejan necesariamente la postura del editor ni de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido e imágenes con fines académicos y de investigación, citando invariablemente la fuente sin alterar el contenido y dando el crédito a los autores.
![Licencia Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.