Protección constitucional del derecho a la vida prenatal frente a la obligación de respetar los derechos de la mujer: su posible compatibilidad
Resumen
En el presente trabajo se analiza el impacto que siguen teniendo la despenalización del aborto y la reforma a la Ley Sanitaria, que dieron como resultado el acceso de manera segura a la interrupción legal del embarazo en el Distrito Federal en 2007. Particularmente se hace referencia a las reformas que han introducido en las constituciones locales la protección de la vida desde el momento de la concepción y en algunas desde el momento de la fecundación.
A partir de lo anterior se identifican los estándares internacionales aplicables a la protección del derecho a la vida prenatal, los cuales permiten sostener el que no necesariamente son mutuamente excluyentes la protección de la vida prenatal con la protección de los derechos de la mujer embarazada.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Resolución 23/81, caso 2141, Estados Unidos, 6 de marzo de 1981, Párrafo 14.
Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, Observación General No. 6, Derecho a la vida (artículo 6), U.N. Doc. HRI/GEN/1/Rev.7 at 143 (1982).
_____________, Observación General No. 17, Derechos del niño (artículo 24), U.N. Doc. HRI/GEN/1/Rev.7 at 165 (1989).
_____________, Observaciones finales a Perú, UN Doc. CCPR/C/79/Ad.72 (1996).
_____________, Observaciones finales a Bolivia, UN Doc. CCPR/C/79/Ad.74 (1997).
_____________, Observaciones finales a Ecuador, UN Doc. CCPR/C/79/Add.92 (1998).
_____________, Observaciones finales a República de Tanzania, UN Doc. CCPR/C/79/Ad.97 (1998).
_____________, Observaciones finales a Costa Rica, UN Doc. CCPR/C/79/Ad.107 (1999).
_____________, Observaciones finales a Chile, UN Doc. CCPR/C/79/Add.104 (1999).
_____________, Observaciones finales a Lesotho, UN Doc. CCPR/C/79/Add.106 (1999).
_____________, Observaciones finales a Kuwait, CCPR/CO/69/KWT (2000).
_____________, Observaciones finales a Argentina, UN Doc. CCPR/CO/70/arg (2000).
_____________, Observaciones finales a Perú, UN Doc. CCPR/CO/70/PER (2000).
_____________, Observaciones finales a Trinidad y Tobago, UN Doc. CCPR/CO/70/TTO (2000).
_____________, Observaciones finales a Venezuela, UN Doc. CCPR/CO/71/VEN (2001).
_____________, Observaciones finales a Guatemala, UN Doc. CCPR/CO/72/GTM (2001).
_____________, Observaciones finales a Vietnam, UN Doc. CCPR/CO/75/VNM (2002).
_____________, Observaciones finales a El Salvador, UN Doc. CCPR/CO/78/SLV (2003).
_____________, Observaciones finales a Marruecos, UN Doc. CCPR/CO/82/MAR (2004).
_____________, Observaciones finales a Gambia, UN Doc. CCPR/CO/75/GMB (2004).
_____________, Observaciones finales a Polonia, UN Doc. CCPR/CO/82/POL (2004).
_____________, Observaciones finales a Kenia, UN Doc. CCPR/CO/83/KEN (2005).
_____________, Observaciones finales a Islas Mauricio, UN Doc. CCPR/CO/83/MUS (2005).
_____________, Caso K.L. vs. Perú, CDH, Com. No 1153/2003, Doc. ONU CCPR/C/85/D/1153/2003 (2005).
_____________, Observaciones finales a Honduras, UN Doc. CCPR/C/HND/CO/1 (2006).
_____________, Observaciones finales a Paraguay, UN Doc. CCPR/C/PRY/CO/2 (2006).
_____________, Caso L.M.R. vs. Argentina, CDH, Com. No 1608/2007, Doc. ONU CCPR/C/101/D/1608/2007 (2011).
Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) de la Organización de las Naciones Unidas, Caso L.C. vs. Perú, Com. No 22/2009, (18 de junio de 2009).
