De las reformas constitucionales a la reforma del estado
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Calderón Hinojosa, Felipe de Jesús (2009), “Decreto por el que se extingue el organismo descentralizado Luz y Fuerza del Centro”, Diario Oficial de la Federación, 11 de octubre de 2009, [En línea] disponible en: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5114004&fecha=11/10/2009
Cárdenas del Río, Lázaro (1974), “Expropiación de las compañías petroleras”, Materiales de cultura y divulgación política mexicana 11, México, PRI, p. 16.
de Anda Gutiérrez, Cuauhtémoc (1982), La nacionalización de la banca, México, IPN. pp. 111-124.
Editorial (2013), “Estela de Luz: corrupción emblemática”, La Jornada, México, D. F., 21 de febrero de 2013.
Gutiérrez Elvia y Víctor Felipe Piz (1995), “La política económica en México: 25 años sin rumbo y a la deriva”, El Financiero, México, D. F. 22 de octubre de 1995, p 10.
Larrain, Max (1999), “El Consenso de Washington ¿Gobernador de gobiernos?”, agosto / 1999,propolco.tripod.com/4sem/washington.htm
Lombardo Toledano, Vicente (2009), “Carta a la juventud sobre la Revolución Mexicana. Su origen, desarrollo y perspectivas”, Obra histórico-cronológica, t. VI, vol.3, México, CEFPSVLT, p. 58.
______ (2014), “La Constitución y el desarrollo futuro de México”, Obra histórico-cronológica, t. VI, vol. 21,México, CEFPSVLT, p. 59.
______ (1992), “Proyecto para un nuevo capítulo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, en Escritos acerca de las constituciones de México, t. II, México, CEFPSVLT, p. 206.
______ (2008), “Expropiación, nacionalización y socialización”, Obra histórico-cronológica, t. VI, vol. 2, México, CEFPSVLT, pp. 109-113.
______ (2011), “¿Moscú o Pekín? La vía mexicana hacia el socialismo”, Obra histórico-cronológica, t. VI, vol. 11, México, CEFPSVLT, pp. 115-116.
Migueles, Rubén (1996), “Registra el PIB per cápita la mayor caída en tres sexenios”, El Universal, México, D. F., 20 de noviembre de 1996.
Molina Enríquez, Andrés (1985), “El espíritu de la Constitución de Querétaro”, en la antología,
La Revolución Mexicana. Textos de su historia, t. IV, México, SEP / Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, p. 137.
Rogozinski, Jacques (1993), La privatización de empresas estatales, México, FCE, p. 204.
Tena Ramírez, Felipe (1984), Derecho constitucional mexicano, México, Porrúa, p. 115.
Zedillo, Ernesto (1994), Propuestas y compromisos, México, Limusa, pp.61-82.
Banco de México, Informe anual, ejemplares de 2001-2006.
Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, Derechos del pueblo mexicano. México a través de sus constituciones, en doce tomos, t. IV, 4a. ed. México, LV Legislatura, pp. 542-543.
Secretaría de Hacienda y Crédito Público, El proceso de enajenación de entidades paraestatales, México, SHCP, 1991, p. 13.
Secretaría de Hacienda y Crédito Público, La venta de empresas del sector público. Fundamentos, procedimientos y resultados 1983-1988, México, SHCP, 1991, p. 60.
Secretaría de Hacienda y Crédito Público, “Relación de entidades paraestatales de la administración pública federal”, DOF, 15 de agosto de 2016.
Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, [en línea] disponible en: http://finanzaspublicas.hacienda.gob.mx/es/Finanzas_Publicas/Informes_al_Congreso_dela_Union “Reformas constitucionales por periodo presidencial”, Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, [en línea] disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpeum_per.htm [En línea] disponible en: http://www.coneval.org.mx/SalaPrensa/Documents/Comunicado005_Medicion_pobreza_2014.pdf
DOI: https://doi.org/10.15174/cj.v7i14.282
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2021 Ismael Pérez Santracruz
![Licencia de Creative Commons](https://licensebuttons.net/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Directorios, índices y bases de datos
............................................................................................................................................................................................................
Ciencia Jurídica, Año 12, no. 23, enero-junio de 2023, es una publicación semestral editada por la Universidad de Guanajuato, a través de la División de Derecho, Política y Gobierno, Departamento de Derecho, Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita. Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., Tel. 473 73 20006, ext. 6044, www.cienciajuridica.ugto.mx, revistacienciajuridica@ugto.mx. Editor responsable: Benjamín Valdivia Magdaleno. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2017-011015315300-203, ISSN: 2007-6142, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Eduardo Martín del Campo Ramos, secretario técnico. Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita, Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., fecha de última modificación, 2 de agosto de 2023. El contenido de los artículos publicados es responsabilidad de cada autor y no reflejan necesariamente la postura del editor ni de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido e imágenes con fines académicos y de investigación, citando invariablemente la fuente sin alterar el contenido y dando el crédito a los autores.
![Licencia Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.