La estructura patriarcal y la constante violencia contra las mujeres en México
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
AMORÓS Celia & DE MIGUEL, Ana (eds.), Teoría feminista: de la ilustración a la globalización 3 De los debates sobre el género al multiculturalismo, 2a ed., Madrid, Ediciones Minerva, 2014, https://drive.google.com/file/d/1izlwQwx-IzecLoYx_NH0rrYH8PkKYkXy/view
AGUILAR, Paula Lucía, “La feminización de la pobreza: conceptualizaciones actuales y potencialidades analíticas”, Revista Katálysis [online], núm. 1, 2011, pp. 126-133, https://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1414-49802011000100014&script=sci_arttext
BEAUVOIR, Simone De, El segundo sexo, México, Penguin Random House Grupo Editorial, 2015.
CAMIL, Jorge, “Las juanitas de San Lázaro”, La Jornada, 18 de septiembre de 2009, https://www.jornada.com.mx/2009/09/18/politica/021a2pol
COBO BEDÍA, R., “Mujer y poder: el debate feminista en la actual filosofía política española”, Revista Internacional de Filosofía Política, núm. 1, 1993, pp. 165-177,
http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:filopoli-1993-1-7095E554-E125-8477-8B4A-A5E556E220EF/mujer_poder.pdf
CONSEJO NACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL (CONEVAL), Pobreza y género en México 2008-2018, CONEVAL (portal web). https://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Paginas/Pobreza-y-genero-en-Mexico-2008-2018.aspx
FACIO MONTEJO, Alda, “Cuando las mujeres nos hicimos humanas”, Colima, México, Congreso Internacional de Estudios de Género, septiembre 29-noviembre 1 de 2020.
______, Cuando el género suena cambios trae, San José, C. R., Ilanud, 1992.
FREIDENBERG, Flavia, La representación política de las mujeres en México, México, Instituto Nacional Electoral – UNAM, 2017, https://igualdad.ine.mx/wp-content/uploads/2020/04/MOD3_La-representacion-politica-de-las-mujeres-en-M%C3%A9xico.pdf
GUERRERA, Frida, #NiUnaMás: El feminicidio en México: tema urgente en la Agenda Nacional, ed. ilustrada, México, Aguilar, 2018.
INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES (INMUJERES), Brecha salarial de género en México, México, Gobierno de la República – INMUJERES, 2016, t. II, http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101271.pdf
LAGARDE, Marcela, Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas, Madrid, Horas y Horas, 2011.
MERCADO, A. R., & SCHNEIDER, L. M., Obras completas de María Antonieta Rivas Mercado, México, Consejo Nacional de Fomento Educativo, 1987.
MIES, María, Patriarcado y acumulación a escala mundial, Madrid, Traficantes De Sueños, 2020.
NOTICIAS ONU, “De 193 países, sólo 10 están gobernados por mujeres”, News UN (portal web), 20 de mayo de 2020, https://news.un.org/es/story/2019/03/1452691
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA), Ley modelo interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en la vida política, Washington D.C., Comisión Interamericana de Mujeres - Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI), 2017, https://www.oas.org/es/mesecvi/docs/LeyModeloViolenciaPolitica-ES.pdf
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU), Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, Nueva York, ONU, 1995, https://www.un.org/womenwatch/daw/beijing/pdf/Beijing%20full%20report%20S.pdf
ONU MÉXICO, Objetivos de Desarrollo Sostenible, https://www.onu.org.mx/agenda-2030/objetivos-del-desarrollo-sostenible/
ONU MUJERES, “Con la paridad electoral, México avanza hacia la igualdad entre mujeres y hombres”, ONU Mujeres México (portal web), 31 de enero de 2014, https://mexico.unwomen.org/es/noticias-y-eventos/articulos/2014/01/paridad-electoral
PADGETT, H., & LOZA, E., Las muertas del Estado: Feminicidios durante la administración mexiquense de Enrique Peña Nieto, México, Grijalbo, 2014.
