Apuntes sobre la procedencia del juicio de garantías contra actos del notario actuando como particular en funciones de autoridad

Fabián Hernández Hernández

Resumen


En este artículo me propongo estudiar la función del notario público como manifestación del ejercicio de un poder que en ciertas condiciones puede crear, modificar o extinguir situaciones jurídicas concretas de trascendencia para los particulares, por lo cual, en esos casos, los actos derivados del ejercicio de la función notarial podrán ser objeto del juicio de amparo. En ese sentido, propongo una teoría excepcional positiva de la procedencia del amparo, siempre que se considere al notario como un particular en ejercicio de las funciones de la autoridad, lo cual supone reconocer una cierta concepción de los derechos humanos y del Estado constitucional.


Palabras clave


Notario; Juicio de amparo; Control constitucional; Derechos fundamentales; Autoridad; Particular; Eficacia horizontal de los derechos fundamentales; Estado constitucional

Texto completo:

PDF

Referencias


Alexy, Robert (2012), Teoría de los derechos fundamentales, 2ª ed., Madrid, Centro de Estudios

Políticos.

Atienza Rodríguez, Manuel (2006), Introducción al derecho, 2ª reimp. México, Fontamara.

Bobbio, Norberto (2009), El problema del positivismo jurídico, 10ª reimp., México, Fontamara.

Burgoa Orihuela, Ignacio (2003), Derecho constitucional mexicano, 17ª edición, México, Porrúa.

Carbonell Sánchez, Miguel (2012), Argumentación jurídica, 2ª ed. México, Porrúa-IIJ/UNAM.

Ferrer, Eduardo y Sánchez, Rubén (2015), El nuevo juicio de amparo, México, Porrúa.

García Martínez, Marco (2016), “Mediación judicial: una aparente solución al problema procesal de la Drittwirkung der grundrechte”, en Pérez Alonso, Eduardo y Olguín Torres, Antonio, Temas actuales de derecho constitucional, Guanajuato, Universidad de Guanajuato, pp. 85-107

García Máynez, Eduardo (2006), Introducción al estudio del derecho, 49ª edición, México, Porrúa.

García Villegas, Eduardo (2006), “La función notarial”, comunicación en el Colegio de Notarios, Septiembre de 2006.

Góngora, Genaro (2003), Introducción al estudio del juicio de amparo, 9ª edición, México, Porrúa.

Kelsen, Hans (2001), La garantía jurisdiccional de la constitución, México, IIJ/UNAM.

______ (2005), Teoría pura del derecho, 14ª edición, México, Porrúa.

Orozco Garibay, Pascual (2016), “¿El notario es una autoridad responsable?”, en Escribano. Revista de todos los notarios No. 74, segundo trimestre de 2016, pp. 25- 32.

Mora Sifuentes, Francisco (2017), “La influencia de los derechos fundamentales en el ordenamiento: su dimensión objetiva”, en Boletín Mexicano de Derecho Comparado No. 150, septiembre-diciembre 2017, pp. 1215-1258.

Noriega Cantú, Alfonso (1987), Los derechos sociales creación de la revolución mexicana y la constitución de 1917, 2ª ed., México, IIJ/UNAM.

Pérez Fernández Del Castillo, Bernardo (2017), Derecho notarial, 20ª edición, México, Porrúa.

Radbruch, Gustav (2010), Introducción a la filosofía del derecho, 10ª reimp., México, Fondo de Cultura Económica, México.

Vigo, Rodolfo Luis (2008), La injusticia extrema no es derecho. De Radbruch a Alexy, México, Fontamara.




DOI: https://doi.org/10.15174/cj.v7i14.258

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2021 Fabián Hernández Hernández

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


 





 

Directorios, índices y bases de datos

............................................................................................................................................................................................................

                                                            

 

Ciencia Jurídica, Año 12, no. 23, enero-junio de 2023, es una publicación semestral editada por la Universidad de Guanajuato, a través de la División de Derecho, Política y Gobierno, Departamento de Derecho, Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita. Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., Tel. 473 73 20006, ext. 6044, www.cienciajuridica.ugto.mx, revistacienciajuridica@ugto.mx. Editor responsable: Benjamín Valdivia Magdaleno. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2017-011015315300-203, ISSN: 2007-6142, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Eduardo Martín del Campo Ramos, secretario técnico. Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita, Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., fecha de última modificación, 2 de agosto de 2023. El contenido de los artículos publicados es responsabilidad de cada autor y no reflejan necesariamente la postura del editor ni de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido e imágenes con fines académicos y de investigación, citando invariablemente la fuente sin alterar el contenido y dando el crédito a los autores.

 

 


Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.