El Tribunal Novohispano de la Acordada protector del orden rural colonial
Resumen
El Tribunal de la Acordada se constituye como uno de los tribunales especiales de Nueva España, cuyo propósito fue combatir la delincuencia rural en el vasto territorio del virreinato, su creación se produce a inicios del siglo XVIII cuando todavía no se concluía el proceso de expansión y poblamiento del país, sin embargo, muy pronto se constituiría en el primer esfuerzo por crear una fuerza policial y jurisdiccional en materia criminal para el territorio. Con el auxilio de la microhistoria pretendemos dar a conocer en este trabajo los muy escasos asuntos que se encuentran resguardados en el Archivo General de la Nación en torno de la actuación de la Acordada en el territorio de la Alcaldía Mayor de Aguascalientes así como la actuación de la justicia local en auxilio del tribunal.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Bazán Alarcón, Alicia, “El Real Tribunal de la Acordada y la delincuencia en la Nueva España”, Historia Mexicana, Vol. XIII, núm. 3, 1964.
Charles R. Cutter, Libro de los principales rudimentos tocante a todos los juicios, criminal, civil y ejecutivo, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, 1994.
Esquivel Obregón Toribio, Apuntes para la historia del derecho en México, tomo I, 3ª ed., México, Porrúa, 2004.
Expediente: 13598/8/1799/Archivo General de la Nación.
Expediente: 13609/13/1806/Archivo General de la Nación.
Expediente: 221.17.4/1754/ Fondo Judicial Penal/ Archivo Histórico del Estado de Aguascalientes.
Expediente: 251.23.16/1784/ Fondo Judicial Penal/ Archivo Histórico del Estado de Aguascalientes.
Expediente: 261.31.4/1766/ Fondo Judicial Penal/ Archivo Histórico del Estado de Aguascalientes.
Expediente: 629.8.6f-7f/1718/ Fondo Judicial Penal/ Archivo Histórico del Estado de Aguascalientes.
Expediente: 633.17.11f/1800/ Fondo Judicial Penal/ Archivo Histórico del Estado de Aguascalientes.
Granados Macías, Claudio, La justicia criminal en la Alcaldía Mayor de Aguascalientes, Tesis para obtener el grado de Doctor en Ciencias Sociales y Humanidades, Aguascalientes, Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2016, http://bdigital.dgse.uaa.mx:8080/xmlui/handle/123456789/902
MacLachlan, Colín, La justicia criminal del siglo XVIII en México. Un estudio sobre el Tribunal de la Acordada, 1ª ed., México, SEP, 1976.
Parry, John H., La Audiencia de Nueva Galicia en el Siglo XVI., México, El Colegio de Michoacán, 1993.
Real Academia Española, Diccionario práctico del estudiante, Colombia, Santillana, 2010.
Rodríguez – Sala, María Luisa, “Los jueces provinciales del Tribunal de la Acordada. Partícipes de la tranquilidad social novohispana (1719 – 1812)”, Anuario Mexicano de Historia del Derecho X, 1998.
Serrera, Ramón María, Guadalajara ganadera. Estudio regional novohispano (1760-1805), 3ª ed., México, Universidad Autónoma de Aguascalientes, El Colegio de San Luis, 2015.
Soberanes Fernández, José Luis, Historia del Derecho Mexicano, 6ª ed., México, Porrúa, 1998.
Ventura Beleña, Eusebio, Recopilación sumaria de todos los autos acordados de la Real Audiencia y Sala del Crimen de esta Nueva España, tomo I, 2ª ed. facsimilar, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, 1991.
DOI: https://doi.org/10.15174/cj.v6i12.249
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2021 Claudio Antonio Granados Macías
![Licencia de Creative Commons](https://licensebuttons.net/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Directorios, índices y bases de datos
............................................................................................................................................................................................................
Ciencia Jurídica, Año 12, no. 23, enero-junio de 2023, es una publicación semestral editada por la Universidad de Guanajuato, a través de la División de Derecho, Política y Gobierno, Departamento de Derecho, Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita. Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., Tel. 473 73 20006, ext. 6044, www.cienciajuridica.ugto.mx, revistacienciajuridica@ugto.mx. Editor responsable: Benjamín Valdivia Magdaleno. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2017-011015315300-203, ISSN: 2007-6142, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Eduardo Martín del Campo Ramos, secretario técnico. Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita, Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., fecha de última modificación, 2 de agosto de 2023. El contenido de los artículos publicados es responsabilidad de cada autor y no reflejan necesariamente la postura del editor ni de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido e imágenes con fines académicos y de investigación, citando invariablemente la fuente sin alterar el contenido y dando el crédito a los autores.
![Licencia Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.