Ciencia Jurídica


I. CARACTERÍSTICAS Y OBJETIVOS

Ciencia Jurídica (CJ) es una publicación científica impresa (ISSN: 2007-3577) y electrónica (ISSN-E: 2007-6142) de periodicidad semestral que se ocupa del estudio de todas las disciplinas jurídicas desde una perspectiva teórica y práctica. Contiene estudios inéditos sobre cualquiera de las disciplinas jurídicas elaborados por especialistas nacionales y extranjeros. Está dirigida a académicos, abogados y público en general, por lo que su distribución es gratuita, con el objetivo de fomentar el debate en materia jurídica.

CJ no tiene fines comerciales. Su fuente de financiamiento es aportada por la División de Derecho, Política y Gobierno de la Universidad de Guanajuato. Todo el proceso de publicación es gratuito para autores y lectores.

II. PERIODICIDAD

Es una publicación semestral, que abarca los periodos enero a junio y julio a diciembre de cada año.

III. CONVOCATORIA

Se invita a investigadores, docentes y profesionales del derecho a que envíen sus artículos de investigación para ser considerados para su publicación en Ciencia Jurídica. Convocatoria abierta para el primer semestre del año (enero-junio): del 1 de julio al 30 de septiembre; y para el segundo semestre del año (julio-diciembre): del 1 de enero al 31 de marzo.

IV. ORIGINALIDAD

Se aceptarán trabajos originales e inéditos escritos sobre todas las disciplinas jurídicas. El idioma oficial de CJ es el español. Se considerarán inéditos aquellos trabajos que ya hayan sido publicados en otros idiomas y se traduzcan por primera vez al español. Los autores deberán informar si de manera previa o simultánea han sometido sus colaboraciones a otra revista, así como informar si tal colaboración fue aceptada primero en otra publicación.

V. DERECHOS DE AUTOR

Los autores conservan los derechos de autor y deberán proporcionar por escrito la autorización para la primera publicación y durante cinco años a partir de la fecha de publicación, vía red de cómputo e impresa a Ciencia Jurídica. Se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se respete y realice la mención a la autoría del trabajo en cuestión y de la primera publicación en esta revista.

VI. SELECCIÓN DE TRABAJOS

Los trabajos recibidos serán revisados por el comité de redacción y sometidos a un sistema de revisión anónima denominado "doble ciego", realizado por pares académicos nacionales e internacionales en las disciplinas jurídicas, pertenecientes al comité científico o especialistas externos invitados ad hoc, con el objetivo de garantizar la calidad, la originalidad y la pertinencia de los textos publicados.

VII. ENVÍOS

Los autores deberán enviar sus aportaciones a la siguiente dirección electrónica: revistacienciajuridica@ugto.mx, siguiendo rigurosamente los aspectos de forma establecidos en las directrices para autores. Aquellas que no los cumplan serán devueltas de inmediato al autor sin necesidad de que medie dictamen.


Vol. 12, Núm. 23 (2023): enero-junio 2023

Tabla de contenidos

Luis Felipe Guerrero Agripino
PDF
2-3

ARTÍCULOS

Rodolfo González Espinosa
PDF
5-18
Pascacio José Martínez Pichardo
PDF
19-37
Claudia Alejandra Delgadillo Amezquita
PDF
39-60
Gabriela Aguado Romero, César Augusto Deaquiz Rodríguez
PDF
61-85
Javier Gómez Cervantes
PDF
87-112
Luis Alejandro Perales Bosque
PDF
113-135