La conexión conceptual entre Estado de Derecho, derechos fundamentales y democracia. Entrevista a Francisco Javier Ansuátegui Roig
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
BIBLIOGRAFÍA SELECTA DE FRANCISCO JAVIER ANSUÁTEGUI ROIG
______, y DE ASÍS, Rafael (Dirs.), Essays on Human Rights, Thomson Reuters, Cizur M., 2015.
______, Rivendicando i diritti sociali, Edizioni Scientifiche Italiane, Bari, 2014.
______, Razón y voluntad en el Estado de Derecho. Un enfoque filosófico-jurídico, Madrid, Dykinson, 2013.
______, Filosofía del Derecho y Constitucionalismo. Vertientes y problemas, Cali, Universidad Autónoma de Occidente (Colombia), 2011.
______, La conexión conceptual entre el Estado de Derecho y los derechos fundamentales. Modelos y evolución, Lima, Grijiley, 2007.
______, De los derechos y el Estado de Derecho. Aportaciones para una teoría jurídica de los derechos, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2007.
______, Poder, Ordenamiento jurídico, derechos, Madrid, IDHBC-Dykinson, 1997.
______, El Positivismo Jurídico Neoinstitucionalista. (Una aproximación), Madrid, Dykinson, 1996.
______, Orígenes doctrinales de la libertad de expresión, Madrid, Universidad Carlos III de Madrid-Boletín Oficial del Estado, 1994.
______, y A. Iglesias Garzón (eds.), Norberto Bobbio. Aportaciones al análisis de su vida y de su obra, Madrid, Dykinson, 2011.
______, “El sentido moral del imperio de la ley: tesis y consecuencias”, Doxa, edición especial, 2017, pp. 47-52.
______, “Los contextos de la libertad de expresión: paradigmas y nuevas fronteras”, Teoría y Derecho, núm. 21, 2017, pp. 134-153.
______, “Libertà di espressione, discorsi d’odio, soggetti vulnrabili: paradigmi e nuova frontiere”, Ars Interpretandi, VI, 2017, pp. 29-48.
______, “Las condiciones de una ciudadanía basada en derechos”, Tigor: rivista di scienze della comunicazione e di argomentazioni giuridica, IX, 2017, pp. 3-12.
______, “Storia e pluralita nella comprensione moderna del Diritto”, Rivista di Filosofia del Diritto, VI/1, 2017, pp. 79-96.
______, “Riflessioni a partire dalla not di Susanna Pozzolo”, Rivista di Filosofia del Diritto, V/2, 2016, pp. 411-416.
______, “La propensione cosmopolita del costituzionalismo”, Diritto & Questioni Pubbliche, 16/1, 2016, pp. 13-27.
______, “Human Rights and Judicial Dialogue Between America and Europe: Towards a New Model of Law”, The Age of Human Rights Law Journal, núm. 6, 2016, pp. 24-41.
______, “Sobre la tensión entre constitucionalismo y democracia”, en: Francisco M. Mora Sifuentes (coord.), Democracia. Ensayos de filosofía política y jurídica, México, Fontamara-IEEG, 2014.
______, “Gregorio Peces-Barba: In Memoriam”, Ratio Iuris, vol. 26, núm. 1, 2013, pp. 144-148.
______, “La cuestión de la universalidad de los derechos: de las instituciones a los problemas”, en: G. Peces Barba, E. Fernández, R. De Asís, F.J. Ansuátegui Roig, C. Fernández Liesa (dirs.), Historia de los derechos fundamentales. Siglo XX, tomo IV, vol. IV, Dykinson, Madrid, 2013, pp. 73-122.
______, “Los límites fundamentales en Principia iuris: (o los límites de la teoría del Derecho”, Anuario de Filosofía del Derecho, núm. 29, 2013, pp. 35-55.
_____, “Diritti fondamentali e dignitá humana”, Ragion pratica, núm. 38, 2012, pp. 11-24.
_____, “Derechos humanos y empresa en el contexto de la internacionalización”, Políticas Públicas, Universidad de Santiago de Chile, vol. 5, núm. 1, 2012, pp. 3-23.
_____, “Estado constitucional y producción normativa”, Derechos y Libertades. Revista del Instituto de Derechos Humanos “Bartolomé de las Casas”, núm. 25, 2011, pp. 17-36.
_____, “Argumentos para una teoría de los derechos sociales”, Revista Derecho del Estado, núm. 24, 2010, pp. 45-64.
______, “Educación en valores democráticos y objeción de conciencia”, en: I. Garrido Gómez y M.C. Barranco Avilés (eds.), Libertad ideológica y objeción de conciencia. Pluralismo y valores en Derecho y Educación, Madrid, Dykinson, 2011, pp. 146-161.
