La responsabilidad del extraneus en el marco de los delitos especiales. Una visión del principio de unidad de título de imputación
Resumen
Los delitos especiales sobresalen, precisamente, por tener un elemento importante en su descripción, es decir, ser ejecutados únicamente por un agente con cualidades específicas. De lo anterior se desprende la siguiente incógnita: ¿cuál es la responsabilidad del sujeto que participa en un delito especial y que no cumple con las cualidades determinadas de dicho tipo? este tema es una interrogante discutida por juristas y dogmáticos, respecto a la autoría y participación en la ejecución de estos hechos típicos. Por esta razón, en el presente trabajo se pretende analizar y puntualizar la responsabilidad penal del agente extraño al ser parte de la realización de un tipo determinado, haciendo especial referencia a la teoría de la unidad de título de imputación.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
ABANTO VÁZQUEZ, Manuel (2014), “Autoría y participación y la teoría de los delitos de infracción de un deber”, Revista Penal de España, núm.14, [en línea], disponible en: https://www.terragnijurista.com.ar/doctrina/vasquez.htm.
AVELAR VALENCIA, Carlos Ernesto (2012), “Complicidad del extraneus en los delitos especiales propios”, Universidad del Salvador, pp. 1-171.
CASAS HERVILLA, Jordi (2018), “La participación del extraneus en el delito de prevaricación administrativa: principales problemas y propuestas para su solución, Estudios penales y criminológicos”, núm. 38, pp. 589-642.
Código Penal para el Estado de Guanajuato. Última reforma publicada en el POGEG el 24 de septiembre de 2018, [en línea], disponible en: http://www.congresogto.gob.mx/uploads/codigo/pdf/2/C_DIGO_PENAL_DEL_EDO_DE_GTO_PO_D337_24sse2018.pdf.
CRESPO, Eduardo Demetrio (2016), La tentativa en la autoría mediata y en la actio libera in causa: una contribución al estudio del fundamento de punición y comienzo en la tentativa, Granada, [en línea], disponible en: http://www.cienciaspenales.net/files/2016/07/8.2.7lh-roxin.pdf.
GARCÍA CAVERO, Percy (2009), “La pena del partícipe extraneus en los delitos especiales”, Anuario de derecho penal, pp. 115-126.
GIMBERNAT ORDEIG, Enrique (2006), Autor y cómplice en Derecho Penal, Buenos Aires, Argentina, Editorial B de f.
GÓMEZ BENÍTEZ, José Manuel (1984), El dominio del hecho en la autoría, Universidad Complutense, [en línea], disponible en: http://www.cienciaspenales.net.
GÓMEZ GONZÁLEZ, Orlando T., Concepto unitario de autor, [en línea], disponible en: https://app.vlex.com/#vid/180076.
______ (2017), Participación criminal: análisis doctrinal y jurisprudencial, [en línea], disponible en: https://2019.vlex.com/#vid/180091
GÓMEZ MARTÍN, Víctor, Los delitos especiales, [en línea], disponible en: http://hdl.handle.net/10803/1411.
GÓMEZ PAVAJEAU, Carlos Arturo (2004), Autoría y participación en los delitos de omisión, Colombia, [en línea], disponible en: file:///C:/Users/sol20/AppData/Local/Temp/1033-Texto%20del%20artículo-3624-1-10-20101004.pdf.
KIERSZENBAUM, Mariano (2009), “La autoría y la participación en un delito especial”, Lecciones y ensayo, núm. 86, pp. 261-284.
MUÑOZ CONDE, Francisco y GARCÍA ARÁN, Mercedes (2010), Derecho Penal, parte general, 8ª. ed., Valencia, Tirant lo Blanch, p. 258.
OSSANDÓN, Mª Magdalena (2006), “Delitos especiales y de infracción de deber en el Anteproyecto de Código Penal”, Revista de Política criminal, núm. 1, A4, p. 1-22.
PEDREIRA GONZÁLEZ, Féliz Ma., Autoría y participación, [en línea], disponible en: http://app.vlex.com/#vid/227895385.
PEÑA OSSA, Erleans de Jesús (1992), “La participación en los delitos especiales”, Nuevo Foro Penal, Política Criminal, núm. 15, pp. 17-34.
REBOLLO VARGAS, Rafael (2000), Algunas consideraciones sobre autoría y participación en los delitos especiales. Particular referencia al delito de tortura. Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, Universidad de Barcelona, [en línea], disponible en: http://vlex.com/vid/autoria-particular-referencia-tortura-381312.
REYES ECHANDÍA, Alfonso (2017), Derecho Penal, Parte General. Bogotá, Colombia. Temis obras jurídicas, pp. 100-107.
ROXIN, Claus (2014), Derecho Penal, Parte General Tomo II, Especiales formas de aparición del delito, Thomson Reuters-Civitas.
RUEDA MARTÍN, Ma. Ángeles (2018), “El fundamento de la atenuación facultativa de la pena del partícipe extraneus en un delito especial en el Código Penal Español”, InDret, núm. 3, julio, pp. 2-39.
SCHELLER D´ANGELO, André (2011), “La teoría del dominio del hecho en la legislación penal colombiana”, Universidad cooperativa de Colombia seccional Santa Marta, Artículo de investigación, núm. 35, pp. 244-262.
SUÁREZ SÁNCHEZ, Alberto (2002), “El interviniente”, Revista en Derecho Penal y Criminología, Bogotá, Colombia, pp. 12-29.
UNIVERSIDAD DE NAVARRA, Accesoriedad de la participación, [en línea], disponible en: http://www.unav.es/penal/crimina/topicos/accesoriedadparticipacion.html.
UNIVERSIDAD DE NAVARRA, Delitos comunes y delitos especiales, [en línea], disponible en: http://www.unav.es/penal/crimina/topicos/delitoscomunesyespeciales.html.
DOI: https://doi.org/10.15174/cj.v9i17.323
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2021 María Soledad Ramírez Morales
![Licencia de Creative Commons](https://licensebuttons.net/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Directorios, índices y bases de datos
............................................................................................................................................................................................................
Ciencia Jurídica, Año 12, no. 23, enero-junio de 2023, es una publicación semestral editada por la Universidad de Guanajuato, a través de la División de Derecho, Política y Gobierno, Departamento de Derecho, Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita. Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., Tel. 473 73 20006, ext. 6044, www.cienciajuridica.ugto.mx, revistacienciajuridica@ugto.mx. Editor responsable: Benjamín Valdivia Magdaleno. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2017-011015315300-203, ISSN: 2007-6142, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Eduardo Martín del Campo Ramos, secretario técnico. Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita, Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., fecha de última modificación, 2 de agosto de 2023. El contenido de los artículos publicados es responsabilidad de cada autor y no reflejan necesariamente la postura del editor ni de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido e imágenes con fines académicos y de investigación, citando invariablemente la fuente sin alterar el contenido y dando el crédito a los autores.
![Licencia Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.