_____________, Observaciones finales del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer: México, 52o período de sesiones (2012), párr. 32, UN Doc. CEDAW/C/MEX/CO/7-8.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso de los “Niños de la Calle” (Villagrán Morales y otros) Vs. Guatemala. Fondo. Sentencia de 19 de noviembre de 1999. Serie C No. 63.
_____________, Caso Barrios Altos Vs. Perú. Fondo. Sentencia de 14 de marzo de 2001. Serie C No. 75.
_____________, Caso Hilaire, Constantine y Benjamin y otros Vs. Trinidad y Tobago. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 21 de junio de 2002. Serie C No. 94.
_____________, Caso Myrna Mack Chang vs. Guatemala. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 25 de noviembre de 2003. Serie C No. 101.
_____________, Caso Fermín Ramírez Vs. Guatemala. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 20 de junio de 2005. Serie C No. 126.
_____________, Caso del Penal Miguel Castro Castro Vs. Perú. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 25 de noviembre de 2006. Serie C No. 160.
_____________, Caso de la Masacre de la Rochela Vs. Colombia. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 11 de de mayo de 2007. Serie C No. 163.
_____________, Caso Escué Zapata Vs. Colombia. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 4 de julio de 2007. Serie C No. 165.
_____________, Caso Boyce y otros. Vs. Barbados. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 20 de noviembre de 2007. Serie C No. 169.
_____________, Caso Comunidad indígena Xákmok Kásek Vs. Paraguay. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 24 de agosto de 2010. Serie C No. 214.
_____________, Caso Artavia Murillo y otros (“Fertilización in vitro”) vs Costa Rica. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas, Sentencia de 28 de noviembre de 2012, Serie C No. 257.
FERRAJOLI, Luigi, Derechos y garantías. La ley del más débil. Traducción de Perfecto Andrés Ibáñez y Andrea Greppi, 7a. ed., Madrid, Trotta, 2010, 175 pp.
_____________, “La cuestión del embrión entre derecho y moral”, Jueces para la democracia. Información y debate, núm. 44, Madrid, 2002, pp. 3–12.
KANT, I., La metafísica de las costumbres, trad. A. Cortina Orts, Tecnos, Madrid, 1989.
Suprema Corte de Justicia de la Nación. Contradicción de Tesis 293/2011, Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 5, Abril de 2014, Tomo I, p. 96.
_____________, Acción de inconstitucionalidad 146/2007 y su acumulada 147/2007. Registro Núm. 21469; Novena Época; pleno; Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Tomo XXIX, Marzo de 2009, página 1421.
_____________, Acción de inconstitucionalidad 11/2009. Registro Núm. 23348; Novena Época; Pleno; Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Libro IV, Enero de 2012 , Tomo 1, página 615.
_____________, Acción de inconstitucionalidad 62/2009. Registro Núm. 23349 Novena Época; Pleno. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Libro IV, Enero de 2012, Tomo 1, página 789.
DOI: https://doi.org/10.15174/cj.v5i2.191
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2021 Ana Luna Serrano, Bryan Sánchez Agustín
![Licencia de Creative Commons](https://licensebuttons.net/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Directorios, índices y bases de datos
............................................................................................................................................................................................................
Ciencia Jurídica, Año 12, no. 23, enero-junio de 2023, es una publicación semestral editada por la Universidad de Guanajuato, a través de la División de Derecho, Política y Gobierno, Departamento de Derecho, Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita. Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., Tel. 473 73 20006, ext. 6044, www.cienciajuridica.ugto.mx, revistacienciajuridica@ugto.mx. Editor responsable: Benjamín Valdivia Magdaleno. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2017-011015315300-203, ISSN: 2007-6142, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Eduardo Martín del Campo Ramos, secretario técnico. Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita, Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., fecha de última modificación, 2 de agosto de 2023. El contenido de los artículos publicados es responsabilidad de cada autor y no reflejan necesariamente la postura del editor ni de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido e imágenes con fines académicos y de investigación, citando invariablemente la fuente sin alterar el contenido y dando el crédito a los autores.
![Licencia Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.