______, “Euthanasia, Philosophy, and the Law: A Jurist’s View from Madrid, Cambridge Quarterly of Healthcare Ethics, núm. 18, vol. 3, 2009, pp. 262-269.
______, “El Estado constitucional: apuntes para una comprensión de su significado histórico”, en: P. Slavin y F. J. Bariffi (eds.), Estado, democracia y derechos humanos, Universidad Nacional de Mar del Plata, 2009, pp. 23-52.
______, “Libertad de expresión y liberalismo en el siglo XIX”, en: VV.AA., Historia de los de los derechos fundamentales. Siglo XIX, G. Peces-Barba, E. Fernández, R. de Asís y F. J Ansuátegui (dirs.), vol. III, libro I, Madrid, Dykinson, 2009, pp. 6-65.
______, y E. Fernández, “Una aproximación a la idea de Justicia en la cultura jurídica española del siglo XX”, Revista Telemática de Filosofía del Derecho, núm. 11, 2008, pp. 181-193.
______, La dimensión expansiva del constitucionalismo. Retos y exigencias” en VV.AA., Teoría y Metodología del Derecho. Estudios en Homenaje al Profesor Gregorio Peces-Barba, Vol. II, Madrid, Universidad Carlos III de Madrid-Dykinson, 2008, pp. 73-104.
______, “Eutanasia” en: M. La Torre y M. Lalatta Costerbosa (eds.), Questioni di vita o morte. Etica pratica, bioetica e filosofia del diritto, Torino, Giappichelli, 2007, pp. 191-227.
______, “Creación judicial del Derecho: crítica de un paradigma”, en VV.AA., El Derecho en Red. Estudios en Homenaje al profesor Mario G. Losano, Madrid, IDHBC-Dykinson, 2006, pp. 519-554.
______, “Positivismo jurídico y sistemas mixtos”, en: J.A. Ramos Pascua y M.A. Rodilla González (eds.), El positivismo jurídico a examen. Estudios en homenaje a José Delgado Pinto, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 2006.
______, y M.C Barranco Avilés, “Medicamentos y derecho a la información”, Actualidad del Derecho sanitario, nº 114, marzo 2005, pp. 179-192.
______, “Kant, Rawls y la moralidad del orden internacional”, Revista de Ciencias Sociales, núm. 47, Valparaíso, Chile, 2002, pp. 593-631.
______, “Positivismo y teorías de la argumentación jurídica”, Revista de Ciencias Sociales, núm. 45, Valparaíso, Chile, 2000, pp. 359-382.
______, y DE ASÍS, Rafael, “Los derechos humanos en las colonias norteamericanas” en: Gregorio Peces-Barba y Eusebio Fernández (dirs.), Historia de los derechos fundamentales, (Tomo I: Tránsito a la Modernidad. Siglox XVI y XVII), Dykinson-Universidad Carlos III de Madrid, 1998, pp. 797-852.
______, “Libertad de conciencia y expresión en Baruch Spinoza” en: Gregorio Peces-Barba y Eusebio Fernández (dirs.), Historia de los derechos fundamentales, (Tomo I: Tránsito a la Modernidad. Siglox XVI y XVII), Dykinson-Universidad Carlos III de Madrid, 1998, pp. 797-852.
DOI: https://doi.org/10.15174/cj.v6i12.235
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2021 Francisco M. Mora Sifuentes
![Licencia de Creative Commons](https://licensebuttons.net/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Directorios, índices y bases de datos
............................................................................................................................................................................................................
Ciencia Jurídica, Año 12, no. 23, enero-junio de 2023, es una publicación semestral editada por la Universidad de Guanajuato, a través de la División de Derecho, Política y Gobierno, Departamento de Derecho, Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita. Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., Tel. 473 73 20006, ext. 6044, www.cienciajuridica.ugto.mx, revistacienciajuridica@ugto.mx. Editor responsable: Benjamín Valdivia Magdaleno. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2017-011015315300-203, ISSN: 2007-6142, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Eduardo Martín del Campo Ramos, secretario técnico. Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita, Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., fecha de última modificación, 2 de agosto de 2023. El contenido de los artículos publicados es responsabilidad de cada autor y no reflejan necesariamente la postura del editor ni de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido e imágenes con fines académicos y de investigación, citando invariablemente la fuente sin alterar el contenido y dando el crédito a los autores.
![Licencia Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.