La buena fe en materia contractual en la Universidad de Guanajuato. Límites internos y externos
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Aguilar Carvajal, Leopoldo (1964), Contratos Civiles, México, Hagtam.
atienza, Manuel (2011), Introducción al derecho, México, Editorial Fontamara.
Atienza, Manuel y Ruiz Manero, Juan (1951), Sobre Principios y Reglas. [en línea] disponible en: http://www.cervantesvirtual.com/descargaPdf/sobre-principios-y-reglas-O.pdf (consultada el 27 de mayo del 2018)
Calsamiglia, Albert (1993), Racionalidad y Eficiencia del derecho, México, Editorial Fontamara.
Castrillón y Luna, Víctor (2008), “La libertad contractual”, Revista de la Facultad de Derecho de México, núm. 250, p. 156. [en línea] disponible en: https://revistas.unam.mx/indez.php/rfdm/article/view/60936/53740. (Consultada el día 7 de mayo del 2018).
Comanducci, Paolo (2004), Razonamiento jurídico, elementos para un modelo, México, Editorial Fontamara.
Congreso Constitucional del Estado Libre y Soberano de Guanajuato (2016), Código civil para el estado de Guanajuato, Periódico Oficial del Gobierno del estado de Guanajuato, 29 de mayo del 2018, [en línea] disponible en: http://imug.guanajuato.gob.mx/wp-content/uploads/2017/05/C%C3%B3digo-Civil-para-el-Estado-de-Guanajuato.pdf
Coviello, Nicolás (1938), Doctrina General del Derecho Civil, traduc. Felipe de J. Tena, México, Unión Tipográfica Editorial Hispano-Americana.
De buen Lozano, Néstor (2004), “La decadencia del contrato” con dos apéndices Veinte Años Después y Los tenues suspiros de la libertad contractual, 4ª. ed., México, Porrúa.
Flores García, Fernando (2008), Los fines del derecho, México, Porrúa.
Galindo Garfias, Ignacio (1981), “Estudios de derecho civil”, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, p. 359. [en línea] disponible en: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/detalle-libro/876-estudios-de-derecho-civil (consultada el 21 de febrero de 2018).
Garita Alonso, Arturo (2015), “El sistema anticorrupción en México”, Revista Pluralidad y Consenso, México, Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, núm. 25.
Gutiérrez y González, Ernesto (1982), “El Principio de la buena fe en el derecho civil”, Revista de la Facultad de Derecho de México, s.p.i., núm. 124-125-126, p.621. [en línea] disponible en: https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/rev-facultad-derecho-mx/article/view/27427/24767 (Consultada el 5 de febrero del 2018).
Jiménez Gómez, Juan Ricardo (1985), “El principio de la buena fe en la teoría general del contrato” en galinDo garFias, Ignacio, et.al., Un siglo de derecho civil mexicano: memoria del II Coloquio Nacional de Derecho Civil. 1884-1984, México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Lastra Lastra, José Manuel (2003), “La buena fe en el trabajo: ¿Un principio que se difumina?”, Revista de la Facultad de Derecho de México, núm. 240, p. 109. [en línea] disponible en: https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index/php/rev-facultad-derecho-mx/article/view/28653/25908 (consultada el 31 de enero de 2018).
López Monroy, José de Jesús (1986), “El Principio de la buena fe en el derecho civil”, Revista de la Facultad de Derecho de México, 1986, núm. 145-146-147, p.165. [en línea] disponible en: https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/rev-facultad-derecho-mx/article/view/27614/24943 (Consultada el 5 de febrero del 2018)
Muñoz, Luis (1971), Derecho Civil Mexicano, t. III., México, Ediciones Modelo.
______ (1973), Teoría General del Contrato, México, Cárdenas, Editor y Distribuidor.
Olivecrona, Karl (2004), Lenguaje Jurídico y Realidad, Biblioteca de Ética, Filosofía del Derecho y Política, México, Ediciones Coyoacán, Distribuciones Fontamara.
Ribeiro Toral, Gerardo (2007), Verdad y argumentación jurídica, México, Porrúa.
Rodríguez-Arana, Jaime (2013), “El principio general del derecho de confianza legítima”, Revista Ciencia Jurídica, Universidad de Guanajuato, núm. 1-4, julio.
Sánchez Medal, Ramón (1991), De los contratos civiles, 11ª. ed., México, Porrúa.
