Competencia partidista y rendimiento político electoral de los partidos políticos mexicanos en elecciones presidenciales entre los años de 1994 y 2006
Resumen
La competencia partidista, en elecciones presidenciales a nivel federal en México, se ha intensificado a partir del año 2000, con la victoria de un partido distinto al Partido Revolucionario Institucional, por ende, han variado las preferencias electorales y la oferta electoral. La finalidad de este artículo es medir mediante una serie de indicadores como Número efectivo de partidos, Índice de concentración, índice de fragmentación de Rae y volatilidad las posibles variaciones en la tendencia de voto, el sistema de partidos políticos y el cambio de preferencias de un partido hacia otro. Con el fin de aproximar un posible escenario para las elecciones presidenciales de 2012.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
BAEZ, Carlos, México en Alcántara Manuel y Freidenberg Flavia (coord.), Partidos políticos de América Latina, Fondo de Cultura Económica, México, 2003, p. 63.
MORENO, Alejandro, El votante mexicano-Democracia, actitudes políticas y conducta electoral, Fondo de Cultura Económica, México, 2003.
OÑATE, Pablo y OCAÑA Francisco, Análisis de datos electorales, Centro de Investigaciones Sociológicas, Cuadernos Metodológicos, Madrid, 1999.
RAE, Douglas, The political consequences of electoral laws, New Heaven, Yale University Press, 1971.
SARTORI, Giovanni, Partidos y sistemas de partido, Madrid Alianza, 1987.
LIJPHART, Arend, Las democracias contemporáneas, Ariel Ciencia Política, Barcelona, España, 1998.
MAINWARING, Scott, Presidentialism in Latin America, Latin America Research Review, 25, 1990.
CHASQUETTI, Daniel, Democracia, multipartidismo y coaliciones en América Latina: evaluando la difícil combinación, Taller de gráficas y servicios, Buenos Aires, Argentina, 2001.
SARTORI, Giovanni, Parties and Party Systems. A Framework for Analysis, Cambridge, University Press, 1976.
LOAEZA, Soledad, El partido acción nacional (PAN) de los márgenes del sistema político al centro del cambio en Mainwaring, Scott y Scully, Timothy, La democracia cristiana en América Latina, Fondo de Cultura Económica. México, 2010.
ANDUIZA, Eva y Bosch, Agustí, Comportamiento político y electoral, Ariel ciencia Política, Barcelona, España, 2004.
PEDERSEN, Mogens, Changing patters of electoral, volatility in European party systems, London, Sage, 1983.
HARROP, M. y Miller, WL, Elections and voters, Londres, Mcmillan, 1987.
ALCANTARA, Manuel, Partidos políticos latinoamericanos ¿Instituciones o máquinas ideológicas?, Ediciones GErnika, México, D.F., 2006.
LEÓN GANATIOS, Luis, Crisis y cambio de la partidocracia tradicional en las elecciones presidenciales de 1998, una aplicación de la teoría direccional del voto, Tesis doctoral, Universidad de Salamanca, Salamanca, España, 2005.
MEGALONI KERPEL, Beatriz, Dominio de partido y dilemas duvergerianos en las elecciones presidenciales de 1994 en México. Política y gobierno, volumen III, número 2, 1996, México.
DABENE, Olivier, América Latina en el siglo XX, Editorial Síntesis, Madrid, 1999.
GONZÁLEZ SÁNCHEZ, José, Para entender nuestra democracia. La consolidación del sistema de partidos en México, Ediciones Gernika, México, D.F., 2006.
INTITUTO FEDERAL ELECTORAL (2001) Atlas electoral. Disponible en: http://www.ife.org.mx/documentos/RESELEC/SICEEF/principal.html
MAYER-SERRA, Carlos y Nacif, Benito, Lecturas sobre el cambio político en México, Centro de Investigación y docencia Económicas (CIDE), 2002.
SIRVENT, Carlos, Alternancia y distribución del voto en México, Ediciones Gernika, México, D.F., 2001.
DOI: https://doi.org/10.15174/cj.v1i1.78
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2021 Luis Eduardo León Ganatios
![Licencia de Creative Commons](https://licensebuttons.net/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Directorios, índices y bases de datos
............................................................................................................................................................................................................
Ciencia Jurídica, Año 12, no. 23, enero-junio de 2023, es una publicación semestral editada por la Universidad de Guanajuato, a través de la División de Derecho, Política y Gobierno, Departamento de Derecho, Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita. Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., Tel. 473 73 20006, ext. 6044, www.cienciajuridica.ugto.mx, revistacienciajuridica@ugto.mx. Editor responsable: Benjamín Valdivia Magdaleno. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2017-011015315300-203, ISSN: 2007-6142, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Eduardo Martín del Campo Ramos, secretario técnico. Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita, Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., fecha de última modificación, 2 de agosto de 2023. El contenido de los artículos publicados es responsabilidad de cada autor y no reflejan necesariamente la postura del editor ni de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido e imágenes con fines académicos y de investigación, citando invariablemente la fuente sin alterar el contenido y dando el crédito a los autores.
![Licencia Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.