La responsabilidad del Estado en la función judicial. State responsibility in the judicial role
Resumen
El motivo fundamental de la investigación es realizar un estudio descriptivo de la actuación judicial y los problemas que se derivan cuando el juez por descuido o negligencia causa un daño irreparable al justiciable, puesto que conlleva la privación de su libertad.
La función judicial consiste en la aplicación del derecho a los casos concretos que resuelven los jueces, lo cual entraña la posibilidad de causar un daño a los justiciables y por tanto, la posibilidad legal de exigir la reparación o la indemnización por las consecuencias materiales o morales del actuar dañoso.
Por la actividad judicial puede resultar un tipo de responsabilidad jurídica y presentarse un problema de clasificación cuando una misma conducta implica dos o más normas que al aplicarse redundan en sanciones de índole penal, civil, administrativa o incluso política.
Se estudian las tipologías básicas de responsabilidad del cuerpo judicial como son: la política ante los poderes del Estado, la popular o social ante organismos o grupos determinados, la responsabilidad jurídica del Estado y la jurídica personal del juez; dentro de esta última entran la civil, penal y disciplinaria.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
BLASCO ESTEVE, Avelino, La responsabilidad patrimonial de la administración en el Derecho Español, ed. INAP, Serie Praxis 100, México, 1998, pp. 43 y 44.
CABALLENAS, Guillermo, Diccionario de Derecho usual, tomo IV, ed. Heliasta, Buenos Aires, Argentina, 1976, 11ra edición.
CASTRO ESTRADA, Álvaro, Responsabilidad patrimonial del Estado, ed. Porrúa, México, 1997, pp. 51-88.
CAPPELLETTI, Mauro, La responsabilidad de los jueces, ed. Jus, La Plata, Argentina, 1988.
CARRARA, Francesco, Programa de Derecho criminal, vol. I, ed. Temis, Bogotá, 1956.
CIENFUEGOS SALGADO, David, "Responsabilidad estatal y error judicial en México", ed. Lex, Difución y Análisis, tercera época, año VI, número 62, 2000.
GARCÍA MENDOZA, Hernán, La responsabilidad extracontractual del Estado. Indemnización por error judicial, ed. Conosur, Santiago de Chile, 1997, p. 224.
HERNÁNDEZ MARTÍN, Valeriano, et. al., El error judicial. Procedimiento para su declaración e indemnización, ed. Civitas, Madrid, España, 1994.
IRURETA URIARTE Y JIMÉNEZ Y PORCAR, en López Olvera, Miguel Alejandro, La responsabilidad patrimonial del Estado por error judicial, ed. Intituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, México, p. 602.
JIMÉNEZ DE ASÚA, Luis, Tratado de Derecho penal, Tomo V., ed. Losada, 3a edición, Buenos Aires, 1976.
LEYER MEZGER, Edmundo, La culpabilidad, Cárdenas editor y distribuidor, México, 1985.
REBOLLO, Luis Martín, Jueces y responsabilidad del Estado. El artículo 121 de la constitución, Madrid, España, ed. Centro de Estudios Constitucionales, 1993.
TRAZEGNIES, Fernando de, La responsabilidad extracontractual, Tomo II, ed. Pontificia, Universidad Católica del Perú, Lima, 1995.
LEGISLATIVAS
Agenda de Amparo, Compendio de leyes, reglamentos y otras disposiciones conexas sobre la materia, ed. ISEF, México, 2003.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ed. Porrúa, México, 2005.
Código civil para el Distrito Federal, Revisado, actualizado y acotado por Güitrón Fuentevilla, Julián, ed. Porrúa, México, 2005, septuagésima segunda edición.
Código civil para el Estado de Tamaulipas, ed. Sista, México, 2010.
Código Penal Federal, Libro Segundo, Título décimo, Delitos cometidos contra la administración de justicia, capítulo I, Delitos cometidos por los Servidores Públicos, artículo 225 fracciones, VII, VIII, etc.
Tesis jurisprudencial:
Tribunales Colegiados de Circuito, Tesis VIII, 5o.1, Novena época, localizable en la página 1691 del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta XXV, Marzo del 2007, número de registro 173009.
DOI: https://doi.org/10.15174/cj.v1i1.80
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2021 María Angélica Nava Rodríguez
![Licencia de Creative Commons](https://licensebuttons.net/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Directorios, índices y bases de datos
............................................................................................................................................................................................................
Ciencia Jurídica, Año 12, no. 23, enero-junio de 2023, es una publicación semestral editada por la Universidad de Guanajuato, a través de la División de Derecho, Política y Gobierno, Departamento de Derecho, Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita. Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., Tel. 473 73 20006, ext. 6044, www.cienciajuridica.ugto.mx, revistacienciajuridica@ugto.mx. Editor responsable: Benjamín Valdivia Magdaleno. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2017-011015315300-203, ISSN: 2007-6142, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Eduardo Martín del Campo Ramos, secretario técnico. Lascuráin de Retana núm. 5, Altos del Patio Jesuita, Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., fecha de última modificación, 2 de agosto de 2023. El contenido de los artículos publicados es responsabilidad de cada autor y no reflejan necesariamente la postura del editor ni de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido e imágenes con fines académicos y de investigación, citando invariablemente la fuente sin alterar el contenido y dando el crédito a los autores.
![Licencia Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.