Detección y control de discrepancias fiscales por la autoridad administrativa

María Angélica Nava Rodríguez

Resumen


La Discrepancia Fiscal se introdujo por primera vez en nuestro sistema jurídico cuando el país se encontraba comprometido con una deuda pública externa cuantiosa, seguramente en cumplimiento a “recomendaciones” de nuestros acreedores internacionales. La discrepancia fiscal es la diferencia que se origina cuando un contribuyente durante un año calendario realiza gastos e inversiones mayores comparadas con los ingresos declarados para efectos del pago de impuestos; constituye el eje principal por el cual las autoridades realizarán acciones de fiscalización a diversos sectores de contribuyentes y no contribuyentes, aplicando el procedimiento previsto en el artículo 107 de la Ley del Impuesto sobre la Renta.
Este precepto se ubica dentro del Título IV de las personas físicas en las “disposiciones generales”, puesto que las personas morales nunca tendrán problemas de discrepancia fiscal ya que, los que gastan el dinero son los accionistas (personas físicas) de las sociedades, quienes incurren en discrepancia fiscal.


Palabras clave


Discrepancia; Defraudación; Fiscalización

Texto completo:

PDF

Referencias


Domínguez, M. E. (2009) Código Fiscal de la Federación 16º Edición, Dofiscal Editores, México.

Garza de la, S. (2005) Derecho Financiero Mexicano, 17º. Edición, Editorial Porrúa, México. Jiménez, G. A. (2008) Lecciones de Derecho Tributario, 9ª. Edición, Thompson Editores, México.

Mabarak, D. (2000), Derecho Financiero Público, 2ª Edición, Editorial McGRAW-HILL, México.

Sánchez G. (1991), Derecho Fiscal mexicano, octava edición, Cárdenas editor y distribuidor, México.

Sánchez, N. (2003) Derecho Fiscal Mexicano, 3ª Edición, Editorial Porrúa, México.

FUENTES NORMATIVAS

Ley del Impuesto Sobre la Renta 1979, Dofiscal Editores, México 1979.

Ley del Impuesto Sobre la Renta 1981, Dofiscal Editores, México 1981.

Ley del Impuesto Sobre la Renta 1983, Dofiscal Editores, México 1983.

Código Fiscal de la Federacion1992, Dofiscal Editores, México 1992.

Ley del Impuesto Sobre la Renta 1997, Dofiscal Editores, México 1997.

Ley del Impuesto Sobre la Renta 2001, Dofiscal Editores, México 2001.

Código Fiscal de la Federación 2004, Dofiscal Editores, México 2004.

Compilación Fiscal 2009, Dofiscal Editores, México 2009.

Compilación Fiscal 2012, Dofiscal Editores, México 2012.




DOI: https://doi.org/10.15174/cj.v2i1.50

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2021 María Angélica Nava Rodríguez

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


 





 

Directorios, índices y bases de datos

............................................................................................................................................................................................................

                                                            

 

Ciencia Jurídica, Año 12, no. 23, enero-junio de 2023, es una publicación semestral editada por la Universidad de Guanajuato, a través de la División de Derecho, Política y Gobierno, Departamento de Derecho, Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita. Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., Tel. 473 73 20006, ext. 6044, www.cienciajuridica.ugto.mx, revistacienciajuridica@ugto.mx. Editor responsable: Benjamín Valdivia Magdaleno. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2017-011015315300-203, ISSN: 2007-6142, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Eduardo Martín del Campo Ramos, secretario técnico. Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita, Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., fecha de última modificación, 2 de agosto de 2023. El contenido de los artículos publicados es responsabilidad de cada autor y no reflejan necesariamente la postura del editor ni de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido e imágenes con fines académicos y de investigación, citando invariablemente la fuente sin alterar el contenido y dando el crédito a los autores.

 

 


Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.