La prueba como elemento en un sistema penal

Rafael Santacruz Lima

Resumen


Este trabajo ofrece un estudio sobre la prueba, bajo la presunción de que el garantismo, constituye un modelo que permite desarrollar criterios de coherencia y justificación o, si se quiere, las condiciones para que la prueba logre su aceptación, a través de la verificación por parte de la acusación y la refutación por parte de la defensa.


Palabras clave


Verdad; Hechos; Prueba; Garantismo

Texto completo:

PDF

Referencias


ANTON, MITTERMAIER, Karl Joseph, Tratado de la prueba criminal, Editorial Hammurabi, Primera Edición, Argentina, 2006.

CAFFERATA NORES, José, La Prueba en el Proceso Penal, Editorial Lexis-Nexis, Sexta Edición, Argentina 2008.

CARBONELL, Miguel y OCHOA REZA, Enrique, ¿Qué son y para qué sirven los juicios orales?, Editorial Porrúa, Primera Edición, México 2008.

DELLEPIANE, Antonio, Nueva Teoría de la Prueba, Editorial Temis, Tercera reimpresión, Bogotá Colombia, 1997.

DÍAZ DE LEÓN, Marco Antonio, Diccionario de Derecho Procesal Penal, Editorial Porrúa, Tomo II, Tercera Edición, México. 1997.

FERRAJOLI, Luigi, Derecho y Razón “Teoría del Garantismo Penal”, Editorial Trotta, Quinta edición, España, 2001.

FERRAJOLI, Luigi, Democracia y Garantismo, Editorial Trotta, Primera Edición, Madrid 2008.

FERRER BELTRÀN, Jordi, La valoración racional de la prueba, primera edición, Editorial Marcial Pons, Madrid, Barcelona, Buenos Aires 2007.

GARCÌA, Ramírez Sergio, Panorama del Proceso Penal, Editorial Porrúa, Primera Edición, México 2004.

MARTÍNEZ PINEDA, Ángel, Filosofía Jurídica de la Prueba, Segunda Edición, Editorial Porrúa, México 2001.

NATARÉN, Nandayapa, Carlos F. Litigación Oral y práctica forense penal, editorial Oxford, primera edición, México, 2011.

RIBEIRO, Toral, Gerardo, Verdad y Argumentación, Editorial Porrúa, primera edición, México, 2006.

TARUFFO, Michele, La prueba de los hechos, Editorial Trotta, Segunda Edición, Madrid, 2005.




DOI: https://doi.org/10.15174/cj.v2i1.57

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2021 Rafael Santacruz Lima

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


 





 

Directorios, índices y bases de datos

............................................................................................................................................................................................................

                                                            

 

Ciencia Jurídica, Año 12, no. 23, enero-junio de 2023, es una publicación semestral editada por la Universidad de Guanajuato, a través de la División de Derecho, Política y Gobierno, Departamento de Derecho, Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita. Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., Tel. 473 73 20006, ext. 6044, www.cienciajuridica.ugto.mx, revistacienciajuridica@ugto.mx. Editor responsable: Benjamín Valdivia Magdaleno. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2017-011015315300-203, ISSN: 2007-6142, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Eduardo Martín del Campo Ramos, secretario técnico. Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita, Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., fecha de última modificación, 2 de agosto de 2023. El contenido de los artículos publicados es responsabilidad de cada autor y no reflejan necesariamente la postura del editor ni de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido e imágenes con fines académicos y de investigación, citando invariablemente la fuente sin alterar el contenido y dando el crédito a los autores.

 

 


Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.