El cumplimiento de normas soft law en el derecho internacional por México bajo la teoría de la elección racional
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
BECK, Ulrich. ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo respuestas a la globalización, Paidós, Barcelona, 2008.
BERTANLAFFY, Ludwig Von. Teoría General de los Sistemas. Fundamentos, desarrollo, aplicaciones. 7ª Reimpresión. Fondo de Cultura Económica, México, 1989.
Cámara de Diputados. Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, recuperado desde https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf; en fecha 10/III/2022.
CHRISTIANS, Allison. “Hard law and soft law in international taxation”, Wisconsin International Law Journal. Vol. 25, No. 2. University of Wisconsin School of Law Legal Studies Research Paper Number 1049, Summer 2007, pp. 1-10.
COLMEGNA, Pablo Damián. “Impacto de las normas soft law en el desarrollo del derecho internacional de los derechos humanos”. Revista Electrónica de Investigaciones Jurídicas “Ambrosio L. Gioja”, año 6, número 8, 2012, pp. 27-47.
Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados entre Estados y Organizaciones Internacionales o entre Organizaciones Internacionales, recuperado desde http://www.ordenjuridico.gob.mx/TratInt/I2.pdf; en fecha 12/VI/2022.
Corte Internacional de Justicia. Estatuto de la Corte Internacional de Justicia; recuperado desde https://www.icj-cij.org/public/files/statute-of-the-court/statute-of-the-court-es.pdf; en fecha 12/III/2022.
DEL TORO HUERTA, Mauricio Iván. “El fenómeno del soft law y las nuevas perspectivas del derecho internacional”. Anuario Mexicano de Derecho Internacional, vol. VI, 2006, pp. 513-549.
GEISINGER, Alex and STEIN, Michael Ashley. “Rational choice, reputation and human rights treaties”. Michigan Law Review, vol. 106, Issue 6, 2008, pp. 1129-1142.
GUZMAN, Andrew T. How International Law Works. A rational choice theory. Oxford University Press, New York, USA, 2008.
HECHTER, Michael, FRIEDMAN, Debra and KANASAWA, Sathoshi. “The attainment of global order in heterogenous societies”, pp. 79-97. En COLEMAN, James S. and FARARO, Thomas J. (ed.). Rational choice theory. Advocacy and critique. SAGE Publications, California, U.S.A., 1992.
Instituto de Investigaciones Jurídicas. Diccionario Jurídico Mexicano. Tomo II C-CH. Publicado por la UNAM, México, 1983.
LAGOS, Enrique. “Algunas Tendencias del Derecho Internacional a Principios del Siglo XXI”, Anuario Mexicano de Derecho Internacional, Volumen V, 2005, pp. 309-335.
KELSEN, Hans. Teoría del Derecho Internacional Consuetudinario, México: Ediciones Coyoacán, México, 2012.
KUNNANATT, James Thomas. “Globalization and Developing Countries: A Global Participation Model”, Economics, Management and Financial Markets, vol. 8, num. 4, 2013.
MOSCATI, Ivan y TUBARO, Paola. “Becker random behaviour and the as-if defense of rational choice theory in demand analysis”. Journal of Economic Methodology, Vol. 18, Núm. 2, June 2011, pp. 107-128.
O´DONNELL, Daniel. Derecho Internacional de los Derechos Humanos: normativa, Jurisprudencia y doctrina de los Sistemas Universal e Interamericano. Segunda edición. Publicado por el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, México, 2012.
PASTORE, Baldassare. “Soft law y las teorías de las fuentes del derecho”. Soft Power, vo. 1, núm. 1, enero-junio 2014, pp. 75-89.
PLANCARTE, Rafael. “¿Son racionales las normas sociales?. Espiral, vol.XXII, num. 64, septiembre-diciembre 2015, pp. 9-40.
Real Academia Española. Diccionario de la Lengua Española, recuperado desde https://dle.rae.es; en fecha 12/IV/2022.
SEARA VÁZQUEZ, Modesto. Derecho Internacional Público. México: Porrúa, 2009.
Suprema Corte de Justicia de la Nación, Primera Sala, Tesis Aislada,1a. CXCVIII/2018 (10a.), Décima Época, Semanario Judicial de la Federación, no. 2018817.
ROMERO, Daniela. “Soft law: ¿El “Caballo de Troya” del derecho internacional de los derechos humanos”, Lecciones y Ensayos, núm. 102, 2019, pp. 191-214.
“Unification and Certainty: The United Nations Convention on Contracts for the International Sale of Goods”, Harvard Law Review, vol. 97, 1984, pp. 1984-2000.
VEGA, Alberto. “International governance through soft law: The case of the OECD transfer pricing guidelines”, Max Planck Institute for Tax Law and Public Finance, working paper 2012-05, July 2012, pp. 1-34.
VILLAMIL-BARRIGA, Carlos Wilcen. “Algunos comentarios sobre elección y elección racional”, Revista Colombiana de Psicología, vol. 18, núm. 2, julio-diciembre 2009, pp. 199-205.
DOI: https://doi.org/10.15174/cj.v11i22.416
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2023 Antonio Olguín Torres
![Licencia de Creative Commons](https://licensebuttons.net/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Directorios, índices y bases de datos
............................................................................................................................................................................................................
Ciencia Jurídica, Año 12, no. 23, enero-junio de 2023, es una publicación semestral editada por la Universidad de Guanajuato, a través de la División de Derecho, Política y Gobierno, Departamento de Derecho, Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita. Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., Tel. 473 73 20006, ext. 6044, www.cienciajuridica.ugto.mx, revistacienciajuridica@ugto.mx. Editor responsable: Benjamín Valdivia Magdaleno. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2017-011015315300-203, ISSN: 2007-6142, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Eduardo Martín del Campo Ramos, secretario técnico. Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita, Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., fecha de última modificación, 2 de agosto de 2023. El contenido de los artículos publicados es responsabilidad de cada autor y no reflejan necesariamente la postura del editor ni de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido e imágenes con fines académicos y de investigación, citando invariablemente la fuente sin alterar el contenido y dando el crédito a los autores.
![Licencia Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.