Funcionamiento y eficacia probatoria de los indicios en el proceso penal acusatorio
Resumen
El presente trabajo tiene por objeto analizar el funcionamiento de los indicios en el sistema de enjuiciamiento penal, en base al tratamiento formulado por la doctrina y jurisprudencia nacional, provincial y del derecho comparado, a los fines de intentar a modo de aproximación, una conclusión sobre la eficacias confirmatoria en las distintas etapas del proceso penal acusatorio.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
ACUÑA, Ramón, Porfirio, Visita Guiada al Sistema de Enjuiciamiento Penal, Código Procesal Penal de la Provincia de Catamarca, Bibliotex, Agosto de 2010.
ALVARADO VELLOSO, Adolfo y ACUÑA, Ramón Porfirio, Lecciones de Derecho Procesal, Adaptado a la Legislación Procesal de la Provincia de Catamarca, Nuevo Enfoque Jurídico, Córdoba, Argentina, 2011.
AROCENA, Gustavo, BALCARCE, Fabián Gustavo y CESANO, José Daniel, Prueba en materia penal, Astrea, Argentina, 2009.
BINDER, Alberto, Código Procesal Penal de la Nación, Infojus, Argentina, 2014.
CAFFERATA NORES, José I, Código Procesal Penal de la Provincia de Córdoba, Lerner,
__________, La Prueba en el Proceso Penal, Depalma, 1988.
CHAIA, Rubén A, La prueba en el proceso penal , Hammurabi, 2010.
CLARIA OLMEDO, Jorge A., Tratado de Derecho Procesal Penal, Rubinzal Culzoni, 2009.
COUTURE, Eduardo J, Fundamentos del Derecho Procesal Civil, Buenos aires, 1958.
DELLEPIANE, Antonio; La nueva teoría de la prueba. Bogotá: Temis, 1994.
DEVIS ECHANDIA, Hernando, Teoría General de la Prueba Judicial, Zavalia, 1981.
ELLERO, Pietro; De la certidumbre en los juicios criminales o tratado de la prueba en materia penal. Buenos Aires: Fabian Di Plácido, 1998.
FALCON, Enrique M, Lógica y justificación del razonamiento probatorio, dice: rastros, huellas, vestigios y circunstancias” en La prueba en el proceso judicial, Asociación Argentina de Derecho Procesal, Rubinzal Culzoni, 2009.
GORPHE, François, Apreciación Judicial de las Pruebas, Bogotá: Temis, 1998.
GRANILLO FERNÁNDEZ, Héctor M, Juicio por Jurados, Rubinzal Culzoni, Editores, 2013.
HERNÁNDEZ ELVIRA, María Jesús, La Prueba Indiciaria en el Proceso Penal, Jueza en la Comunidad Autónoma de Canarias, www.icalanzarote.com/ Octubre 2010.
JAUCHEN, Eduardo M., Tratado de la Prueba en Material Penal, Rubinzal Culzoni, Marzo de 2004.
KIELMANOVICH, Jorge L, Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, Lexis Neris, Abeledo Perrot, Buenos Aires, 2003.
LEDESMA, Ángela Ester, La Reforma Procesal Penal, Nova Tesis, 2005.
LEGUIZAMÓN, Héctor Eduardo, en Las Presunciones Judiciales y Los Indicios, Rubinzal Culzoni, 2006.
MAIER, Julio B, Derecho Procesal Penal Argentino, 1b.Fundamentos, Editorial Hammurabi, 1989.
__________, Derecho Procesal Penal, III, parte general, Actos procesales, Editores Del Puerto, 2011.
__________, Proyecto de Código Procesal Penal de la Nación, Exposición de Motivos, Doctrina Penal, Depalma, 1987.
MANZINI, Vicenzo, Tratado de Derecho procesal penal, traducción española, Buenos Aires, Ed. EJEA, 1952.
MITTERMAIER, Karl, J. A., Tratado de la prueba en material criminal, trad. González del Alba, Madrid, Reus 1906.
MIXÁN MASS, Florencio; La prueba Indiciaria. Trujillo: BLG, 1992.
MONTERO AROCA, Juan, La prueba en el proceso civil, 5ª ed. Civitas, Madrid, 2007.
MONTERO, Jorge Raúl, La Prueba Invisible, Tesis Doctoral. UNC.
ODERIGO, MARIO A., Derecho procesal penal, t. I, Buenos Aires, Ed. Depalma, 1973.
PALACIO, Lino Enrique, La Prueba en el Proceso Penal, Abeledo Perrot, Febrero del 2000.
ROSAS YATACO, Jorge; Prueba Indiciaria, Anuario de Derecho Penal, Lima Perú, 2004.
SEYAHIAN, J. Alberto, DARAY, R. Raúl y RODRIGUEZ, Alejandro A, Código de Procedimiento en Materia Penal, Pensamiento Jurídico, Editora, Argentina, Abril de 1979.
VÁSQUEZ ROSSI, Jorge, E; Derecho Procesal Penal, tomo I, Editorial Rubinzal-Culzoni, 1995.
VÉLEZ MARICONDE, Alfredo, Derecho Procesal Penal, Ediciones Lerner, Argentina, 1968.
ZWANCK, Carlos A., Indicios, en la Enciclopedia Jurídica Omeba, t. XV.
DOI: https://doi.org/10.15174/cj.v5i2.187
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2021 Ramón Porfirio Acuña
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Directorios, índices y bases de datos
............................................................................................................................................................................................................
Ciencia Jurídica, Año 12, no. 23, enero-junio de 2023, es una publicación semestral editada por la Universidad de Guanajuato, a través de la División de Derecho, Política y Gobierno, Departamento de Derecho, Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita. Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., Tel. 473 73 20006, ext. 6044, www.cienciajuridica.ugto.mx, revistacienciajuridica@ugto.mx. Editor responsable: Benjamín Valdivia Magdaleno. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2017-011015315300-203, ISSN: 2007-6142, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Eduardo Martín del Campo Ramos, secretario técnico. Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita, Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., fecha de última modificación, 2 de agosto de 2023. El contenido de los artículos publicados es responsabilidad de cada autor y no reflejan necesariamente la postura del editor ni de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido e imágenes con fines académicos y de investigación, citando invariablemente la fuente sin alterar el contenido y dando el crédito a los autores.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.