El carácter antidemocrático de la Constitución de 1917: Su recepción en las entidades federativas
Resumen
La Constitución de 1917, producto de la propuesta de Venustiano Carranza, es una Constitución impuesta por las armas y no por los votos, decisión de una minoría y por ende no democrática, que obligó a los Estados de la República a la armonización de sus constituciones locales con la Federal, obteniendo poco a poco su aceptación. En el Estado Mexicano la simulación constitucional ha definido al Derecho público, ocasionando un sentimiento de comodidad y preocupación por conservarla.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Díaz y Díaz, Martín. Emilio Rabasa: Teórico de la Dictadura Necesaria. Miguel Ángel Porrúa, México 1991.
Gobierno Provisional de la República Mexicana. Codificación de Decretos del C. Venustiano Carranza, Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, encargado del Poder Ejecutivo de la Unión. Imprenta de la Secretaria de Gobernación, México 1915.
Iglesias, José María. Estudio Constitucional Sobre las Facultades de la Corte Suprema. Imprenta de Díaz de León y White, México 1874.
Krauze, Enrique. Venustiano Carranza. Biografía del Poder 5. Fondo de Cultura Económica, México 1987.
LII Legislatura, Congreso del Estado de Aguascalientes. Las Constituciones de Aguascalientes, México 1986
Monsiváis, Carlos. Prólogo, a La Bola de Emilio Rabasa. Ediciones Océano, México 1986
Muñoz Delgado, José Alfredo. Evolución Constitucional del Estado de Aguascalientes. Ensayo Histórico Constitucional. Editorial Epiqueia, México 2008.
Rabasa, Emilio. La Constitución y la Dictadura, Tipografía de Revista de Revistas, México 1912.
Solares, Ignacio. Ficciones de la Revolución Mexicana. Alfaguara, México 2009
_____ Un sueño de Bernardo Reyes, Alfaguara. México 2013
Tena Ramírez, Felipe. Derecho Constitucional Mexicano. Editorial Porrúa. México 1981
_____ Leyes Fundamentales de México, Porrúa, México 1957
Vasconcelos, José. ¿Qué es la Revolución? Editorial Trillas, Biblioteca José Vasconcelos No. 7, México 2009.
Vera Estañol, Jorge. Al Margen de la Constitución de 1917. Wayside Prees, Los Ángeles, Cal. EE.UU. 1919.
DOI: https://doi.org/10.15174/cj.v7i14.244
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2021 José Alfredo Muñoz
![Licencia de Creative Commons](https://licensebuttons.net/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Directorios, índices y bases de datos
............................................................................................................................................................................................................
Ciencia Jurídica, Año 12, no. 23, enero-junio de 2023, es una publicación semestral editada por la Universidad de Guanajuato, a través de la División de Derecho, Política y Gobierno, Departamento de Derecho, Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita. Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., Tel. 473 73 20006, ext. 6044, www.cienciajuridica.ugto.mx, revistacienciajuridica@ugto.mx. Editor responsable: Benjamín Valdivia Magdaleno. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2017-011015315300-203, ISSN: 2007-6142, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Eduardo Martín del Campo Ramos, secretario técnico. Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita, Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., fecha de última modificación, 2 de agosto de 2023. El contenido de los artículos publicados es responsabilidad de cada autor y no reflejan necesariamente la postura del editor ni de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido e imágenes con fines académicos y de investigación, citando invariablemente la fuente sin alterar el contenido y dando el crédito a los autores.
![Licencia Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.