PÉREZ CAREAGA, Gloria & JIMÉNEZ FLORES, Patria, (coords.), La feminización de la pobreza en México, México, LXI Legislatura Cámara de Diputados-Comisión de Equidad de Género, 2011, http://biblioteca.diputados.gob.mx/janium/bv/lxi/femin_pobre.pdf
REGUANT FOSAS, Dolors, Explicación abreviada del patriarcado, Patagonia libertaria, 2007. https://patagonialibertaria.files.wordpress.com/2014/12/sintesis-patriarcado-es.pdf
ROVIRA, Aurora, “La ciencia y la práctica médica, un reflejo de la sociedad patriarcal”, Catalunya Plural, 4 de abril de 2018, http://catalunyaplural.cat/es/la-ciencia-y-la-practica-medica-un-reflejo-de-la-sociedad-patriarcal/
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA, Información sobre violencia contra las mujeres. Incidencia delictiva y llamadas de emergencia 911, México, Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, 30 de septiembre de 2020, https://drive.google.com/file/d/1p9M_mt-4jmn3CE8lB9qEu0sYlLAO67fp/view (consultada el 25 de octubre de 2020).
SECRETARIO GENERAL OEA, “Lanzamiento del grupo de alto nivel para el fortalecimiento de la participación política de las mujeres”, Washington, 24 de marzo de 2022, https://www.oas.org/es/acerca/discurso_secretario_general.asp?sCodigo=22-0020
SCHIEBINGER, Londa, ¿Tiene sexo la mente? Las mujeres en los orígenes de la ciencia moderna, trad. María Condor, España, Cátedra, 2004.
TORRAS, Meri, “El delito del cuerpo”, Meri Torras (ed.), Cuerpo e identidad I, Barcelona, Edicions UAB, 2007, https://cositextualitat.uab.cat/wp-content/uploads/2011/03/01.-El-delito-del-cuerpo.pdf
UNESCO, Fácil guía 1: cultura y nuestros derechos culturales, San José, C. R., UNESCO, 2012, https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000228345
VARELA, Nuria, Feminismo para principiantes, España, Penguin Random House Grupo Editorial, 2013.
WEST, Robin, Género y teoría del derecho, estudio preliminar Isabel Jaramillo, Siglo del Hombre, 2000, https://erikafontanez.files.wordpress.com/2015/08/west-robin-gc3a9nero-y-teorc3ada-del-derecho-pp-25-177.pdf
Sentencias
CORTE IDH, Caso Rosendo Cantú y otra vs. México, “Excepción preliminar, fondo, reparaciones y costas”, sentencia de 31 de agosto de 2010, Serie C núm. 216, http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_216_esp.doc
______, Caso Velázquez Rodríguez vs. Honduras, 29 de julio de 1988, Serie C núm. 4, https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_04_esp.pdf
DOI: https://doi.org/10.15174/cj.v11i21.404
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2022 Cecilia Martínez Gómez
![Licencia de Creative Commons](https://licensebuttons.net/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Directorios, índices y bases de datos
............................................................................................................................................................................................................
Ciencia Jurídica, Año 12, no. 23, enero-junio de 2023, es una publicación semestral editada por la Universidad de Guanajuato, a través de la División de Derecho, Política y Gobierno, Departamento de Derecho, Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita. Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., Tel. 473 73 20006, ext. 6044, www.cienciajuridica.ugto.mx, revistacienciajuridica@ugto.mx. Editor responsable: Benjamín Valdivia Magdaleno. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2017-011015315300-203, ISSN: 2007-6142, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Eduardo Martín del Campo Ramos, secretario técnico. Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita, Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., fecha de última modificación, 2 de agosto de 2023. El contenido de los artículos publicados es responsabilidad de cada autor y no reflejan necesariamente la postura del editor ni de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido e imágenes con fines académicos y de investigación, citando invariablemente la fuente sin alterar el contenido y dando el crédito a los autores.
![Licencia Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.