Secretaría de Gobierno (2014), Ley de Contrataciones Públicas para el Estado de Guanajuato, 29 de mayo del 2018 [en línea] disponible en: http://periodico.guanajuato.gob.mx/downloadfile?dir=files_migrados&file=PO_206_15va_Parte_20141223_1123_3.pdf
Secretaría de Gobierno (2015), Ley de Fiscalización Superior del Estado de Guanajuato, 29 de mayo del 2018 [en línea] disponible en: http://periodico.guanajuato.gob.mx/downloadfile?dir=files_migrados&file=PO_154_13Va_Parte_20150925_1929_20.pdf
Secretaría de Gobierno (2016), Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el estado de Guanajuato, 29 de mayo del 2018 [en línea] disponible en: http://periodico.guanajuato.gob.mx/downloadfile?dir=files_migrados&file=PO_77_3ra_Parte_20160513_1847_12.pdf
Secretaría de Gobierno (2017), Ley del Sistema Estatal Anticorrupción de Guanajuato, 29 de mayo del 2018 [en línea] disponible en: http://periodico.guanajuato.gob.mx/downloadfile?dir=anio_2017&file=PO%2078%202da_20170516_1213_1.pdf
Secretaría de Gobierno (2017), Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Guanajuato, 29 de mayo del 2018 [en línea] disponible en: http://periodico.guanajuato.gob.mx/downloadfile?dir=anio_2017&file=PO_98_4ta_Par
te_20170620_1516_16.pdf
Secretaría de Gobierno (2016), Reformas Ley Orgánica de la Universidad de Guanajuato, Periódico Oficial del Gobierno del Estado, 29 de mayo del 2018 [en línea] disponible en: http://periodico.guanajuato.gob.mx/downloadfile?dir=anio_2016&
file=PO_207_7ma_Parte__20161229_0112_10.pdf
Secretaría de Gobierno (2014), Ley de Contrataciones Públicas para el Estado de Guanajuato, 29 de mayo del 2018 [en línea] disponible en: http://periodico.guanajuato.gob.mx/downloadfile?dir=files_migrados&file=PO_206_15va_Parte_20141223_1123_3.pdf
Tamayo y Salmorán, Rolando (2007), Razonamiento y argumentación jurídica. El paradigma de la racionalidad y la ciencia del derecho, México, UNAM.
Universidad de Guanajuato (s.f.), Código De Ética De La Universidad De Guanajuato. [en línea] disponible en: http://www.ugto.mx/images/pdf/normatividad/codigo-etica-universidad-guanajuato.pdf (consultada el 21 de febrero de 2018).
Universidad de Guanajuato (2008), Estatuto Orgánico de la Universidad de Guanajuato. [en línea] disponible en: http://www.ugto.mx/images/pdf/normatividad/estatuto-organico-universidad-guanajuato.pdf (consultada el 21 de febrero de 2018).
Universidad de Guanajuato (2007), Ley Orgánica de la Universidad de Guanajuato. [en línea] disponible en: http://www.ugto.mx/images/pdf/normatividad/ley-organica-universidad-guanajuato.pdf (consultada el 21 de febrero de 2018).
DOI: https://doi.org/10.15174/cj.v8i15.306
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2021 Marisol López Vallejo, Margarita Cruz Torres
![Licencia de Creative Commons](https://licensebuttons.net/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Directorios, índices y bases de datos
............................................................................................................................................................................................................
Ciencia Jurídica, Año 12, no. 23, enero-junio de 2023, es una publicación semestral editada por la Universidad de Guanajuato, a través de la División de Derecho, Política y Gobierno, Departamento de Derecho, Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita. Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., Tel. 473 73 20006, ext. 6044, www.cienciajuridica.ugto.mx, revistacienciajuridica@ugto.mx. Editor responsable: Benjamín Valdivia Magdaleno. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2017-011015315300-203, ISSN: 2007-6142, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Eduardo Martín del Campo Ramos, secretario técnico. Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita, Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., fecha de última modificación, 2 de agosto de 2023. El contenido de los artículos publicados es responsabilidad de cada autor y no reflejan necesariamente la postura del editor ni de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido e imágenes con fines académicos y de investigación, citando invariablemente la fuente sin alterar el contenido y dando el crédito a los autores.
![Licencia Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.