Los cuerpos edilicios como instituciones parlamentarias
Resumen
Son dos los planteamientos que dieron origen a esta investigación: 1) El término
parlamento se emplea genéricamente para designar a la asamblea de representantes de un pueblo. Por una antigua tradición casi universal, el gobierno de las ciudades y las villas, fue colegiado, por lo cual ahí se ubica el antecedente más claro del parlamentarismo; 2) Son aplicables los principios fundamentales del Derecho parlamentario, a la dinámica de los cuerpos edilicios? El ayuntamiento es una institución parlamentaria que tiene como función esencial, la producción de normas jurídicas de carácter general, iniciando por su propia regulación interior.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Bátiz, Bernardo (1999), Teoría del Derecho Parlamentario, Oxford, México.
Berlín Valenzuela, Francisco (1993), Derecho Parlamentario, Fondo de Cultura Económica,
México, 1993.
Bobbio, Norberto y Matteucci, Niccola, Diccionario de Política, voz “Democracia”, México, Siglo XXI Editores, 1981.
Díaz del Castillo, Bernal (1950), Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, Ediciones Mexicanas, México.
Fustel de Coulanges, Numa Denys (1998), La Ciudad Antigua, Porrúa, 11ª edición, México.
Ochoa Campos, Moisés (1972), El Municipio su evolución institucional, Porrúa, México.
Preciado Hernández, Rafael (1954), Lecciones de Filosofía del Derecho, Jus, México.
Rendón Huerta Barrera, Teresita y Martínez Álvarez, José Antonio (2004), Diccionario de Términos Municipales, Universidad de Guanajuato, México.
Ruano, Eloy Benito (1999), “El Principado de Asturias. Notas y Reflexiones de un Centenario”, Serie III, Historia Medieval, T. 3, Espacio, Tiempo y Forma, España.
Fuentes electrónicas
El origen de las palabras, disponible en: http://etimologia.dechhile.ne/.
El Castellano, la página del idioma español, disponible en: http://www.elcastellano.org/palabra.php?id=1259.
Espinoza, Ricardo, Sistemas parlamentario presidencial y semipresidencial, Cuadernos de Divulgación de la Cultura Democrática No. 20, Espinoza, Instituto Federal Electoral, México, disponible en: http://www.ife.org.mx/documentos/deceyec/sistemas_parlamentario.htm.
Nohlen, Dieter, (1998), “Presidencialismo versus Parlamentarismo: dos enfoques contrapuestos”, REPNE, Revista de Estudios Políticos, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, enero-marzo, pp. 161-173, Madrid, España, disponible en: http://www.cepc.gob.es/ca/publicacions/revistes/revistes-electroniques?IDR=3&IDN=256&IDA=17139.
EDUCAR CHILE, Características del parlamentarismo, disponible en: http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=133413.
Ramírez Vidal, Gerardo (2000), El Debate sobre el Parlamentarismo en México, de la Independen cita a la Revolución, Cámara de Diputados, LV II Legislatura, Congreso de la Unión, disponible en:
https://es.scribd.com/document/365609977/Debate-sobre-le-parlamentarismo-en-Mexico-pdf.
ITAM Estudios (1984O), filosofía-historia-letras, “Democracia: realidad e ideal”, otoño, disponible en: disponible en: http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/estudio01/sec_28.
html.
DOI: https://doi.org/10.15174/cj.v6i12.261
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2021 Teresita Rendón Huerta Barrera
![Licencia de Creative Commons](https://licensebuttons.net/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Directorios, índices y bases de datos
............................................................................................................................................................................................................
Ciencia Jurídica, Año 12, no. 23, enero-junio de 2023, es una publicación semestral editada por la Universidad de Guanajuato, a través de la División de Derecho, Política y Gobierno, Departamento de Derecho, Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita. Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., Tel. 473 73 20006, ext. 6044, www.cienciajuridica.ugto.mx, revistacienciajuridica@ugto.mx. Editor responsable: Benjamín Valdivia Magdaleno. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2017-011015315300-203, ISSN: 2007-6142, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Eduardo Martín del Campo Ramos, secretario técnico. Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita, Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., fecha de última modificación, 2 de agosto de 2023. El contenido de los artículos publicados es responsabilidad de cada autor y no reflejan necesariamente la postura del editor ni de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido e imágenes con fines académicos y de investigación, citando invariablemente la fuente sin alterar el contenido y dando el crédito a los autores.
![Licencia Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.