Organismos genéticamente modificados y reconocimiento de derechos indígenas: análisis de la sentencia de amparo 753/2012 del Juzgado Segundo de Distrito en el Estado de Campeche

Gloria Aurora de las Fuentes Lacavex, Alejandro Sánchez Sánchez, René Alberto Castro Razcón

Resumen


Los organismos genéticamente modificados, implican muchísimas ventajas para la economía y la alimentación, sin embargo se desconocen sus posibles efectos en la salud y el medioambiente; lo que se relaciona con la obligación del Estado de garantizar que el desarrollo nacional sea integral y sustentable. Las autorizaciones que el Estado otorga sobre la liberación al ambiente, de estos organismos, deben estar supeditadas al derecho a un medio ambiente sano y la participación de las comunidades indígenas en la determinación de políticas que permitan el uso y disfrute preferente de los recursos naturales de los lugares que habitan.


Palabras clave


OGM; Derechos indígenas; Medio ambiente

Texto completo:

PDF

Referencias


DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS

Bioseguridad para OGM. Página web de Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Disponible en: http://www.senasica.gob.mx/?id=2403;

Bioseguridad para Organismos Genéticamente Modificados. Página web del Servicio de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. 2015. Disponible en: http://www.senasica.gob.mx/?id=2403;

Frequently asked questions on genetically modified foods. Página web de la Organización Mundial de la Salud. Disponible en: http://www.who.int/foodsafety/areas_work/food-technology/faq-genetically-modified-food/en/#;

Los organismos modificados genéticamente, los consumidores, la inocuidad de los alimentos y el medio ambiente. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma, 2001. Disponible en: ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/003/x9602s/x9602s00.pdf;

NORMATIVAS INTERNACIONALES

Convenio 169 sobre pueblos indígenas ytribales en países independientes, de la Organización Internacional del Trabajo; Ginebra, Suiza, 1989.

Protocolo de Cartagena Sobre Seguridad de la Biotecnología. Texto y Anexos. Montreal, Canadá, 2000.

NORMATIVAS NACIONALES

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados.

Reglamento de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados.

Sentencia del juicio de amparo 753/2012 del juzgado segundo de distrito en el estado de Campeche.




DOI: https://doi.org/10.15174/cj.v5i2.190

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2021 Gloria Aurora de las Fuentes Lacavex, Alejandro Sánchez Sánchez, René Alberto Castro Razcón

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


 





 

Directorios, índices y bases de datos

............................................................................................................................................................................................................

                                                            

 

Ciencia Jurídica, Año 12, no. 23, enero-junio de 2023, es una publicación semestral editada por la Universidad de Guanajuato, a través de la División de Derecho, Política y Gobierno, Departamento de Derecho, Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita. Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., Tel. 473 73 20006, ext. 6044, www.cienciajuridica.ugto.mx, revistacienciajuridica@ugto.mx. Editor responsable: Benjamín Valdivia Magdaleno. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2017-011015315300-203, ISSN: 2007-6142, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Eduardo Martín del Campo Ramos, secretario técnico. Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita, Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., fecha de última modificación, 2 de agosto de 2023. El contenido de los artículos publicados es responsabilidad de cada autor y no reflejan necesariamente la postura del editor ni de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido e imágenes con fines académicos y de investigación, citando invariablemente la fuente sin alterar el contenido y dando el crédito a los autores.

 

 


Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.