La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Un breve recorrido por sus reformas, con especial enfoque en el sistema penal
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Carbonell, Miguel (2002), “Constitución y derecho indígenas: introducción a la reforma constitucional del 14 de agosto de 2001”, en: Comentarios a la reforma constitucional en materia indígena, Miguel Carbonell y Karla Pérez Portilla (Coords.), UNAM, México.
Cárdenas Gracía, Jaime Fernando (2015), “Variables jurídico-constitucionales de la reforma energética”, en: Estado constitucional, derechos humanos, justicia y vida universitaria. Estudios en homenaje a Jorge Carpizo. Estado constitucional, tomo IV, volumen I, (Carbonell, Miguel et ál.), UNAM, México.
Cárdenas, Jaime (2013), “La nueva Ley de Amparo”, en: Cuestiones constitucionales, Revista Mexicana de Derecho Constitucional, número 29, julio-diciembre, México.
Carpizo, Jorge (1995), “Reformas constitucionales al Poder Judicial Federal y a la jurisdicción constitucional, del 31 de diciembre de 1994”, en: Boletín Mexicano de Derecho Comparado, número 83, UNAM, México.
Castro Estrada, Álvaro (1997), “La responsabilidad patrimonial del Estado en México. Fundamento constitucional y legislativo”, en: Jurídica. Anuario del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana, número 27, México.
Fernández Ruiz, Jorge (2013), “El constitucionalismo en el primer siglo del México independiente”, en: Constitucionalismo, dos siglos de su nacimiento en América Latina, César Astudillo y Jorge Carpizo (Coords.), UNAM, México.
Fix Fierro, Héctor (1993), “La reforma al artículo 102 de la Constitución”, en: Boletín Mexicano de Derecho Comparado, número 77, México.
________ (1994), “Reformas y adiciones a la Constitución Federal en materia de administración de justicia”, en: Anuario Jurídico, nueva serie, UNAM, México.
González Schmal, Raúl (2008), “Régimen jurídico de las asociaciones religiosas en México”, en: Jurídica. Anuario del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana, número 38, México.
Guerrero Agripino, Luis Felipe (2011), “Dogmática penal y proceso penal. Encuentros, desencuentros y tensiones en el sistema mexicano”, en: Revista General de Derecho Penal Iustel, número 16, España.
________ (2012), “Tendencias en torno a la protección de la víctima en el sistema penal mexicano”, en: Revista General de Derecho Penal Iustel, número 18, España.
________ (2017), Fundamentos de la dogmática jurídica penal, una perspectiva desde los derechos humanos, CNDH, México.
________ (2014), La delincuencia organizada, algunos aspectos penales, criminológicos y político criminales, segunda edición, UBIJUS, México.
Guerrero Agripino, Luis Felipe, Astraín Bañuelos, Leandro Eduardo (2014), “El arraigo y su control de convencionalidad en México”, en: Derechos humanos, actualidad y desafío III, Fontamara.
Instituto de Investigaciones Jurídicas e Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional, Hacia la reordenación y consolidación del texto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917. “Estudio introductorio”. [En línea] disponible en: http://www2.juridicas.unam.mx/constitucion-reordenada-consolidada/ [consulta: 19/02/18, 17:59 horas].
Kelsen, Hans (2010), Compendio de Teoría General del Estado, Colofón, México.
Kurczyn Villalobos, Patricia (2002), “Reflexiones socio jurídicas a cerca de las reformas constitucionales ‘en materia indígena’”, en: Comentarios a la reforma constitucional en materia indígena, Miguel Carbonell y Karla Pérez Portilla (Coords.), UNAM, México.
________ (2017), “Rendición de cuentas y combate a la corrupción”, en: ¿Cómo combatir la corrupción?, Salazar Ugarte, Pedro (et ál.) (Coord.), UNAM, México.
López Ayllón, Sergio (2017), “La transparencia gubernamental”, en: Cien ensayos para el centenario.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, tomo 2: Estudios jurídicos, Gerardo Esquivel (Coord.), UNAM, México.
Mackinlay Grohmann, Horacio (1993), “Las reformas de 1992 a la legislación agraria. El fin de la Reforma Agraria mexicana y la privatización del ejido”, en: Polis, Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial, número 1993, Universidad Nacional Autónoma de México, México.
Rosario-Rodríguez, Marcos Francisco del (2011), “La supremacía constitucional: naturaleza y alcances”, en: Díkaion, vol. 20, núm. 1, Universidad de La Sabana, Colombia.
Valadés , Diego (2017), “La inviolabilidad de la Constitución de 1857 y el Congreso Constituyente de 1917”, en: Cien ensayos para el centenario.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, tomo 2: Estudios jurídicos, Gerardo Esquivel (Coord.), UNAM, México, 2017.
Alarcón Olguín, Víctor (2016), “Reformas político-electorales 2012-2014 y régimen de gobierno”, en: Temas selectos de Derecho electoral, número 51, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, México.
Woldenberg, José et ál. (2000), La mecánica del cambio político en México. Elecciones, partidos y reformas, Ediciones Cal y Arena, México.
DOI: https://doi.org/10.15174/cj.v7i14.283
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2021 Luis Felipe Guerrero Agripino
![Licencia de Creative Commons](https://licensebuttons.net/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Directorios, índices y bases de datos
............................................................................................................................................................................................................
Ciencia Jurídica, Año 12, no. 23, enero-junio de 2023, es una publicación semestral editada por la Universidad de Guanajuato, a través de la División de Derecho, Política y Gobierno, Departamento de Derecho, Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita. Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., Tel. 473 73 20006, ext. 6044, www.cienciajuridica.ugto.mx, revistacienciajuridica@ugto.mx. Editor responsable: Benjamín Valdivia Magdaleno. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2017-011015315300-203, ISSN: 2007-6142, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Eduardo Martín del Campo Ramos, secretario técnico. Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita, Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., fecha de última modificación, 2 de agosto de 2023. El contenido de los artículos publicados es responsabilidad de cada autor y no reflejan necesariamente la postura del editor ni de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido e imágenes con fines académicos y de investigación, citando invariablemente la fuente sin alterar el contenido y dando el crédito a los autores.
![Licencia Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.