Poder legislativo y cumplimiento de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: a propósito de México
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
BENAVIDES, Luis, “La despolitización del proceso de ejecución de sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, en CORZO SOSA, Edgar, et al. (coords), Impacto de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, México, Tirant lo Blanch, 2013.
CASSEL, Douglas, “Fortaleciendo el rol de las víctimas en el cumplimiento de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, en CORZO SOSA, Edgar, et al. (coords), Impacto de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, México, Tirant lo Blanch, 2013.
CENTRO DE DERECHOS HUMANOS DE LA MONTAÑA “TLACHINOLLÁN”, “Implementación de las sentencias de la Corte Interamericana en los casos de Inés Fernández y Valentina Rosendo Cantú”, en CORZO SOSA, Edgar, et al. (coords), Impacto de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, México, Tirant lo Blanch, 2013.
DUTRENIT BIELOUS, Silvia, “Sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y reacciones estatales. México y Uruguay ante los delitos del pasado”, América Latina Hoy, Revista de Ciencias Sociales, Justicia pos transnacional y políticas de la memoria vol. 61, agosto, 2012.
GARCÍA RAMÍREZ, Sergio, “Reparaciones de fuente internacional por violación de Derechos Humanos”, en CARBONELL, Miguel y SALAZAR, Pedro, (coords.), La reforma constitucional en materia de derechos humanos, un nuevo paradigma, México, IIJUNAM-UNAM, 2011.
GÓMEZ MÉNDEZ, María Paula y MONTOYA SALAMACA, Alexandra, Verdad, justicia y reparación, Colombia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Bogotá, Colombia, IIDH, 2006.
HURTADO CISNEROS, Alfredo, “El proceso legislativo como instrumento idóneo para el fortalecimiento del Poder Legislativo. El Caso del Estado de México”, LÓPEZ FLORES, Raúl; RIVAS PRATS, Fermín Edgardo; HERNÁNDEZ CRUZ, Armando y SAINEZ ARAIZA, Alfredo (coords), Estrategia y práctica parlamentaria en un Congreso plural, México, Senado de la República LXI Legislatura, Instituto Belisario Domínguez, 2011.
SALTALAMACCHIA ZICCARDI, Natalia, y COVARRUBIAS VELASCO, Ana, “La dimensión internacional de la reforma en materia de derechos humanos: antecedentes históricos”, CARBONELL, Miguel y SALAZAR, Pedro, (coords.), La reforma constitucional en materia de derechos humanos, un nuevo paradigma, México, IIJUNAM-UNAM, 2011.
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y LA REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS, “Garantías de no repetición”, Gobierno de Colombia (portal web), http://www.unidadvictimas.gov.co/es/garantias-de-no-repetici%C3%B3n/173. (consultado el día 9 de julio de 2018).
VÁLADES RÍOS, Diego, “Gobierno y congreso: necesidad de una relación simétrica”, en MORA DONATTO, Cecilia (coord.), Relaciones entre gobierno y congreso. Memoria del VII Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional, México, IIJUNAM-UNAM, 2002.
Documentos del Sistema Interamericano
Convención Americana de Derechos Humanos, 1969, San José, Costa Rica.
Informe Anual de Actividades 2018, Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Informe Anual de Actividades 2015, Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Informe Anual de Actividades 2014, San José de Costa Rica, Corte Interamericana de Derechos Humanos, 2015, https://www.corteidh.or.cr/sitios/informes/docs/SPA/spa_2014.pdf (Consultado el día 19 de septiembre de 2019).
Resoluciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Caso “La Última Tentación de Cristo” (Olmedo Bustos y otros) vs. Chile, “Fondo, reparaciones y costas. Sentencia de 5 de febrero de 2001”.
Caso Castañeda Gutman vs. Estados Unidos Mexicanos, “Supervisión de cumplimiento resolución de 28 de agosto de 2013”.
Caso Castañeda Gutman vs. México, “Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 6 de agosto de 2008”.
Caso Fernández ortega y otros vs. México, “Excepción preliminar, fondo, reparaciones y costas. Sentencia de 30 de agosto de 2010”.
Caso García Cruz y Sánchez Silvestre vs. Estados Unidos Mexicanos, “Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 26 de noviembre de 2013”.
Caso Garrido y Baigorria vs Argentina, “Reparaciones y Costas. Sentencia de 27 de agosto de 1998”.
Caso González y otras (“campo algodonero”) vs. México, “Supervisión de cumplimiento. Resolución de 21 de mayo de 2013”.
Caso González y otras (“Campo Algodonero”) vs. México, “Excepción preliminar, fondo, reparaciones y costas. Sentencia de 16 de noviembre de 2009”.
Caso Radilla Pacheco vs. Estados Unidos Mexicanos, “Excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas. Sentencia de 23 de noviembre de 2009”.
Caso Velásquez Rodríguez vs. Honduras, “Sentencia de fondo de 29 de julio de 1988”.
Supervisión de cumplimiento de sentencia, Resolución de 17 de abril de 2015.
Opinión consultiva OC-24/17 de 24 de noviembre de 2017, solicitada por la República de Costa Rica.
Tesis de jurisprudencia de la SCJN
Tesis: I.4o.A.20 K (10a.), Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Tribunales Colegiados de Circuito, Libro 1, diciembre de 2013, Tomo II, p. 1211. Rubro: PRINCIPIO PRO HOMINE. VARIANTES QUE LO COMPONEN.
DOI: https://doi.org/10.15174/cj.v10i20.391
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2021 Emmer Antonio Hernández Ávila
![Licencia de Creative Commons](https://licensebuttons.net/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Directorios, índices y bases de datos
............................................................................................................................................................................................................
Ciencia Jurídica, Año 12, no. 23, enero-junio de 2023, es una publicación semestral editada por la Universidad de Guanajuato, a través de la División de Derecho, Política y Gobierno, Departamento de Derecho, Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita. Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., Tel. 473 73 20006, ext. 6044, www.cienciajuridica.ugto.mx, revistacienciajuridica@ugto.mx. Editor responsable: Benjamín Valdivia Magdaleno. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2017-011015315300-203, ISSN: 2007-6142, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Eduardo Martín del Campo Ramos, secretario técnico. Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita, Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., fecha de última modificación, 2 de agosto de 2023. El contenido de los artículos publicados es responsabilidad de cada autor y no reflejan necesariamente la postura del editor ni de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido e imágenes con fines académicos y de investigación, citando invariablemente la fuente sin alterar el contenido y dando el crédito a los autores.
![Licencia Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.