Fuentes internacionales para determinar los derechos de las audiencias
Resumen
Este estudio tiene como objetivo central precisar las fuentes convencionales internacionales para la especificidad de los derechos de las audiencia.
Toda persona al entrar en contacto con los medios de comunicación, forma parte de una audiencia y por ese solo hecho debería contar con un sistema de tutela, en razón de que los medios tienen ventajas incomparables sobre los individuos, asumiendo un carácter preponderantemente unilateral al no tener que dar una respuesta inmediata a quien trata de establecer con ellos un vínculo.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
CALLEJO, J., Investigar las audiencias: un análisis cualitativo, Paidós, Barcelona, 2001.
CASTILLO PERAZA, Carlos, “Globalización y mundialización: Sí a la economía de mercado. No, a la mercantilización de la vida social.” Etcétera, política y cultura en línea, México,1988.
DEL RÍO, Rosalía, 2008, Pedagogía de la Diversidad. Disponible en: eduso.files.wordpress.com/2008/06/tema-31-diversidad.pdf.
HUERTAS BAILÉN, A., La audiencia investigada, Gedisa, Barcelona, 2002.
MCQUAIL, Denis, Media Performance, Sage, Londres, 1992.
MORÉ OLIVARES, Elías, “Crítica a la globalización y su arquitectura financiera”, Economía y Desarrollo, Volumen 3, número 1, Colombia, 2004.
MUTSAKU KAMILAMBA, Kande, La globalización vista desde la periferia, Tecnológico de Monterrey-Miguel Ángel Porrúa Editores, México, 2002.
WICKS, ROBERT H., 2001, Understanding Audiences. Versión en línea: http://www.freee-bookse.com/Robert-H-Wicks-PDF4-757569/
X. Fuentes convencionales de consulta
Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH), José de Costa Rica el 22 de noviembre de 1969.
Convención Europea sobre Derechos Humanos (CEDH), se firmó en Roma el 4 de noviembre de 1950.
Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, Adoptada y abierta a la firma y ratificación por la
Asamblea General en su Resolución 2106 A (XX), de 21 de diciembre
de 1965.
Convención sobre los Derechos del Niño. Asamblea General Naciones Unidas, 20 de noviembre de 1989.
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (DADDH), aprobada por la Conferencia Internacional Americana realizada en Bogotá en 1948.
Declaración Commonwealth Harare,1991.
Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), adoptada por la Asamblea General de la ONU en 1948.
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP), adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1966.
Resolución 59 de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de 1946.
DOI: https://doi.org/10.15174/cj.v2i2.40
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2021 Teresita de Jesús Rendón Huerta Barrera
![Licencia de Creative Commons](https://licensebuttons.net/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Directorios, índices y bases de datos
............................................................................................................................................................................................................
Ciencia Jurídica, Año 12, no. 23, enero-junio de 2023, es una publicación semestral editada por la Universidad de Guanajuato, a través de la División de Derecho, Política y Gobierno, Departamento de Derecho, Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita. Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., Tel. 473 73 20006, ext. 6044, www.cienciajuridica.ugto.mx, revistacienciajuridica@ugto.mx. Editor responsable: Benjamín Valdivia Magdaleno. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2017-011015315300-203, ISSN: 2007-6142, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Eduardo Martín del Campo Ramos, secretario técnico. Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita, Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., fecha de última modificación, 2 de agosto de 2023. El contenido de los artículos publicados es responsabilidad de cada autor y no reflejan necesariamente la postura del editor ni de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido e imágenes con fines académicos y de investigación, citando invariablemente la fuente sin alterar el contenido y dando el crédito a los autores.
![Licencia Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.