Derecho ambiental y análisis económico del derecho, asignaturas pendientes en las universidades públicas autónomas de la región centro occidente de México
Resumen
Este artículo desarrolla un tópico relacionado con la cultura jurídica, es decir con el desarrollo y estructura de los estudios formales de Derecho en seis universidades públicas y autónomas de la Región Centro Occidente de México: la Universidad de Aguascalientes, la Universidad de Colima, la Universidad de Guanajuato, la Universidad Guadalajara, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y la Universidad Autónoma de Nayarit.
El estudio se enfoca en analizar la presencia de dos asignaturas en los planes y programas de la Licenciatura en Derecho: El Derecho Ambiental y el Análisis Económico del Derecho. Ambas asignaturas en los últimos años han cobrado especial importancia en los diseños curriculares de las universidades del país y del mundo, las razones son diversas pero resumiremos que: en el caso del Derecho Ambiental es cada vez más necesario contar con formación en este campo para atender las diferentes problemáticas ambientales que aquejan a la sociedad, el Derecho Ambiental representa entonces la rama del Derecho Público que orienta sus fundamentos hacia el cuidado, protección preservación del medio ambiente y del desarrollo sustentable. Por lo que por estas sencillas razones nadie pondría en duda su impostergable inclusión en los diseños curriculares de las escuelas y facultades de Derecho de estas universidades.
En el caso del Análisis Económico del Derecho, su importancia radica en los notorios alcances de esta metodología de análisis del derecho donde los temas de: costo-beneficio, impacto económico, desarrollo sustentable, prospectiva, entre otros, deben ser considerados en el devenir de las instituciones jurídicas. El Derecho no puede mantenerse ajeno al estudio transdisciplinar que incluye temas de Economía; la congruencia entre Derecho y Economía permite orientar y reorientar el Derecho hacia su construcción con bases comprobables, estimadas, con proyecciones; que son necesarias en la investigación jurídica, en el litigio, en la carrera judicial, en el diseño de políticas públicas, así como en la actividad legislativa.
La situación actual de estos temas de Derecho al interior de los diseños curriculares de las escuelas y facultades de estas universidades es analizada en las siguientes líneas.
En forma complementaria en la parte final se presentan algunas alternativas y reflexiones en torno a su inclusión en el currículum de estas instituciones de educación superior.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
AMBRIZ CHÁVEZ Rebeca, María Luisa González González (coords.) Problemas y Perspectivas del Intercambio Académico. “Estructura curricular y organización de planes y programas de estudio para la movilidad estudiantil”. Olmeda García Marina del Pilar. En: Temas de Hoy No. 15 ANUIES, México1996.
CARMONA LARA María del Carmen y Lourdes HERNÁNDEz MEzA (coord.) Temas selectos de Derecho Ambiental. “Bases para el conocimiento integrado del derecho ambiental”. Carmona Lara, María del Carmen 1ª ed México: UNAM/PROFEPA. 2006.
COLL Salvador, César. Psicología y Curriculum. 1ª México. Paidós. Cuadernos pedagógicos.
COURTIS, Christian (Coord). Observar la ley. Ensayos sobre metodología de la investigación jurídica. “En juego de los juristas. Ensayos para la caracterización de la investigación dogmática”. Courtis. Christian. España: Trotta. 2006.
DÍAZ BARRIGA Ángel, El docente y los programas escolares. 1ª ed. México: Pomares. 2005.
FERRAJOLI Luigi., Epistemología jurídica y garantismo, núm. 88, 2ª Reimpr, México, Fontamara, 2008.
GUESTRIN, Sergio G., Fundamentos para un nuevo Análisis Económico del Derecho. De las fallas de mercado al sistema jurídico. 1ª ed., Argentina: Ábaco. 2004.
MERRYMAN, John H., “Modernización de la ciencia jurídica comparada” Boletín mexicano de derecho comparado, núm. 46, enero-abril de 1986, http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/boletin/cont/46/art/art3.pdf.
______ Memoria de SLADE”, en Fix Fierro, Hector (ed.), Culturas jurídicas de América y Europa en tiempos de globalización, 1ª ed., núm. 139, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2003, Serie Doctrina Jurídica, http://www.bibliojuridica.org/libros/3/1078/16.pdf
PAREDES Joaquín y Agustín de la Herrán (Coord). ECTS de los estudiantes Universitarios”. Cómo enseñar en el aula universitaria. valverde Berrocoso Jesús, “La tutoría 1ª ed. España: Pirámide. 2010.
RUIz DE LA TORRE Gabriela. “Los instrumentos económicos en la legislación ambiental de la región centro occidente de México. Un análisis desde el enfoque promocional del derecho”. Clasif: jel: h23. Ponencia presentada en la XV Reunión de la Asociación Latinoamericana de Derecho y Economía-ALACDE. Derechos de Publicación Pontificia Universidad Javeriana. 3-5 de agosto de 2011. (versión Electrónica. Formato CD).
VILLANUEvA Ernesto (coord.). Diccionario de Derecho a la Información T.II. 1ª ed. México: Bosque de letras. 2010.
Sitios web consultados
www.http://derecho.itam.mx/
www. http://www.aed.cide.edu/
www.http://www.juridicas.unam.mx
www.anuies.mx
www.themis.mx
www.uaa.mx
www.uan.edu.mx
www.ucol.mx
www.udg.mx
www.ugto.mx
www.umich.mx
DOI: https://doi.org/10.15174/cj.v2i2.41
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2021 Gabriela Ruíz de la Torre
![Licencia de Creative Commons](https://licensebuttons.net/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Directorios, índices y bases de datos
............................................................................................................................................................................................................
Ciencia Jurídica, Año 12, no. 23, enero-junio de 2023, es una publicación semestral editada por la Universidad de Guanajuato, a través de la División de Derecho, Política y Gobierno, Departamento de Derecho, Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita. Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., Tel. 473 73 20006, ext. 6044, www.cienciajuridica.ugto.mx, revistacienciajuridica@ugto.mx. Editor responsable: Benjamín Valdivia Magdaleno. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2017-011015315300-203, ISSN: 2007-6142, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Eduardo Martín del Campo Ramos, secretario técnico. Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita, Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., fecha de última modificación, 2 de agosto de 2023. El contenido de los artículos publicados es responsabilidad de cada autor y no reflejan necesariamente la postura del editor ni de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido e imágenes con fines académicos y de investigación, citando invariablemente la fuente sin alterar el contenido y dando el crédito a los autores.
![Licencia Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.